Centro de recursos

Un panel de expertos que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. sobre las recomendaciones de vacunas, conocido como el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), se reunió el 25 de junio (en inglés) para revisar los últimos datos sobre la COVID-19 y discutir evidencia para futuras recomendaciones de vacunas. Sin embargo, el grupo aún no ha votado sobre quién debería recibir la vacuna en otoño, y no se anunció ninguna fecha para una futura votación.
Las aseguradoras están obligadas a cubrir ciertas vacunas recomendadas por el ACIP y adoptadas por los CDC.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Quién puede recibir la vacuna contra la COVID-19 ahora?
Actualmente, los CDC recomiendan (en inglés) que la mayoría de los adultos de 18 años en adelante se vacunen con la vacuna más recientemente actualizada (conocida como la vacuna del 2024-2025) y que los padres de niños de 6 meses a 17 años hablen con sus médicos sobre la vacuna.
Los funcionarios de salud han recomendado que los adultos de 65 años en adelante se pongan una segunda dosis de la vacuna del 2024-2025 seis meses después de la primera. Esto es porque las personas mayores siguen teniendo un alto riesgo de hospitalización por una infección de coronavirus. Según los datos (en inglés) presentados por los CDC en la reunión del 25 de junio, ha habido 250,000 hospitalizaciones relacionadas con la COVID en EE.UU. desde octubre del 2024, y el 72% de las hospitalizaciones por COVID-19 en el último año ocurrieron en adultos de 65 años o más.
Es posible que el acceso a las vacunas contra la COVID-19 se vuelva más limitado. En mayo, el Dr. Vinay Prasad, jefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), y el Dr. Martin Makary, comisionado de la FDA, publicaron un artículo en The New England Journal of Medicine diciendo que la agencia podría limitar los requisitos para la vacuna contra la COVID a adultos de 65 años o más (en inglés) y a individuos con al menos una enfermedad subyacente que aumenta su riesgo de enfermarse gravemente por una infección de coronavirus. Estas incluyen asma, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, diabetes, obesidad, cáncer e inactividad física, entre muchas otras.
Los autores dijeron que para las personas entre las edades de 6 meses y 64 años que no tienen factores de riesgo para una COVID severa, "la FDA anticipa la necesidad de datos de ensayos controlados y aleatorios" para evaluar el beneficio de las vacunas antes de autorizarlas para las poblaciones más jóvenes.
También te puede interesar
Se aprueba la tercera vacuna contra COVID
Conoce la nueva vacuna Novavax, aprobada para adultos de 65 años o más.
El impacto no contado de la COVID prolongada
Incluso los casos leves de COVID-19 pueden tener secuelas graves a largo plazo.
¿Qué les sucede a los adultos mayores que contraen COVID-19 varias veces?
Médicos advierten que una segunda infección en mayores puede ser más grave.