Vida Sana

Perimenopausia y menopausia
El término perimenopausia, que significa “alrededor de la menopausia”, según Mayo Clinic, “se refiere al tiempo durante el cual el organismo realiza la transición natural a la menopausia, la cual marca el final de los años reproductivos”. A veces llamada “transición menopáusica”, es cuando los niveles de estrógeno fluctúan, las reglas se vuelven irregulares y pueden aparecer síntomas como sofocos, depresión o ansiedad.
La menopausia ocurre cuando han transcurrido doce meses sin menstruación. La mayoría de las mujeres llegan a la menopausia entre los 40 y los 58 años; la edad promedio es de 51, según la organización sin fines de lucro American Menopause Society. Y luego comienza la fase conocida como posmenopausia.
Janice Markey, de 50 años, residente de Newtown, Connecticut, siempre se había mantenido en forma haciendo ejercicio. Hasta fue instructora de acondicionamiento físico. Por eso, cuando comenzó a sentirse desganada y cansada hace cuatro años, se preocupó. “Noté que algo no estaba bien, porque yo siempre fui atlética y de repente se me hacía muy difícil correr”, dice Markey.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Su cuerpo también estaba comenzando a cambiar. Sus reglas dejaron de ser regulares y empezó a tener fuertes dolores de cabeza. También, a veces le dolía todo el cuerpo y se sentía “sumamente triste".
"No podía salir de eso", dice. Además, era como si "tuviera la gripe todo el tiempo".
Su internista no podía identificar el problema; su ginecólogo le recetó una terapia de reemplazo hormonal que ella suspendió rápidamente porque la combinación de síntomas extraños que sentía le causó aún más debilidad.
Finalmente, cuando comenzó a tener pensamientos suicidas, consultó a un psicólogo y luego a un psiquiatra, quien le diagnosticó depresión clínica. “Pasé de tener una personalidad sumamente extrovertida a ser muy infeliz”, dice.
Las mujeres y la depresión
Markey no es la única. Las mujeres son casi dos veces más propensas que los hombres a sufrir de depresión debido a factores genéticos, biológicos y ambientales (encontrarás más sobre las mujeres y la depresión en este artículo de AARP).
También te puede interesar