Centro de recursos

La operación con láser para corregir la visión es el procedimiento ocular electivo más común: más de 800,000 personas se realizan esta intervención quirúrgica cada año, según el Consejo de Cirugía Refractiva. Las personas suelen someterse a la operación LASIK (acrónimo de "laser-assisted in situ keratomileusis" o queratomileusis in situ asistida por láser) entre los 20 y 40 años. ¿Pero pueden los adultos mayores someterse a esta intervención? ¿O hay una edad a partir de la cual ya no es recomendable?
"No existe una regla estricta ni un límite de edad; la decisión de quién debería someterse a una intervención refractiva electiva se toma según las características específicas de cada paciente, siempre y cuando la persona no tenga enfermedades oculares preexistentes", dice la Dra. Michelle E. Andreoli, profesora adjunta clínica de Oftalmología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Aunque no hay una edad límite definitiva para la operación LASIK, debes tener al menos 18 años para someterte al procedimiento. Para realizar este tipo de intervención refractiva, los médicos utilizan un láser ultravioleta para modificar la curvatura de la córnea, la capa transparente del ojo que refracta la luz.
Mayor efectividad en personas más jóvenes
Investigadores en Alemania estudiaron a dos grupos de personas que se sometieron a una operación LASIK. Un grupo estaba compuesto por 341 personas de 55 años o más, y el segundo grupo estaba formado por 341 personas de entre 30 y 40 años. Descubrieron que la seguridad del procedimiento era muy similar para ambos grupos, pero la efectividad no fue igual. Después de la operación, las personas del grupo de mayor edad tenían más probabilidades de presentar miopía, y una menor claridad visual (en inglés), según un artículo publicado en el 2024 en la revista Scientific Reports. Los investigadores no encontraron ninguna diferencia en la efectividad y seguridad del procedimiento entre las personas con hipermetropía.
Las personas suelen tener más problemas oculares a medida que envejecen. Por lo tanto, otras enfermedades de los ojos ciertamente pueden limitar el éxito de la intervención quirúrgica, dice el Dr. Wuqaas M. Munir, profesor adjunto de Oftalmología del Sistema Médico de la Universidad de Maryland.
¿Quién debería evitar la operación LASIK?
La operación LASIK no es para todos. Si tienes uno de estos problemas de salud, es posible que no puedas deshacerte de tus lentes, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) (en inglés). Muchas de estas enfermedades se vuelven más comunes con la edad, por lo que los adultos mayores tienen menos probabilidades a ser buenos candidatos para la operación.
1. Ciertas enfermedades autoinmunes
Entre estas enfermedades se encuentran la artritis reumatoide y el lupus. Las personas con artritis pueden desarrollar problemas oculares debido a la inflamación. El lupus está asociado con cambios en la visión. Además, los medicamentos utilizados para tratar algunos trastornos autoinmunes debilitan el sistema inmunitario, lo que dificulta el proceso de curación.
2. Blefaritis
Esta inflamación de los párpados causa costras en las pestañas, lo que aumenta el riesgo de infección. Por lo tanto, quienes tienen esta enfermedad no son buenos candidatos para la operación LASIK.
3. Cataratas
Esta enfermedad causa opacidad en el ojo. La operación LASIK debe realizarse únicamente después de haberte sometido a una operación de cataratas.
4. Diabetes
También te puede interesar
Los 11 problemas principales de la vista relacionados con la edad
La detección temprana de las enfermedades oculares más comunes en adultos mayores puede mantener tu visión clara.
Qué puede decir el color de tus ojos sobre tu salud
8 tipos de cambios en el color de los ojos que indican problemas.
Sigue estos 7 consejos para reducir tu exposición a los microplásticos
Investigadores siguen encontrando microplásticos en varios órganos del cuerpo humano.