Centro de recursos

Es probable que ya sepas varias cifras clave sobre tu salud: tu peso, tus datos de presión arterial, tus niveles de colesterol y de glucosa en la sangre, y quizás incluso el perímetro de tu cintura. Pero deberías agregar otra cifra a la lista: tu frecuencia cardíaca.
"Si es demasiado baja o alta, puede indicar problemas cardíacos", dice Michael LaMonte, director de estudios de posgrado y profesor de investigación de Epidemiología y Salud Ambiental en la Facultad de Salud Pública y Profesiones de la Salud de la Universidad de Búfalo. "Pero también puede ser difícil de interpretar, pues muchas cosas pueden impactar la frecuencia cardíaca, entre ellas condiciones climáticas como el calor, la humedad y el frío". Aquí te explicamos qué se considera una frecuencia cardíaca normal y qué significa si tu frecuencia cardíaca en reposo es demasiado rápida o lenta.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
¿Qué se considera una frecuencia cardíaca en reposo normal?
La frecuencia cardíaca en reposo es el número de veces por minuto que late el corazón cuando una persona está en reposo. Según la Asociación Americana del Corazón, la frecuencia cardíaca en reposo que se considera normal para la mayoría de los adultos es entre 60 y 100 latidos por minuto. Si eres muy atlético, tu frecuencia cardíaca en reposo normal podría ser incluso más baja, alrededor de 40 latidos por minuto. Eso significa que tu músculo cardíaco está en mejor forma y no tiene que trabajar tan duro para latir regularmente, dice la Dra. Nieca Goldberg, cardióloga y profesora clínica adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina Grossman de NYU, en la ciudad de Nueva York. Por ejemplo, varias investigaciones demuestran que el riesgo de morir por cualquier motivo fue tres veces mayor (en inglés) entre los hombres con una frecuencia cardíaca en reposo superior a 90 latidos por minuto, comparado con los hombres cuya frecuencia cardíaca fue inferior a 50 latidos.
La frecuencia cardíaca en cifras
- En reposo: entre 60 y 100 latidos por minuto
- Deportistas: su frecuencia cardíaca en reposo podría ser más lenta
- Entrenamientos moderados: entre el 50 y el 70% del máximo para tu edad
- Entrenamientos intensos: entre el 70 y el 85% del máximo para tu edad
- Frecuencia cardíaca máxima: unos 220 menos tu edad
Fuente: Asociación Americana del Corazón (en inglés)
Por eso, algunos cardiólogos dicen que cuanto más baja sea, mejor. “Para mí, una frecuencia cardíaca normal se encuentra entre 45 y 85 latidos por minuto”, dice el Dr. Walid Saliba, cardiólogo y director del Laboratorio de Electrofisiología de Cleveland Clinic. “Si estás sentado sin hacer nada, una frecuencia cardíaca de 100 latidos por minuto es anormal”. Por otra parte, agrega que si eres deportista y estás en muy buena forma, el que tengas una frecuencia cardíaca en reposo de solo 45 latidos por minuto no es una señal de alarma.
¿Cómo se mide la frecuencia cardíaca en reposo?
La Asociación Americana del Corazón recomienda medir tu frecuencia cardíaca a primera hora de la mañana; antes de levantarte de la cama es lo ideal, y definitivamente antes de que hayas tomado una taza de café. Puedes medir tu frecuencia cardíaca tomando tu pulso en la muñeca. Aquí te explicamos cómo.
- Presiona ligeramente la arteria en tu muñeca con las puntas de los dedos índice y medio.
- Cuenta tu pulso durante 30 segundos.
- Multiplica tu pulso por dos, y esa es tu frecuencia cardíaca en reposo por minuto.
¿Qué significa si mi frecuencia cardíaca es demasiado rápida?
Una frecuencia cardíaca en reposo superior a 100 latidos por minuto se conoce como taquicardia. La edad es un factor de riesgo común de taquicardia, al igual que la presión arterial alta. Cuando tu frecuencia cardíaca es demasiado rápida, es posible que no llegue suficiente sangre y oxígeno a tus órganos y tejidos. Pero depende del tipo de taquicardia y qué tan rápido esté latiendo tu corazón.
También te puede interesar
Alimentos para la hipertensión
Los 9 mejores alimentos y 8 que debes evitar.
Qué debes saber sobre las enfermedades cardíacas
El asesino número uno del país es más común entre los adultos mayores, pero hay formas de reducir el riesgo.
La mejor dieta para la salud del corazón
Si buscas lo mejor para la salud cardíaca, no dudes en adoptar la dieta DASH.