Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

3 nuevas formas en que Medicare está apoyando a los cuidadores familiares

"Los cuidadores suelen ser héroes invisibles y olvidados", afirma la directora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.


spinner image Dos personas que juntan sus manos
Getty Images

Los familiares, que a menudo tienen la obligación de cuidar de otras personas sin previo aviso, también deben desenvolverse en un complejo sistema médico sin capacitación ni orientación.

"Siento que he aprendido todo sobre la marcha", dice Jessica Guthrie, de Fredericksburg, Virginia, que cuida de su madre desde hace 10 años. Guthrie participó en un panel de debate celebrado el 20 de mayo en el VHC Health de Arlington, anteriormente Virginia Hospital Center, con la directora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, un proveedor de atención médica y la directora de Activismo y Compromiso de AARP.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El Presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva el 18 de abril del 2023 para apoyar a los 48 millones de cuidadores familiares del país. Incluía más de 50 directivas a las agencias federales para encontrar formas de apoyar mejor a los cuidadores, que proporcionan lo que AARP estimó en el 2021 (en inglés) ser más de $600,000 millones cada año en trabajo no remunerado para cuidar a familiares y amigos.

La orden, que AARP apoya, incluye varias propuestas para cambiar las normas de Medicare y ayudar a los cuidadores familiares con capacitación y recursos.

"Los cuidadores son una parte vital de nuestro sistema de atención médica, ya que ayudan con la administración de medicamentos, transportan a los pacientes a sus citas, ayudan con la compra de alimentos, los bañan y visten, y los ayudan a desplazarse por la casa", afirma Chiquita Brooks-LaSure, administradora de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). "Con mucha frecuencia, los cuidadores son héroes invisibles y olvidados. En los CMS hemos intentado asegurarnos de que, en el cumplimiento de nuestra misión de ofrecer mejor salud y mejor atención médica a todas las personas, reforzamos nuestro apoyo a los cuidadores."

Ya se han puesto en marcha tres disposiciones clave para los cuidadores familiares:  

1. Los proveedores cobran por capacitar a los cuidadores familiares

Según una norma que entró en vigor el 1.º de enero, los médicos, psicólogos clínicos, enfermeros, fisioterapeutas y otros profesionales de salud pueden facturar a Medicare el tiempo dedicado a capacitar a los cuidadores familiares.

Consigue ayuda. Ayuda a otros.

El grupo de conversación AARP Family Caregivers (en inglés) es un grupo privado de Facebook donde los cuidadores pueden buscar apoyo y ofrecerlo a los demás.

Los familiares que ayudan a sus parientes mayores con tareas como poner inyecciones, administrar medicamentos y cambiar vendajes ya no tienen que preocuparse por dedicar demasiado tiempo a hacer preguntas a los proveedores médicos sobre los pasos que deben conocer.

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"Cuando llegas a la etapa de la incontinencia, nadie te dice realmente cómo cambiar pañales de adulto", dice Guthrie, que se trasladó de Texas a Virginia para vivir con su madre, Constance, cuando el Alzheimer disminuyó la capacidad de su madre para cuidar de sí misma. "Nadie comparte contigo cómo hacer rodar eficazmente a alguien en una cama de hospital para cambiarle el pañal con dignidad y respeto".

Antes de la norma, los médicos y otros profesionales de salud sí ayudaban a los cuidadores a aprender las tareas que debían realizar, afirma Genesis Brown, enfermera gerontóloga certificada para adultos y voluntaria de AARP. Solo que dedicaban tiempo personal durante el día para hacerlo.

Seguro

Planes de seguro de la vista de VSP™, de AARP®

Planes de seguro de la vista exclusivos para los socios y sus familias

See more Seguro offers >

Al principio, Guthrie no se dio cuenta de que podía pedir al médico de atención primaria de su madre que le organizara fisioterapia o terapia ocupacional, que la ayudara a hacer que la casa fuese segura, que le diera instrucciones para sacar a su madre de la cama sin que se hiciera daño ninguna de las dos o que le hiciera una demostración del cuidado de las heridas.

"Es un poco de todo, pero no sabes que lo necesitas hasta que estás en ese capítulo", dice. "Aprendí qué esperar preguntando a personas que ya estaban en el viaje".

2. Los pacientes con enfermedades graves reciben capacitación adicional

La misma norma también permite a Medicare pagar lo que denomina servicios principales de navegación por enfermedad para ayudar a los pacientes y sus cuidadores familiares con enfermedades de alto riesgo, como cáncer, demencia y VIH/sida, a entender su diagnóstico y decidir sobre su atención médica.

"Es muy fácil paralizarse o no tener ni idea de qué hacer, porque de repente te enfrentas a todo un nuevo conjunto de personas a las que tienes que ver y proveedores", dice Brooks-LaSure. "No solo en el caso del cáncer, sino de otras enfermedades graves, Medicare pagará más servicios de este tipo.

"Esto está pensado para las personas que están en esa categoría en la que sus necesidades van a ser mucho más graves. Se trata de personas con alto riesgo de hospitalización —enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, cardiopatías, cáncer, insuficiencia cardiaca congestiva, sida, demencia y enfermedades mentales graves—, para garantizar que cuenten con ayuda cuando intentan navegar el sistema de atención médica, que sabemos que es más complejo de lo que a todos nos gustaría".

Brown cuenta que daba el alta a los pacientes de la unidad de cuidados intensivos de un hospital y preguntaba a los familiares lo que necesitaban saber. Pero no tenían ni idea de lo que necesitaban.

3. Comienza un proyecto piloto para cuidadores de pacientes con demencia

A principios de este año se puso en marcha un programa de prueba para cuidadores de seres queridos con demencia. Denominado GUIDE (Guía para una mejor experiencia con la demencia), incluye acceso las 24 horas del día, los siete días a la semana, a una línea de apoyo, coordinación de cuidados, capacitación de cuidadores y servicios de relevo a domicilio o en centros de cuidado diurno para adultos.

"Lo difícil del viaje nunca ha sido la enfermedad de Alzheimer", afirma Guthrie. "Lo difícil ha sido navegar por el sistema de atención médica".

El objetivo es mejorar la calidad de vida tanto de las personas con demencia como de sus cuidadores no remunerados, y ayudar a quienes la padecen a permanecer más tiempo en sus hogares. El programa piloto no acepta más solicitantes, pero podría ampliarse si tiene éxito.

Más de 6.7 millones de personas en el país vivían con demencia en el 2023, según los Institutos Nacionales de Salud. Sin ningún avance para frenar la enfermedad, los casos podrían aumentar hasta 13.8 millones para el 2060.

A las personas con demencia y a sus cuidadores se les asigna un navegador de cuidados que les ayuda a acceder a servicios médicos, así como a servicios como comidas y transporte a través de organizaciones comunitarias.

"Cuidar es un trabajo no remunerado que no discrimina por sexo, raza, edad ni ningún otro grupo demográfico", afirma Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva de AARP y directora de Activismo Legislativo y Compromiso. Ella y sus dos hijos cuidaron de su esposo, Steve, en casa durante seis años antes de que muriera en el 2019 de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig

"Siempre me he sentido al margen con todos los debates", afirma. "Pero estos pasos que hablan de cómo integrar los cuidados que brinda el cuidador familiar son muy importantes. Esperamos que esto conduzca a modelos para otras enfermedades".

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image AARP Membership Card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.