Johana Clavel: "Empezarás a creer cuando veas los cambios"
Cómo la chef venezolana mejoró su salud y la de su familia a través de su cocina.
Cuando tenía 18 años y vivía en su Venezuela natal, Johana Clavel fue diagnosticada con un prolapso en la válvula mitral del corazón. Este problema fue el comienzo de un viaje maravilloso que la llevó a informarse sobre la importancia de la comida para la salud.
Clavel no solo pudo mejorar su condición médica, sino que también ayudó a su esposo y a su hijo a revertir los problemas de salud que padecían; todo esto gracias a un cambio de vida a través de la alimentación.
Desde Miami, donde vive con su familia, nos presenta su primer libro Cocina latina ligera, cuyo mensaje no es solo aprender a cocinar platos sanos, sino entender por qué debemos comer saludable.
Johana Clavel habló con AARP en español sobre la sanación de toda una familia a través de la buena comida. También nos compartió dos de las más populares recetas de su libro: el ceviche Acapulco y las magdalenas de quinua y chocolate.
¿Cómo impactó tu vida descubrir que tenías un problema cardíaco siendo tan joven?
Fue un shock, porque cuando era chica me gustaba mantenerme activa, ir al gimnasio y hacer deportes al aire libre. Cuando el doctor me dijo que no podía hacer nada de eso fue deprimente.
Descubrí lo que tenía porque me desmayé y tenía miedo de volver a quedarme inconsciente. Entonces, la solución que me dio el doctor fue tomar una pastilla todos los días y abandonar la actividad física. Pero para mí esa no era una solución. Me vi obligada a buscar otras alternativas.
¿Piensas que este suceso terminó teniendo un efecto positivo en tu vida?
Mi problema de salud terminó siendo como un interruptor que iba a despertar el talento que me hacía falta para cumplir mis metas. Quizás yo no soñaba con ser una chef, especializada en comidas saludables, pero sí anhelaba dedicarme a la gastronomía.
¿Cómo y por qué te involucraste activamente en la salud de tu esposo?
Mi marido tenía más de 40 libras de sobrepeso, sufría de problemas estomacales, se sentía mal todo el tiempo y no creía en una alimentación saludable. Con mucho amor y paciencia traté de conquistar su paladar con platos saludables. Pensé que empezaría a creer cuando viera los cambios, y así fue. Se sintió con más energía y cambió su vida por completo.
Sin embargo, llegó otro reto de salud en la vida tu esposo…
Le dieron un diagnóstico de cáncer de colon, aunque el doctor nos dijo que no había visto nada en la biopsia. Repitieron el examen y al mes llegaron los resultados que confirmaban que había sido un falso positivo. Lo que tenía era una gastritis severa. Te podrás imaginar el susto que pasamos.
Consejos del libro “Cocina latina ligera” de Johana Clavel para una dieta saludable
- |
- Photos
En medio de esa experiencia tomas la decisión de empezar a cocinar para otras personas más allá de tu familia, ¿por qué?
Había oído de un señor que una vez por mes salía a las calles de Caracas, en Venezuela, y cortaba el pelo gratis a la gente que no tenía dinero para pagar un barbero. Para distraer a mi marido, mientras esperábamos los resultados del supuesto cáncer de colon, le propuse que cocináramos para quienes no tenían para comer. Lo hicimos y fue una experiencia maravillosa.
También modificaste la alimentación de tu hijo, ¿cómo fue el proceso?
Una vez que mi marido y yo habíamos logrado un cambio de vida, quise que mi hijo también fuera parte. Tenía un déficit de crecimiento y altos niveles de colesterol y glucosa. A través de una dieta enfocada en las frutas y las verduras, su situación cambió. En un mes creció tres centímetros y alcanzó el promedio normal para su edad. Hoy tiene 13 años, es deportista y sigue creciendo sanamente.
¿Fue difícil implementar estos cambios?
Todo esto me obligó a ser más creativa. Es muy gratificante poder darles una mano a todas las personas que tengan problemas parecidos y lean este libro. Hubiera querido tener una ayuda como esta cuando estaba viviendo ese momento con mi esposo y mi hijo.