Vida Sana

Desde que declaró a la viruela del mono una emergencia nacional el 4 de agosto, el Gobierno federal ha acelerado los esfuerzos para hacer llegar un suministro limitado de vacunas contra la viruela del mono a las personas en Estados Unidos con mayor probabilidad de estar expuestas al virus, mientras que también urge al público a tomar precauciones contra la infección.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. anunció el 15 de agosto que enviará 442,000 dosis a los departamentos de salud estatales, locales y territoriales. Esto es el doble a lo que se había previsto anteriormente, gracias a un plan implementado la semana anterior para extender el suministro limitado de vacunas contra la viruela del mono del país al administrar a las personas una dosis más pequeña que la que sugiere la investigación, la cual es casi igual de eficaz para prevenir la infección. Ya se han enviado más de 630,000 dosis, pero las autoridades federales de salud pública han sugerido que se necesitarían alrededor de 3.2 millones de vacunas para inyectar a todas las personas consideradas en mayor riesgo de contraer la viruela del mono, según Prensa Asociada.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que desde mediados de mayo se han detectado más de 11,890 casos probables o confirmados en 49 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. No se han reportado casos en Wyoming. El virus de la viruela del mono se está propagando principalmente a través del contacto cercano e íntimo con alguien que tiene la enfermedad, dicen los CDC.
En julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote como una emergencia mundial, su nivel de alerta más alto. Desde mayo, casi 90 países han reportado más de 31,000 casos de viruela del mono.
Las autoridades de salud están instando a las personas que sospechan que pueden tener viruela del mono a que consulten a un médico y se hagan la prueba. “Muchos de estos informes globales de casos de viruela del mono se presentan dentro de las redes sexuales”, dijo en una declaración la Dra. Inger Damon, directora de la división de Patología y Patógenos de Graves Consecuencias de los CDC. “Sin embargo, los proveedores de atención médica deben estar alertas a cualquier erupción que tenga las características típicas de la viruela del mono. Le pedimos al público que se ponga en contacto con su proveedor de atención médica si observan una nueva erupción y les preocupa que pueda tratarse de viruela del mono”.
¿Qué es la viruela del mono?
Pariente de la viruela y de la viruela bovina, el virus de la viruela del mono se descubrió por primera vez en 1958, cuando se produjeron dos brotes de una enfermedad parecida a la viruela en colonias de monos que se criaban para la investigación, según el Center for Genome Sciences del Medical Research Institute of Infectious Diseases del Ejército de Estados Unidos. El primer caso humano se registró en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC).
El brote anterior más grande de viruela del mono en Estados Unidos se produjo en el 2003, cuando se reportaron 47 casos en la región central del país entre personas que se enfermaron luego de estar en contacto con perros de la pradera que se habían alojado cerca de un cargamento de pequeños mamíferos procedentes de Ghana. Las pruebas confirmaron que, entre esos mamíferos, dos ratas gigantes africanas, nueve lirones y tres ardillas estaban infectados con el virus de la viruela del mono, según los CDC.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la viruela del mono suelen comenzar una o dos semanas después de la infección, según los CDC.
También te puede interesar