Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 maneras en que AARP está luchando para proteger Medicaid

Una propuesta de ley introduce recortes y nuevos requisitos de trabajo. La ley amenaza la cobertura médica de millones de adultos mayores.


generic-video-poster

Los adultos mayores de bajos ingresos que dependen de Medicaid para su seguro de salud podrían enfrentar estrictos nuevos requisitos de trabajo, facturas médicas más altas y posible pérdida de cobertura bajo el abarcado proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, que está avanzando en el Congreso.

La "One Big Beautiful Bill Act" (Una gran y hermosa ley) fue aprobado por un estrecho margen por la Cámara de Representantes el 22 de mayo, con votos que siguieron principalmente las líneas de los partidos. La legislación se dirige ahora al Senado. Los republicanos intentan que el proyecto de ley pase por el Congreso y llegue a Trump antes del 4 de julio. Los recortes propuestos de $793,000 millones a Medicaid durante los próximos 10 años son parte del esfuerzo republicano para reducir el gasto federal en algunas áreas para ayudar a compensar la promesa de campaña de Trump de mayores recortes de impuestos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Más de 17 millones de adultos mayores de 50 años dependen de Medicaid para el cuidado de la salud y otros servicios. El Gobierno federal y estatal administran conjuntamente Medicaid, que cubre el costo de todo, desde visitas al médico hasta medicamentos recetados, así como cuidados a largo plazo en hogares de ancianos o servicios que permiten a los adultos mayores permanecer en sus hogares. 

La serie de recortes propuestos y cambios a Medicaid en el proyecto de ley podrían perjudicar a los adultos mayores, argumenta AARP. Un nuevo requisito que exige que los adultos en buen estado de salud menores de 65 años deben trabajar para poder recibir Medicaid podría afectar a hasta 9.2 millones de beneficiarios del programa de 50 a 64 años, según un nuevo informe del Instituto de Política Pública de AARP (PPI). Algunas personas corren el riesgo de perder su cobertura porque no cumplen con el nuevo requisito o no reúnen los requisitos para una exención. La mayoría, sin embargo, corre el riesgo de perder la cobertura, no porque no cumplen con los requisitos, sino porque se verán enredados en el nuevo y engorroso papeleo de la legislación para demostrar que reúnen los requisitos.  

Únete a la lucha de AARP para proteger a los adultos mayores del país

Esto es lo que puedes hacer para ayudar:

Otros cambios perjudiciales incluyen nuevas medidas de "compartir costos" que requerirían que algunos inscritos comiencen a pagar tarifas por servicios. El proyecto de ley también incluye una propuesta para acortar el período en el que el programa realiza pagos retroactivos para aquellos recién inscritos. Se espera que esos cambios creen confusión y períodos sin cobertura.

"Millones de adultos mayores han trabajado muy duro, han seguido las reglas y ahora apenas pueden sobrevivir", escribió Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP en su carta del 21 de mayo (en inglés) al presidente de la Cámara de Representantes y al líder de la minoría. "Lo que se necesitan son políticas públicas de sentido común, que reduzcan los costos, hagan que la atención médica sea más asequible y reflejen las contribuciones que los adultos mayores han hecho a este país".

A medida que el proyecto de ley se dirige al Senado, AARP insta a los legisladores a "priorizar las políticas que ayuden a los adultos mayores a llegar a fin de mes y envejecer en sus propias casas y comunidades, y a oponerse a aquellas políticas que les hacen más difícil a esas mismas personas obtener cuidado médico", escribió LeaMond.

Aquí está lo que AARP está haciendo para asegurar que Medicaid siga disponible y sea confiable para aquellos adultos mayores que lo necesitan:

1. AARP se opone a los requisitos de trabajo para adultos mayores y cuidadores familiares

El nuevo proyecto de ley exige amplios requisitos de trabajo para que los adultos hábiles de 19 a 64 años puedan optar por Medicaid, comenzando a más tardar a finales del 2026. Los adultos mayores tendrían que trabajar, ser voluntarios o inscribirse en un curso de capacitación de 80 horas al mes, y tendrían que presentar documentación para demostrar que están cumpliendo, o corren el riesgo de perder la cobertura. Los adultos que trabajan en empleos por hora donde los horarios son variables, hacen trabajo estacional, trabajan en industrias inestables o enfrentan discriminación por edad en el lugar de trabajo pueden tener dificultades para trabajar el número de horas requeridas y podrían perder su cobertura de Medicaid.

Aquellos que tienen una discapacidad, sufren de un trastorno médico grave, o son padres, tutores o cuidadores de un niño o una persona discapacitada estarían exentos. Sin embargo, tendrían que demostrarlo proporcionando los documentos correctos en los momentos adecuados a su agencia de Medicaid. Algunos beneficiarios tendrían que demostrar que cumplen con los requisitos el doble de las veces de lo que se requiere ahora. Exactamente cómo debes probar esto no está claro. Sin embargo, la burocracia adicional podría crear nuevas barreras para obtener o mantener la cobertura.

Un estudio de KFF, una organización de investigación de políticas de salud sin fines de lucro que examinó el impacto de los requisitos de trabajo instituidos en Arkansas durante la primera administración de Trump, encontró que un cuarto de las personas que cumplieron con los requisitos o tenían derecho a recibir la exención perdieron beneficios debido a dificultades para recolectar y presentar regularmente la documentación requerida en internet.

AARP se opone "a los esfuerzos para agregar nuevas cargas que podrían costarles a las personas su cobertura de seguro de salud, no porque no reúnan los requisitos para el programa, sino porque perdieron un plazo o no pudieron navegar un sistema complejo", escribió LeaMond.

Trabajo y finanzas

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y finanzas offers >

Si los legisladores deciden avanzar con estos requisitos, instamos a que se hagan "exenciones adicionales, razonables y de sentido común", incluyendo una exención basada en la edad más baja y expandiendo la definición de quién se considera un cuidador.

2. AARP trabaja para mantener bajos los costos de los adultos mayores

Hay dos formas en que los cambios propuestos a Medicaid aumentarían el costo de la atención: nuevos copagos y una reducción del período en el que el programa realiza pagos retroactivos para aquellos recién inscritos en el programa.

Según la versión de la Cámara de Representantes del proyecto de ley, muchas personas con ingresos superiores al 100% del nivel federal de pobreza ($15,650 para un adulto soltero) tendrían que hacer frente a costos para acceder a la atención de salud, pagando hasta $35 por determinados servicios que ahora son gratuitos. Los costos se limitarían al 5% de sus ingresos al año. Estos cambios entrarían en vigor después del 1.⁰ de octubre del 2028.

La cobertura retroactiva de facturas médicas o de costos de los hogar de ancianos también disminuiría, pasando de tres meses de cobertura a solo un mes, comenzando a finales del 2026. Este beneficio suele ser esencial después de emergencias médicas repentinas, como la necesidad de atención inmediata en un hogar de ancianos, donde los beneficiarios de Medicaid o sus familias incurren en costos médicos de su propio bolsillo antes de que se haya aprobado la cobertura de Medicaid. La cobertura retroactiva permite a los inscritos recuperar dichos costos.

AARP está instando al Congreso a hacer que cualquier copago sea nominal para que aquellas personas en o cerca del límite de pobreza no enfrenten una barrera financiera al acceder a la atención médica.  También nos oponemos a las reducciones en la cobertura retroactiva, que podrían llevar a pérdidas financieras más grandes para aquellos que necesitan Medicaid de manera imprevista.

3. AARP aboga por el fortalecimiento de Medicaid en los estados

Mientras que el Gobierno federal proporciona una parte del dinero y establece los estándares mínimos de requisitos y beneficios para Medicaid, los estados administran el programa. Los estados y sus legisladores determinan los servicios y grupos de personas que estarán cubiertos más allá de los mínimos federales.

Una decisión clave que deben tomar los estados es si ofrecen la expansión de Medicaid. Bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, se les dio a los estados la opción de expandir los criterios para cualificar en Medicaid para incluir a adultos de hasta 64 años que ganan menos del 138% del nivel de pobreza federal, o $21,600. El Gobierno federal paga el 90% de los costos para la expansión de Medicaid, que es una proporción más alta de costos en comparación con Medicaid regular. Solo 10 estados no han expandido los requisitos para recibir Medicaid.

AARP ha respaldado legislación para mejorar Medicaid para los adultos mayores y ha luchado contra restricciones en el acceso y la cobertura en muchos estados, incluyendo Georgia, Idaho, Iowa, Misisipi, Montana, Nebraska, Oregón, Dakota del Sur y Texas.

En Montana, apoyamos la legislación que hace permanente la expansión de Medicaid del estado, ayudando a asegurar la atención médica para más de 81,000 residentes de Montana de bajos ingresos. Mientras tanto, en Georgia y Misisipi, apoyamos proyectos de ley que ampliarían Medicaid, y en Idaho e Iowa, luchamos contra proyectos de ley para introducir requisitos de trabajo para ciertos beneficiarios del programa.

4. Nos unimos a otras organizaciones para amplificar nuestra voz

En febrero, AARP se unió a Modern Medicaid Alliance (Alianza Moderna de Medicaid), una coalición de más de 100 organizaciones nacionales y regionales de defensa comprometidas a proteger Medicaid. Los miembros de la alianza incluyen organizaciones que representan a consumidores, médicos, personal de enfermería, otros profesionales, hospitales y aseguradoras.

La alianza está trabajando para educar a los legisladores y al público sobre la importancia de Medicaid para las comunidades locales, especialmente en áreas rurales donde el acceso a la atención médica es importante para los residentes y una parte clave de la economía. Desde febrero, cuando surgieron propuestas para recortar Medicaid en las discusiones del presupuesto federal, la alianza ha proporcionado un flujo constante de declaraciones, estudios e historias sobre el papel crítico del programa, incluyendo entre los adultos mayores.

Las políticas de Medicaid contenidas en el proyecto de ley de la Cámara de Representantes tienen el potencial de despojar a millones de personas de bajos ingresos de su cobertura de seguro de salud, desestabilizar los sistemas de hospitales y los proveedores de servicios médicos que dependen de Medicaid para funcionar, y obligar a los estados a hacer más recortes a sus programas de Medicaid, dice la alianza.  

En una carta del 12 de junio al liderato del Senado, en la que se instaba a los senadores a rechazar las disposiciones de Medicaid en el proyecto de ley, la alianza escribió que "recortar más de $700,000 millones del programa hará un profundo daño a todos los beneficiarios y a los proveedores de servicios" y que "imponer nuevos mecanismos burocráticos masivos... resultará en una pérdida de cobertura sin precedentes".

5. AARP educa a los responsables de tomar decisiones y al público sobre la importancia de Medicaid

Con el futuro de Medicaid bajo amenaza, el Instituto de Política Pública de AARP ha publicado informes líderes sobre la importancia de Medicaid para los adultos mayores, junto con análisis sobre los cambios propuestos en Medicaid bajo el proyecto de ley One Big Beautiful Bill Act.

En abril, PPI publicó 52 hojas informativas para cada estado y el Distrito de Columbia (en inglés) donde se destacaba el valor de Medicaid para los adultos mayores. Cada hoja informativa proporciona un desglose detallado y basado en datos de la población de adultos mayores que dependen de Medicaid y cómo utilizan el programa, ya sea para la cobertura de servicios basados en el hogar y la comunidad, los cuidados en hogares de  ancianos o las primas y deducibles de Medicare.   

En mayo, PPI publicó dos nuevos informes; uno (en inglés) destacando el impacto que las propuestas de requisitos de trabajo podrían tener en más de 9 millones de inscritos en Medicaid de 50 a 64 años, y otro (en inglés) sobre la importancia de Medicaid para más de 4 millones de cuidadores familiares que dependen del programa para su propio seguro.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.