Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Es seguro dividir tus pastillas?

Muchas personas parten sus tabletas por diferentes motivos, pero los expertos advierten que esta práctica puede tener riesgos.


píldora partida en dos mitades
Getty Images

Si tienes 50 años o más, es probable que tomes medicamentos recetados. De hecho, los datos nacionales (en inglés) del 2019 muestran que casi el 60% de los adultos en Estados Unidos de 40 a 59 años usan al menos un medicamento recetado; entre los adultos de 60 a 79 años, esa proporción salta a alrededor del 84%. Un informe más reciente del 2024 (en inglés) halló que casi el 90% de los adultos de 65 años o más toman al menos un medicamento recetado. Pero la investigación de AARP (en inglés) muestra que casi la mitad (48%) de las personas mayores o no han tomado sus medicamentos como se les recetó, o conocen a alguien que no lo ha hecho —o han dejado de tomar sus medicamentos por completo porque no pueden pagarlos—. Y una encuesta separada por KFF, una organización independiente que sigue las políticas de salud, (en inglés) muestra que alrededor del 12% de los adultos parten o dividen sus pastillas por la mitad para ahorrar dinero.

Sin embargo, muchos farmacéuticos y proveedores de cuidados de salud aconsejan que no se haga esto.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"No recomendaría que mis pacientes [partan pastillas] sin informarme como su farmacéutico o experto en medicamentos, así como a su médico y otros miembros de su equipo de atención médica", dice Lucas Berenbrok, un farmacéutico y profesor asociado y vicepresidente de Educación para Farmacia y Terapéutica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Pittsburgh.

Dividir una dosis recetada por tu médico podría significar que no vas a ver los efectos que tu equipo de atención espera ver, dice Berenbrok.

¿Por qué los adultos parten las pastillas?

La razón más común por la que las personas dividen las pastillas es para ahorrar dinero en los costos de su receta médica que deben pagar de su bolsillo. Aunque algunos proveedores de cuidados de salud desalientan la práctica, partir las pastillas por la mitad podría ser útil para:

  • Ahorrar dinero: Puedes reducir los costos de tus recetas partiendo las tabletas de doble potencia en dos dosis iguales y más bajas.
  • Ajustar la dosis: Podría ser necesario partir pastillas para reducir tu dosis. Solo deberías hacer esto si tu médico te lo dice.
  • Tragar pastillas grandes: Algunas pastillas grandes son difíciles de tragar. Partirlas por la mitad las hace más fáciles de tomar, especialmente para los adultos mayores, quienes tienen más probabilidades de experimentar dificultades para tragar.:

Shalini Lynch, una farmacéutica y profesora clínica de Ciencias de la Salud en el Departamento de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de California, San Francisco, dice que si sus pacientes piden consejo sobre dividir pastillas, quiere saber por qué lo están considerando.

"Si es un problema de costo, entonces podemos buscar medicamentos [similares] que tendrían un costo más bajo", dice.

Si tu médico o farmacéutico no puede encontrar un medicamento más barato, ve si puede ayudarte a reducir el precio con una tarjeta de copago o una tarjeta para medicamentos recetados, dice Berenbrok. "Hay muchos programas de red de seguridad que pueden ayudar a los pacientes a obtener acceso a los medicamentos a bajo costo o sin costo alguno. Creo que esas son las primeras cosas que intentaría hacer".

¿Qué pastillas se pueden partir de manera segura?

Las píldoras y tabletas que han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para ser divididas lo indicarán en la etiqueta de "Cómo se suministra" y en el folleto para el paciente incluido con algunos medicamentos. Si tu medicamento no tiene esto en la etiqueta, la FDA no ha evaluado si dos mitades iguales funcionarán de la misma manera que la tableta entera.

See more Seguro offers >

"Otra señal de que un medicamento se puede partir es si tiene una marca", dice Berenbrok. "Esa es la pequeña división en una tableta, donde hay una hendidura que [significa] que puedes partir la tableta en dos".

Pero Berenbrok insiste en que siempre debes consultar con tu farmacéutico o proveedor de cuidados de salud primero. Una marca no siempre indica que es seguro dividir la tableta, dice.

Pastillas que nunca debes partir

Porque no todos los medicamentos se formulan o se fabrican de la misma manera, no todas las pastillas se pueden triturar o dividir. Si tienes pastillas que no están marcadas en el centro, eso es una buena señal de que no es seguro partirlas. Aquí hay algunos medicamentos que nunca se deben dividir.

  • Medicamentos de liberación prolongada: "Porque están diseñados para liberar el medicamento durante un período de tiempo prolongado, al partirlo, puedes distribuir todo el medicamento en la pastilla", dice Lynch. "Entonces, recomendamos que personas no partan las pastillas de liberación prolongada". En algunos casos, se recomienda dividir los medicamentos de liberación prolongada, y en esos casos la información se imprimirá en la etiqueta "Cómo se suministra" y en el folleto del paquete para el paciente. Esas pastillas también deberían estar marcadas, según la FDA.
  • Píldoras con un recubrimiento de polímero (entérico): El recubrimiento permite que la medicina pase por tu estómago para que se digiera en tu intestino delgado. Si partes la pastilla, rompes esa capa protectora.
  • Cápsulas: Si partes o abres una cápsula, el medicamento se va a derramar, y no tendrás una cantidad exacta en cada dosis.

Cómo cortar pastillas a la mitad de manera segura

Si has discutido todas las opciones con tu farmacéutico o proveedor de cuidados de salud y aún debes cortar las pastillas por la mitad, hay formas seguras de hacerlo.

  • Usa un cortador de pastillas de calidad. Puedes encontrarlos en la mayoría de las farmacias. Son fáciles de usar y dividen las pastillas por las líneas de corte.
  • No uses un cuchillo. porque puedes terminar con dosis desiguales.
  • Divide tus pastillas justo antes de tomarlas. Dividir toda la receta de una vez las expone a una posible degradación.
  • No dividas una pastilla en más de dos pedazos. Probablemente obtendrás piezas irregulares y desmoronadas, lo que afectará la dosis.
  • Limpia tu cortador de pastillas después de cada uso.

¿Cuáles son los riesgos de partir las pastillas?

Varios estudios han demostrado que puedes partir ciertas pastillas de manera segura. Pero también hay riesgos.

Uno de los errores más grandes es equivocarse en la dosis. Lynch dice que algunos pacientes pueden confundirse con su dosis y tomar la tableta entera en lugar de la mitad.

También existe la posibilidad de que la receta electrónica para los medicamentos que estás dividiendo no sea clara para otros profesionales de la salud cuando miren tus registros médicos. Si tu médico no escribe la receta electrónica para especificar que debes dividir la dosis a la mitad, "eso significa que está documentado en un registro de salud electrónico de una manera diferente", dice Berenbrok. En una emergencia o en caso de hospitalización, por ejemplo, podrían darte el doble de la dosis que necesitas. "Creo que simplemente ofrece demasiada incertidumbre y error", dice Berenbrok.

Y hablando de dosis, un estudio publicado en Journal of Managed Care & Specialty Pharmacy de 16 medicamentos comúnmente utilizados encontró que la cantidad de ingredientes activos en las mitades de las tabletas divididas no siempre era igual. El 16% de las mitades de las tabletas en el estudio pesaban menos —y el 15% tenían menos contenido de medicamento— de lo recomendado por las pautas de la Farmacopea de Estados Unidos. Carvedilol (nombre de marca Coreg), un medicamento para la presión arterial alta, y digoxina (nombre de marca Digitek), que trata la fibrilación auricular (A-fib), tuvieron la mayor pérdida de polvo en el estudio.

Otros riesgos de partir tabletas incluyen:

  • Asumir que las pastillas ya están partidas cuando no lo están.
  • No poder dividir las pastillas debido a problemas de visión o destreza.
  • Dividir el medicamento equivocado.
  • Partir tabletas que se desmoronan fácilmente.

En conclusión: habla primero con tu médico o farmacéutico si estás considerando dividir tus pastillas, ya sea en un esfuerzo por ahorrar dinero o para que sean más fáciles de tragar. Podría haber una mejor solución.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.