Skip to content
 

El nuevo plan de Biden impulsaría los cuidados en el hogar, el transporte y la banda ancha

La propuesta de $2 billones incluye ayuda para que los adultos mayores puedan permanecer en sus hogares.

Enfermera habla con una mujer mayor que está desayunando

Maskot/Getty Images

In English | Bajo la propuesta de infraestructura de $2 billones que el presidente Joe Biden dio a conocer el 31 de marzo, podría ser más fácil para los adultos mayores permanecer en sus hogares, tener acceso a internet de alta velocidad y contar con carreteras y sistemas de transporte más seguros y accesibles en sus comunidades.

"El American Jobs Plan es una inversión en Estados Unidos que creará millones de buenos empleos, reconstruirá la infraestructura de nuestra nación y posicionará a Estados Unidos para superar la competencia de China", dice la Administración en una hoja informativa que resume sus planes de transporte, clima, energía, vivienda y otras infraestructuras. Biden lo describió como una "inversión en Estados Unidos que pasa solo una vez en la vida", durante un discurso en Pittsburgh en el que resumió la propuesta.

Servicios a domicilio y comunitarios

"Incluso antes de la COVID-19, nuestro país estaba en medio de una crisis de cuidados", dice el plan. "Cientos de miles de personas que necesitan mejores cuidados no pueden acceder a ellos, aunque tengan derecho a Medicaid".


Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. 


El paquete permitiría:

  • invertir $400,000 millones para ampliar el acceso a los cuidados basados en el hogar o la comunidad que sean de calidad y asequibles.
  • expandir el programa "Money Follows the Person", que ayuda a los residentes de hogares de ancianos y otros centros a reincorporarse a su hogar o comunidad. "AARP lleva mucho tiempo luchando por más opciones y mayor acceso a servicios para ayudar a los adultos mayores a permanecer en sus hogares y comunidades", dijo Rhonda Richards, representante legislativa sénior de AARP para asuntos familiares y de salud.
  • Expandir el acceso a los cuidados basados en el hogar y la comunidad para reducir la lista de espera de personas que los necesitan. "Medicaid no cubre los servicios basados en el hogar y la comunidad de la misma manera que cubre los cuidados en los hogares de ancianos", dijo Richards, "por lo que las opciones para la gran mayoría de los adultos mayores que quieren vivir en sus hogares y comunidades son más limitadas". La inversión en los servicios de cuidados en el hogar y la comunidad varía según el estado, y puede haber listas de espera para dichos cuidados.
  • Mejorar los salarios y la calidad de vida de los trabajadores esenciales que brindan cuidados en el hogar. "La pandemia ha puesto en evidencia la importancia del personal que presta estos servicios", dijo Richards. "Hemos instado al Congreso (en inglés) a abordar la fuerza laboral de cuidados a largo plazo".

Expandir el acceso a la banda ancha

El plan define el servicio de internet de banda ancha como la "nueva electricidad" y afirma que más de 30 millones de personas en Estados Unidos viven en áreas donde no existe una infraestructura de banda ancha que alcance la velocidad mínima aceptable en todas partes.

"El acceso a internet de alta velocidad ayuda a los adultos mayores a permanecer en sus hogares de forma segura. Los ayuda a superar el aislamiento social, a beneficiarse de la telesalud, la participación cívica y con la búsqueda de empleo", dijo Dawit Kahsai, representante legislativo sénior de AARP para asuntos económicos y del consumidor. "Es por eso que AARP ha alentado a los legisladores federales y estatales a que asignen más recursos para la infraestructura de banda ancha, e incluso ha abogado por asignaciones adicionales en los proyectos de ley para el alivio por el coronavirus.

El plan de Biden pretende:

  • Invertir $100,000 millones para construir un servicio de banda ancha de alta velocidad en las áreas desatendidas y así lograr una cobertura del 100%.
  • Exigirles a los proveedores de internet que divulguen claramente las tarifas que cobran para fomentar la transparencia de los precios de la banda ancha.
  • Fomentar la competencia al eliminar los obstáculos que impiden a las cooperativas eléctricas rurales o municipales competir con los proveedores privados.

Más comunidades móviles y habitables

Más del 20% de las personas de 65 años o más —casi 8 millones de personas— no conducen. Los adultos de 65 años o más representan el 21% de todas las muertes de peatones, pero solo el 16% de la población del país.

"Durante mucho tiempo hemos abogado por las opciones de movilidad para los adultos mayores, incluido el transporte público y el traslado a pie y en bicicleta", dijo Debra Álvarez, representante legislativa sénior de AARP para seguridad financiera y asuntos del consumidor.

"Los adultos mayores constantemente le dicen a AARP que es importante para ellos poder permanecer en sus hogares y comunidades a medida que envejecen, y dicen que caminarían, andarían en bicicleta y tomarían más el transporte público si fuera más seguro para ellos hacerlo".

El plan de la administración asignaría:

  • $20,000 millones para mejorar la seguridad vial para todos; esto incluye aumentos en los programas de seguridad existentes y un nuevo programa llamado "Safe Streets for All" para financiar mejoras a nivel estatal y local para reducir los accidentes y las muertes, especialmente de ciclistas y peatones.
  • $85,000 millones para modernizar y reparar los sistemas de tránsito existentes y ayudar a las agencias a expandir sus sistemas de autobuses y trenes para satisfacer la demanda de pasajeros.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. También escribe la columna Medicare Made Easy. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante décadas para diarios en grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera sobre temas de salud y entorno laboral para Newsday.