9 consejos para aprovechar una feria virtual de empleos
Cada vez hay más eventos laborales en el espacio virtual. Prepárate.
por: Kerry Hannon
-
Istock
Tu búsqueda virtual de empleo
In English | Con las ferias virtuales de empleos todos ganan: tanto las personas que buscan empleo como las empresas. Para los empleadores, es una manera económica de encontrar posibles empleados, mientras que tú puedes compartir tu currículo con aquellas compañías que estén contratando personal. Quizá puedas lograr una entrevista inicial, aunque breve, con algún reclutador o gerente de recursos humanos, sin necesidad de salir de tu casa. Sin embargo, la feria de empleos no es un evento de navegación casual. Tómalo tan seriamente como si se tratara de una entrevista personal. A continuación, te contamos cómo puedes sacar el máximo provecho de una feria virtual de empleos.
1 of 12 -
Istock
1. Elige una feria orientada hacia tu búsqueda laboral
Chequea los sitios de internet que presentan listas de empleo como Monster o Brazen Careerist para enterarte de cuáles son las próximas ferias. LinkedIn, los grupos formados por los distintos sectores de la industria y las asociaciones con membresía como AARP también pueden orientarte hacia las próximas ferias de empleos que ellos patrocinan o con las que están de alguna manera vinculados. (Algunas empresas ofrecen sus propias ferias virtuales. Consulta sus sitios web o sus cuentas en las redes sociales). Fíjate qué empresas tendrán un sitio con ofertas de empleo y un reclutador o gerente de recursos humanos disponible durante las “horas de atención” de la feria.
2 of 12 -
Istock
2. Haz tu propia investigación
Revisa de antemano la lista de empleadores que participan y los tipos de empleo que se ofrecen. Visita los sitios web de las empresas, las páginas de las redes sociales y también haz una investigación en línea sobre la empresa para hallar toda noticia reciente. Esto te servirá para estar más alerta e informado a la hora de entablar una conversación en la que debas argumentar por qué tú serías un buen candidato para el puesto.
3 of 12 -
Istock
3. Actualiza tu currículo y tus cuentas en las redes sociales
Cuando te registres, probablemente debas completar un perfil y subir una fotografía y un currículo básico. Ajusta tu currículo o, lo que es incluso mejor, crea varias versiones para que cuadren con los empleos que deseas. No te olvides de revisarlas y de corregir todo error gramatical u ortográfico. Guarda todas las versiones de tu currículo en el escritorio de tu computadora para que puedas acceder a ellas fácilmente y tenerlas listas para enviar a un reclutador por correo electrónico. Asegúrate de retirar tus perfiles en línea de cualquier sitio “no profesional” en Facebook, LinkedIn y Twitter.
4 of 12 -
Istock
4. Prepara tu computadora
En términos generales, una computadora Mac, una computadora de escritorio o una portátil servirán. Luego de registrarte, es probable que recibas un correo electrónico de confirmación con instrucciones para verificar si tu computadora satisface los requisitos del sistema. Si tu conexión a internet fluctúa en ocasiones, quizá encuentres un sector con wi-fi gratuito en la biblioteca local, o pídele a un amigo si puedes instalarte en su casa.
5 of 12 -
Istock
5. Mantén tu conversación enfocada y profesional
Tu objetivo es conectarte con todas las empresas que tienes en tu lista. Puede ser a través de conversaciones instantáneas, por lo que deberás tener cuidado de mantener la formalidad. Utiliza “Sr.” y “Sra.”. Evita el uso de emoticones y ten cuidado con los errores tipográficos. Pega notas adhesivas en tu escritorio que te ayuden a recordar los tres principales puntos de venta sobre ti mismo. Esto te ayudará a mantenerte enfocado, si una conversación progresa. Sé paciente cuando esperas una respuesta. El reclutador suele recibir muchas preguntas de otros buscadores de empleo, por lo que puede tardar un poco en responder.
6 of 12 -
Oferta de AARP
Descubre las herramientas y los recursos necesarios para dar con éxito los próximos pasos en tu carrera laboral Únete hoy a AARP para obtener información laboral y descuentos
7 of 12 -
Istock
6. Prepárate para mantener una videoentrevista de manera improvisada
Los reclutadores podrían preguntarte si en ese momento puedes participar en una videoentrevista, por lo general en Skype. Esto significa que necesitas saber de antemano cómo funcionan estas entrevistas virtuales. Lee mis consejos para una videoentrevista.
8 of 12 -
Istock
7. Navega por las salas de chat
Detente no solo en el sitio de la empresa, sino también en su sala de chat. Los reclutadores y los gerentes de recursos humanos suelen estar accesibles en las salas de chat. Podrás leer qué preguntan otros buscadores de empleo y enterarte de qué dicen los gerentes de recursos humanos a cargo del sitio sobre la cultura de la empresa y mucho más.
9 of 12 -
Istock
8. Envía notas de agradecimiento
Siempre envía correos electrónicos de agradecimiento a quienes hayan conversado contigo en línea, y asegúrate de adjuntar tu currículo. Haz referencia a algo distintivo de la conversación que mantuviste con ellos para que recuerden quién eres. Las notas manuscritas son excelentes, pero es probable que no tengas acceso a la información postal. No está mal enviar ambas notas, particularmente si hay otras cuestiones que quisieras compartir con el entrevistador o si tienes más preguntas.
10 of 12 -
Istock
9. Sé realista
Ten presente que no muchas personas logran ser contratadas a través de una feria de empleos. Los empleadores explotan estos eventos para obtener currículos que potencialmente les sirvan para realizar futuras entrevistas telefónicas o personales. Las oportunidades de conexión en red y de capacitación que estas ferias ofrecen son innumerables. Nunca sabes a dónde pueden llevarte estos contactos en tu búsqueda laboral.
11 of 12 -
Istock12 of 12
También te puede interesar: