Vida Sana
La cantante ganadora del premio Grammy, Céline Dion (en inglés), reveló el 8 de diciembre que recientemente le diagnosticaron un trastorno neurológico poco común conocido como síndrome de la persona rígida. En un emotivo video publicado en Instagram, la estrella del pop de 54 años explicó que ha estado enfrentando problemas de salud desde hace ya tiempo, incluidos espasmos musculares graves y persistentes que afectan su capacidad de interpretar.
“Lamentablemente, los espasmos afectan todos los aspectos de mi vida diaria; a veces causan dificultades cuando camino y no me permiten usar las cuerdas vocales para cantar como estoy acostumbrada”, dijo Dion en el video.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), los espasmos musculares son un síntoma común del síndrome de la persona rígida, que también tiene características de una enfermedad autoinmunitaria, y se calcula que afecta a menos de 5,000 personas en el país.
“Por alguna razón, el cuerpo comienza a luchar contra sí mismo de forma similar a una respuesta autoinmunitaria y ataca los nervios en los músculos, lo que hace que [los músculos] se vuelvan más sensibles, hiperactivos y rígidos”, explica el Dr. Desimir Mijatovic, especialista en dolor de Cleveland Clinic.
Los músculos del tronco y el abdomen suelen ser los primeros en volverse rígidos, según Cleveland Clinic. Los músculos de las extremidades, incluso los de la cara, también pueden verse afectados. Según las áreas del cuerpo afligidas, “puede ser difícil desplazarse”, dice Mijatovic, “así que esto puede causar muchos problemas para las personas en su vida diaria”.
Los estímulos como el ruido, el estrés y el tacto pueden provocar un espasmo en los músculos rígidos. (Estos espasmos también pueden ocurrir sin motivo). Algunas personas experimentan espasmos tan graves que la fuerza generada puede fracturar un hueso o hacer que se caigan, dicen los NIH.
¿Quiénes están en riesgo?
Según Cleveland Clinic, el síndrome de la persona rígida es extremadamente raro, ya que afecta a alrededor de una de cada millón de personas. Los síntomas —que pueden variar de leves a graves— pueden aparecer a cualquier edad, pero la enfermedad se ve con más frecuencia en los adultos de 30 a 60 años.
El doble de mujeres que de hombres se ven afectados por el síndrome de la persona rígida. El trastorno también es más frecuente en personas con otros tipos de enfermedades autoinmunitarias, como diabetes, tiroiditis, vitíligo (pérdida del color de la piel) y anemia perniciosa, y ciertos tipos de cáncer, incluidos el de seno, pulmón, riñón, tiroides, colon y el linfoma de Hodgkin. Los científicos no saben exactamente qué causa este trastorno y no existe una manera conocida de prevenirlo.