Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

¿Existe una edad límite para la operación LASIK?

10 problemas de salud que podrían impedirte someterte a una operación ocular con láser.


Un ojo con círculos amarillos alrededor
Getty Images

La operación con láser para corregir la visión es el procedimiento ocular electivo más común: más de 800,000 personas se realizan esta intervención quirúrgica cada año, según el Consejo de Cirugía Refractiva. Las personas suelen someterse a la operación LASIK (acrónimo de "laser-assisted in situ keratomileusis" o queratomileusis in situ asistida por láser) entre los 20 y 40 años. ¿Pero pueden los adultos mayores someterse a esta intervención? ¿O hay una edad a partir de la cual ya no es recomendable?

"No existe una regla estricta ni un límite de edad; la decisión de quién debería someterse a una intervención refractiva electiva se toma según las características específicas de cada paciente, siempre y cuando la persona no tenga enfermedades oculares preexistentes", dice la Dra. Michelle E. Andreoli, profesora adjunta clínica de Oftalmología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad de Northwestern, en Chicago.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Aunque no hay una edad límite definitiva para la operación LASIK, debes tener al menos 18 años para someterte al procedimiento. Para realizar este tipo de intervención refractiva, los médicos utilizan un láser ultravioleta para modificar la curvatura de la córnea, la capa transparente del ojo que refracta la luz.

Mayor efectividad en personas más jóvenes

Investigadores en Alemania estudiaron a dos grupos de personas que se sometieron a una operación LASIK. Un grupo estaba compuesto por 341 personas de 55 años o más, y el segundo grupo estaba formado por 341 personas de entre 30 y 40 años. Descubrieron que la seguridad del procedimiento era muy similar para ambos grupos, pero la efectividad no fue igual. Después de la operación, las personas del grupo de mayor edad tenían más probabilidades de presentar miopía, y una menor claridad visual (en inglés), según un artículo publicado en el 2024 en la revista Scientific Reports. Los investigadores no encontraron ninguna diferencia en la efectividad y seguridad del procedimiento entre las personas con hipermetropía.

Las personas suelen tener más problemas oculares a medida que envejecen. Por lo tanto, otras enfermedades de los ojos ciertamente pueden limitar el éxito de la intervención quirúrgica, dice el Dr. Wuqaas M. Munir, profesor adjunto de Oftalmología del Sistema Médico de la Universidad de Maryland.

¿Quién debería evitar la operación LASIK?

La operación LASIK no es para todos. Si tienes uno de estos problemas de salud, es posible que no puedas deshacerte de tus lentes, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) (en inglés). Muchas de estas enfermedades se vuelven más comunes con la edad, por lo que los adultos mayores tienen menos probabilidades a ser buenos candidatos para la operación.

1. Ciertas enfermedades autoinmunes

Entre estas enfermedades se encuentran la artritis reumatoide y el lupus. Las personas con artritis pueden desarrollar problemas oculares debido a la inflamación. El lupus está asociado con cambios en la visión. Además, los medicamentos utilizados para tratar algunos trastornos autoinmunes debilitan el sistema inmunitario, lo que dificulta el proceso de curación.

2. Blefaritis

Esta inflamación de los párpados causa costras en las pestañas, lo que aumenta el riesgo de infección. Por lo tanto, quienes tienen esta enfermedad no son buenos candidatos para la operación LASIK.

3. Cataratas

Esta enfermedad causa opacidad en el ojo. La operación LASIK debe realizarse únicamente después de haberte sometido a una operación de cataratas.

4. Diabetes

Esta enfermedad metabólica también puede afectar la vista. Aunque algunas personas con diabetes bien controlada pueden ser candidatas, es posible que tengan un período de curación más largo.

5. Enfermedades de inmunodeficiencia como el VIH

See more Seguro offers >

Las personas con estas enfermedades pueden no sanar adecuadamente después de la intervención quirúrgica, ya sea debido a las enfermedades mismas o a medicamentos como los esteroides, que pueden retrasar la curación.

6. Glaucoma

Este es un grupo de enfermedades que dañan el nervio óptico. Aquellos con glaucoma no controlado no son buenos candidatos para la operación LASIK.

7. Pupilas grandes

Dependiendo del tamaño de tus pupilas, puede que no se recomiende la operación LASIK.

8. Migrañas

Si tomas sumatriptán (Imitrex) para las migrañas, podrías correr riesgo de sufrir conjuntivitis inducida por medicamentos.

9. Córneas delgadas

En lugar de la operación LASIK, aquellos con córneas delgadas podrían beneficiarse más de la queratectomía fotorrefractiva (PRK). En este procedimiento, se elimina el epitelio, que es la capa superior del ojo, en lugar de crear un colgajo, como se hace en la operación LASIK.

10. Síndrome de ojo seco

Esta enfermedad, en la que los ojos no producen suficientes lágrimas, es común en personas mayores de 50 años. La operación LASIK puede empeorarla.

Es recomendable consultar con tu médico para determinar si tienes alguna de estas enfermedades u otras que podrían reducir tu aptitud para el procedimiento, como problemas del sistema inmunitario. "No necesariamente significa que no puedas someterte a la operación, pero son factores de riesgo durante el proceso de curación", dice Munir.

Preguntas que debes hacer antes de elegir un cirujano

Pídele a tu oftalmólogo que te ayude a encontrar un cirujano confiable. Debes elegir un médico que realice la operación con frecuencia, por lo que es buena idea preguntar cuántos años lleva el cirujano realizando este procedimiento. También puedes preguntar qué tipo de láser utiliza para asegurarte de que use la tecnología más avanzada aprobada por la FDA. La tecnología más reciente se lanzó en el 2018 y se llama iDESIGN Refractive Studio, STAR Excimer Laser System.

Qué puedes esperar

Si te sientes nervioso, el médico puede recetarte un sedante para tomar antes del procedimiento. Además, alguien debe llevarte al centro quirúrgico y recogerte. El médico te pedirá que te sientes en una silla reclinable, te adormecerá el ojo y usará un instrumento para mantenerlo abierto durante la operación, que durará aproximadamente media hora. Con un láser, el médico creará un colgajo en la córnea para modificarla y corregir tu visión. Después de la intervención, muchas personas tienen una agudeza visual de 20/20 o mejor.

Una vez que estés listo para ir a casa, tu médico te dará unas gafas para usar mientras duermes, con el fin de proteger tus ojos de posibles rasguños. Después de la operación, evita tocarte los ojos con las manos. Se recomienda no ducharse hasta el día siguiente.

La Academia Americana de Oftalmología advierte que algunas personas podrían sentir molestias después del procedimiento, las cuales disminuyen con el tiempo. Entre ellas se encuentran las siguientes:

Andreoli dice que, por lo general, los halos y los ojos secos son dos efectos secundarios que se presentan con más frecuencia en las personas mayores de 50 años.

Visitarás a tu oftalmológico uno o dos días después del procedimiento para que te revise la vista y evalúe el proceso de curación.

Es posible que necesites retoques más tarde

Las personas que se someten a la operación LASIK pueden disfrutar de una mejor visión durante mucho tiempo, pero no de forma permanente, ya que la operación con láser no impide que el ojo cambie o envejezca, según el Consejo de Cirugía Refractiva. Algunas personas necesitan gafas para leer varios años después de la operación LASIK.

"El paciente promedio de operación LASIK en Estados Unidos puede disfrutar de entre 10 y 15 años antes de necesitar gafas para ver de lejos", dice Andreoli. Una opción es hacerte un retoque. Advierte que puede haber algunos inconvenientes al someterte a otro procedimiento. Agrega que un retoque puede mejorar tu visión de lejos, pero puede empeorar tu visión de cerca.

Consideraciones sobre el costo

La operación LASIK puede costar entre $1,000 y $4,000, y es posible que el seguro no cubra mucho, si es que cubre algo, ya que se considera una intervención electiva. Si todavía trabajas y tienes una cuenta de gastos flexibles (FSA) o una cuenta de ahorros para la salud (HSA), puedes usar fondos de esas cuentas para la operación. Medicare considera este procedimiento como una intervención electiva y no cubre el costo, pero algunos planes Medicare Advantage podrían cubrirlo. Debes consultar con tu proveedor sobre tu caso. Aunque es probable que el seguro no cubra ningún costo, el centro quirúrgico puede ofrecer una garantía, por lo que vale la pena preguntar.  

Ten cuidado con las ofertas de bajo costo que parecen demasiado buenas para ser reales. En el 2024, la Comisión Federal de Comercio (FTC) reembolsó $1.1 millones a los consumidores que fueron engañados por la publicidad falsa de LCA-vision. Sus anuncios promocionaban procedimientos de $300; sin embargo, estos en realidad tenían un precio de entre $1,000 y $2,295 por ojo. A los pacientes se les daba el costo estimado real después de un examen de la vista durante una consulta en persona.

Al decidir si la operación LASIK es adecuada para ti, considera tu salud general, el costo y tus expectativas a largo plazo.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.