Centro de recursos

Cuando Vandy Lewis recibe noticias de Austin Energy, sabe que puede haber problemas en el futuro.
Por lo general, es una alerta meteorológica sobre un posible apagón que podría dejarla sin electricidad para alimentar el concentrador de oxígeno que necesita en su casa en Austin, Texas. La electricidad también alimenta la máquina CPAP que ella necesita cada vez que toma una siesta o duerme por la noche.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Esto es algo de toda la vida. Es crónico", dice Lewis, de 75 años, sobre sus problelmas de salud, que incluyen apnea del sueño severa. "Si me levanto y me muevo, lo necesito porque me falta el aliento".
En el 2014, Lewis se inscribió en el Registro para personas médicamente vulnerables (MVR) ofrecido por Austin Energy (AE), la tercera compañía de servicios públicos de propiedad municipal más grande de la nación. Aquellos que se inscriben obtienen "planes de respaldo de emergencia personalizados" para ayudar con la preparación de apagones y gestión de facturas para evitar que se corte el servicio si no se ha realizado el pago. Ella debe recertificarse cada cinco años.
Creando conciencia de los programas
Personas como Lewis, que dependen de dispositivos médicos domésticos, están a merced de sus compañías de electricidad. Por eso, las empresas de servicios públicos en todo el país han creado varios programas con diferentes requisitos para ayudar a sus clientes más vulnerables. Sin un organismo regulador nacional que rastree los programas de servicio al cliente de las compañías eléctricas, las compañías que han desarrollado servicios especiales para las personas médicamente vulnerables varían tremendamente.
En Tampa Electric (conocida como TECO), que presta servicios a 860,000 clientes de electricidad en el oeste central de Florida, las personas que participan en su Programa de Vigilancia Médica se identifican para recibir alertas especiales sobre apagones planificados. El programa de TECO comenzó hace 40 años y requiere una certificación médica que indique la necesidad de equipos de soporte vital que funcionan con electricidad. El Servicio médicamente esencial de Florida Power & Light (FPL) notifica a los clientes que dependen de la electricidad antes y después de los huracanes. La empresa Pacific Gas & Electric con sede en Oakland (conocida como PG&E) brinda servicios eléctricos a 5.4 millones de clientes en el norte y centro de California y cuenta con 244,000 participantes residenciales en su Programa de referencia médica que comenzó en 1984. Proporciona una asignación mensual adicional de energía o un descuento basado en tarifas y ofrece alertas adicionales sobre apagones e intentos adicionales para llegar a los clientes médicamente vulnerables.
Únete a nuestra lucha por los cuidadores
Inscríbete para formar parte de la red de activismo en línea (en inglés) de AARP y ayuda a los cuidadores familiares a obtener el apoyo que necesitan.
Pero asegurarse de que esos clientes o sus cuidadores familiares estén al tanto de estas ofertas no es tan fácil. A pesar de las hojas informativas en las facturas, detalles del sitio web y trabajar con proveedores médicos y agencias de servicios sociales para notificar a los pacientes y clientes sobre la atención adicional que pueden recibir (mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas automatizadas, llamadas personales e incluso visitas a domicilio), Austin Energy solo tiene 555 personas inscritas en su programa. El objetivo de la empresa de servicios eléctricos propiedad de la comunidad es lograr la inscripción de entre 700 y 800 personas antes del final del año fiscal actual, dice Kerry Overton, subgerente general de Austin Energy.
Los dispositivos médicos calificados variarán según los criterios de cada compañía de servicios públicos, pero pueden incluir ventiladores, equipos de diálisis renal y monitores de apnea para infantes. Investigaciones recientes hallan que el mal tiempo más severo y frecuente significa que la amenaza de vientos fuertes y lluvias intensas, tormentas de invierno, huracanes, incendios forestales e inundaciones pueden dejar a las personas con discapacidades y a sus cuidadores con un mayor riesgo de apagón. Aquellos con dispositivos médicos y sus cuidadores deberían aprender de manera proactiva lo que su proveedor local de servicios de electricidad ofrece para mantener la energía fluyendo.
Y si bien estas compañías no pueden restaurar la electricidad primero a los clientes vulnerables (la restauración depende de qué causó la interrupción y cuántas personas están involucradas), pueden recordarles que carguen todo su equipo médico y "animar a los clientes que dependen de dispositivos médicos vitales a considerar pasar una tormenta en un refugio para tormentas" o en otro lugar seguro, dice Karen McAllister, una oficial de información pública para JEA, la compañía de servicios públicos municipal de Jacksonville.
Aumentos de mal tiempo
Los cortes de energía debido al mal tiempo en todo el país se han duplicado de cerca de 50 a principios del año 2000 a más de 100 anualmente en los últimos cinco años, según un análisis de los datos del Gobierno del 2022 realizado por Prensa Asociada.
También te puede interesar
Cómo prepararse para desastres naturales
Encuentra aquí la ayuda necesaria.
Tecnología indispensable para desastres naturales
De aplicaciones gratuitas a gadgets económicos.
¿Por qué el frío es tan peligroso para el cuerpo cuando envejecemos?
Además, cómo reducir tu riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con el frío.