Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 maneras de reducir los microplásticos en tu vida

Es imposible deshacerte de ellos por completo, pero puedes reducirlos de manera considerable con los cambios adecuados.


Microplásticos formando figuras de personas y casas
Paul Spella

Cuanto más se esfuerzan los investigadores por buscar microplásticos en el cuerpo humano, más encuentran. Estos diminutos fragmentos se liberan cuando los objetos de plástico grandes se descomponen en el medio ambiente y cuando se desprenden de los envases o materiales que contienen plástico durante su uso. Cada vez más, los investigadores están demostrando que los microplásticos pueden llegar hasta el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones y otras partes del cuerpo.

Lo que no está claro es si representan una amenaza para la salud de las personas. Los investigadores informaron recientemente que los niveles de plástico en el cerebro eran más altos en personas que tenían demencia que en aquellas que no la tenían. Sin embargo, desconocen si el plástico contribuye al riesgo de demencia o si los cambios que se observan en esta enfermedad hacen que el cerebro sea más susceptible a la acumulación de microplásticos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

En el 2024, los investigadores encontraron microplásticos con bordes afilados, e incluso nanoplásticos aún más pequeños, en las placas en las arterias carótidas (en inglés) de algunas personas. Esas personas tenían un mayor riesgo de ataques cardíacos, derrame cerebral o muerte, (en inglés) según un informe en la revista New England Journal of Medicine. En el 2024, los investigadores publicaron un informe sobre la evidencia, principalmente de estudios en animales, que encontró que se "sospecha" que la exposición a los microplásticos daña la salud digestiva y respiratoria de las personas, incluyendo una posible conexión con el cáncer de colon y pulmón.

Es "altamente probable" que los microplásticos pueden dañar la salud humana, dice el Dr. Philip Kuriakose, un hematólogo y oncólogo médico en el Henry Ford Cancer Institute en Detroit. "Pero aún no se ha demostrado por completo". El riesgo de problemas de salud es particularmente relevante para los adultos mayores, cuyos cuerpos son menos capaces de reparar el daño que los plásticos (y las sustancias químicas que contienen) pueden causar al organismo, explica Kuriakose. La exposición a los microplásticos podría agravar los problemas de salud existentes que son más comunes con la edad, como las enfermedades cardíacas y posiblemente la demencia vascular, añade. 

Los microplásticos están en todas partes —incluso se han detectado en el Everest— y no es práctico evitarlos por completo. "Nunca vamos a poder eliminar la exposición al plástico y, en algunos casos, no deberíamos hacerlo, ya que todo tiene una relación riesgo-beneficio, y los plásticos brindan ciertos beneficios", indica Douglas Walker, profesor asociado en el Departamento Gangarosa de Salud Ambiental de la Universidad de Emory, quien estudia los microplásticos. "Pero sí creo que deberíamos ser conscientes de nuestro uso del plástico". 

A continuación incluimos algunos cambios de estilo de vida relativamente fáciles que pueden ayudar a reducir tu exposición. Los investigadores recomiendan lo siguiente:

1. Limita el uso de plásticos de un solo uso.

La contaminación por plásticos se acumula en el medio ambiente, incluido el aire que respiramos, el agua que bebemos y la comida que consumimos. Puedes hacer tu parte siguiendo la principal recomendación de Walker: elige alternativas a los plásticos descartables, como envoltura plástica, bolsas, cubiertos y contenedores de comida y bebida, siempre que sea posible.

2. Opta por agua del grifo en lugar de embotellada.

Si tienes acceso a ella, el agua potable limpia es una mejor opción que comprar agua embotellada, dice Britta Baechler, bióloga marina y directora de Investigación de Plásticos en el Océano en la organización sin fines de lucro Ocean Conservancy. Un estudio del 2024 encontró que un litro promedio de agua embotellada contenía 240,000 fragmentos muy pequeños de plástico, el 90% tratándose de nanoplásticos diminutos. Aunque el agua del grifo también contiene microplásticos, las investigaciones han demostrado que el agua embotellada contiene una mayor cantidad (en inglés). Eso parece ser cierto incluso en el caso del agua en botellas de vidrio, lo que sugiere que las partículas de microplástico entran en el agua durante el proceso de envasado, advierte Baechler. "Para mí, eso es evidencia que sugiere que el agua del grifo es más saludable para ti y para el planeta", dice Baechler. Cuando estés fuera de casa, llena una botella reutilizable de acero inoxidable o vidrio. Otra opción es usar un sistema de filtración de agua en el hogar. Busca un filtro que tenga la certificación NSF/ANSI 401, lo que significa que puede reducir la cantidad de microplásticos en el agua.

See more Seguro offers >

3. No expongas los contenedores de plástico al calor.

Walker dice que almacena y calienta las sobras en un recipiente de vidrio en lugar de uno de plástico. Y cuando compra alimentos listos para calentar en su empaque de plástico de un solo uso, los transfiere a un plato o tazón apto para microondas antes de calentarlos. Algunos alimentos ni siquiera deberían guardarse en recipientes de plástico. Por ejemplo, es una buena idea no almacenar comida con alto contenido de aceite en contenedores de plástico o dejar que entren en contacto con envoltura de plástico, ya que la grasa puede hacer que el plástico se filtre en la comida, advierte Walker.

4. Debes tomar la misma precaución con las bebidas calientes.

Cuando tu barista te entrega el café en un vaso desechable, es muy probable que esté recubierto de plástico, incluso si está hecho principalmente de papel. Cuando un líquido caliente entra en contacto con ese plástico, libera microplásticos en tu bebida (en inglés), según han revelado las investigaciones. En su lugar, trae tu propia taza reutilizable que no sea de plástico. (Otra ventaja: algunas cafeterías te darán un pequeño descuento si traes tu propia taza). ¿Eres bebedor de té? Estudios recientes han destacado que las bolsitas de té contienen micro y nanoplásticos que pueden filtrar partículas en el té (en inglés). Ese tipo de hallazgos "me hicieron cambiar mis hábitos de consumo de té", dice Baechler. "Ahora uso té de hojas sueltas en un infusor reutilizable de acero inoxidable". 

5. Busca alternativas a las tablas de cortar y utensilios de cocina de plástico.

Cortar alimentos en tablas de plástico (en inglés) puede ser una fuente "considerable" de microplásticos en la comida, según un estudio reportado en el 2023 de la Universidad de Dakota del Norte. Otras opciones incluyen tablas hechas de vidrio, mármol, bambú o madera. (Asegúrate de entender cómo limpiarlas y cuidarlas correctamente). Los utensilios de plástico como las espátulas también pueden ser reemplazados por herramientas de metal o silicona. No sientas que tienes que deshacerte de todos tus artículos de cocina de inmediato. "Yo lo he ido haciendo poco a poco, y con el tiempo he eliminado muchas cosas [de plástico] de mi vida", dice la Dra. Tracey Woodruff, profesora de Obstetricia y Ginecología y Ciencias Reproductivas en UC San Francisco y autora de la revisión de evidencia sobre los microplásticos y la salud del 2024.

6. Elige alimentos mínimamente procesados.

Es posible que hayas escuchado mucho sobre los plásticos en el océano: más de 8 millones de toneladas de plástico fluyen desde los ríos y las playas hacia el océano cada año, según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, y ese plástico termina dentro del pescado y los mariscos que comemos. Pero los productos del mar no son la única fuente de proteínas que contiene microplásticos. Un estudio publicado en el 2024 examinó 16 tipos de proteínas (en inglés) que las personas consumen habitualmente, incluyendo pescado y mariscos, carne de cerdo, res y pollo, y proteínas vegetales como el tofu y los sustitutos de la carne. "Descubrimos que no existe diferencia en la concentración de microplásticos", dice Baechler, una de las autoras de ese estudio. Ella y sus colegas encontraron al menos cierta cantidad de microplásticos en el 88% de las muestras. Una forma de reducir la cantidad de microplásticos que consumes es omitir los alimentos procesados, que contienen una mayor cantidad de estas partículas que los alimentos poco procesados, aconseja Baechler. Y cuando vayas al supermercado, intenta evitar los envases de plástico cuando sea posible, dice Kuriakose.

7. Pasa la aspiradora y deja tus zapatos en la puerta.

Inhalamos partículas de plástico dentro y fuera de casa. En tu hogar, puedes eliminar algunos de los microplásticos presentes en el polvo (en inglés) con una aspiradora con un filtro HEPA , indica Woodruff. Quitarte los zapatos al llegar a casa también reduce el polvo que traes del exterior, añade. Según un estudio, los tejidos sintéticos pueden producir pequeñas fibras de plástico y, al parecer, las secadoras dispersan esas fibras en el aire. Como medida de precaución, cuando saques el filtro de la secadora, límpialo directamente sobre el bote de basura, desechando con cuidado el contenido, recomienda Baechler. También puedes comprar menos ropa hecha con fibras sintéticas, en la medida en que sea práctico.

Consejo adicional: aumenta tu resistencia de otras maneras.

Mientras eres consciente de limitar tu exposición a los plásticos, puedes reforzar tus propias defensas contra todas las posibles amenazas para tu salud, señala Woodruff. Eso significa adoptar hábitos como una dieta saludable, ejercicio regular, dormir lo suficiente y no fumar. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.