A casi la mitad de los cuidadores no les preguntan si necesitan ayuda
Un estudio revela que los cuidadores familiares no remunerados necesitan más apoyo de los proveedores de atención médica.
In English | Según un estudio de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (JHSPH), los proveedores de atención médica no les preguntan a muchos de los 40 millones de cuidadores familiares no remunerados de Estados Unidos si necesitan ayuda para afrontar el cuidado de un adulto mayor.
El nuevo informe publicado en JAMA Network Open dice que al 45% de los cuidadores nunca se les preguntó si necesitaban ayuda cuando estaban a cargo de muchas tareas de cuidado, las que podrían incluir administración de medicamentos, transporte y otras actividades de la vida diaria.
La noticia positiva es que los cuidadores familiares están siendo escuchados. Nueve de cada diez cuidadores (89%) dijeron que los médicos y el personal de cuidado de la salud siempre o casi siempre los escuchan con respecto al cuidado de su ser querido, y a casi tres de cada cuatro (72%) les preguntan si comprenden el tratamiento médico que necesita la persona a quien cuidan.
Los hallazgos son el resultado de un análisis de 1,916 familias y cuidadores no remunerados que regularmente prestan cuidados a 1,203 adultos mayores que están limitados en su actividad y viven en hogares privados, edificios de departamentos o centros de vivienda para adultos mayores.
Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín
La autora principal del estudio, Jennifer Wolff, titular de la cátedra Eugene and Mildred Lipitz del Departamento de Política y Administración de Salud y directora del Roger C. Lipitz Center for Integrated Health Care en JHSPH, dice que el informe destaca los problemas que enfrentan los cuidadores para navegar el sistema de salud en nombre de pacientes con una enfermedad grave.
"Uno de los desafíos que conozco a raíz de estudios cualitativos es que a los cuidadores familiares les preocupa hacer saber sus necesidades de ayuda porque, si la consulta es breve, quieren que la atención del médico se concentre en el paciente”, dice Wolff. También observa que el cuidado de un ser querido es tan multidimensional que no hay una solución única para los problemas. “En algunos casos, las necesidades del cuidador pueden ser financieras, relacionadas con el trabajo o el empleo. En otros casos, pueden ser de apoyo emocional y asesoramiento, o de cuidados de relevo. Tal vez la necesidad sea de capacitación para ayudar con las actividades de naturaleza médica. Parte del desafío de crear estrategias eficaces basadas en el sistema es que deben ser flexibles".
La Dra. Meredith Greene, geriatra, especialista en medicina interna y profesora adjunta en la División de Geriatría del Departamento de Medicina de University of California en San Francisco, dice que es posible que muchos proveedores de atención médica no les pregunten a los cuidadores si necesitan apoyo porque ellos mismos no conocen los recursos que están disponibles.
Una solución para optimizar el cuidado de los adultos mayores es una mejor coordinación de la atención en equipo en el sistema de cuidado de la salud. “Incluso si el proveedor de atención médica no está familiarizado con los programas, un trabajador social o un administrador de cuidados podría trabajar con el proveedor y ayudar con las derivaciones a otros recursos para cuidadores”, comenta Greene.
Y agrega que en su trabajo se esfuerza por "empoderar al cuidador para que haga oír su voz, no solo si siente que necesita ayuda con algunas cosas, sino para compartir su opinión sobre la persona [a la que cuida]. ¿Ha cambiado la forma en que se desempeña? ¿Cómo está manejando realmente los medicamentos? El paciente puede decir una cosa y el cuidador puede tener una perspectiva distinta".
Ella opina que el hecho de que muchos proveedores de atención médica primaria están preguntando a sus pacientes en forma rutinaria si tienen responsabilidades de cuidador es un paso en la dirección correcta. "Es otra oportunidad de evaluar cómo se siente esa persona y tratar de conectarla con recursos".