El viernes, después de que el arzobispo Vicenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, diera la bienvenida a los asistentes, la directora ejecutiva de AARP, la Dra. Myechia Minter-Jordan, se dirigió a la asamblea y expuso el problema central de la conferencia: La preocupación urgente que AARP y el Vaticano comparten sobre lo que ella llamó "uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo: el envejecimiento de la población mundial".
Únete a nuestra lucha contra la discriminación por edad
Inscríbete para convertirte en activista de AARP (en inglés) sobre temas importantes para las personas de 50 años o más, incluida la discriminación por edad.
Para el 2050, una de cada cinco personas en todo el mundo tendrá más de 60 años. Los cambios demográficos que se avecinan "representan tanto un triunfo del progreso humano, como una prueba de nuestra determinación colectiva", dijo Minter-Jordan, quien señaló que el mundo no está listo para abordar este cambio. A nivel mundial, no se han establecido sistemas y apoyos para manejar las necesidades únicas de una población que envejece rápidamente, dijo ella.
See more Trabajo y finanzas offers >
Se necesita un cambio de mentalidad, dijo la Dra. Minter-Jordan. "Envejecer no es un problema para resolver; es una oportunidad para repensar cómo apoyamos a nuestras comunidades", señaló.
Durante el simposio, neurocirujanos, neurocientíficos, académicos, diplomáticos, y líderes de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro asistirán a sesiones dirigidas por miembros de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, Human Rights Watch y la Asociación de Alzheimer. Las sesiones tratan una amplia variedad de temas, incluyendo cómo brindar mejor apoyo a los cuidadores familiares de las 55 millones de personas en todo el mundo que sufren de demencia, y presentaciones de neurólogos sobre cómo mejorar y preservar la salud cerebral.
Representantes de Human Rights Watch, Amnistía Internacional y la ONU considerarán el edadismo en todo el mundo y formas de defender los derechos legales y la dignidad de los adultos mayores. La sesión final se enfocará en cómo la "economía plateada" presenta oportunidades para los países, con la participación de Debra Whitman, directora de Políticas Públicas de AARP.
Momentos inspiradores
Un momento memorable para Minter-Jordan fue cuando el arzobispo Paglia, de 80 años, describió las etapas de la vida de las personas: durante los primeros 30 años, la gente suele centrarse en la educación; durante los siguientes 30, muchos se centran en su carrera profesional; pero los últimos 30 años suelen pasarse por alto. "Realmente nos invitó a todos a pensar: '¿Cómo podemos asegurarnos de ver el envejecimiento como una forma de desarrollar nuestra pasión y encontrar nuevas etapas en nuestra vida que nos entusiasmen?'", dijo Minter-Jordan.
Estar en la antigua ciudad de Roma, especialmente con la elección del 267.º papa el 8 de mayo, "se percibe un sentido de historia, una sensación de resiliencia en la ciudad, y una sensación de belleza", dijo. "Nos recuerda a todos lo que significa envejecer con gracia y dignidad".
En su discurso, Minter-Jordan proporcionó ejemplos de cómo abordar dos prioridades urgentes: la salud cerebral y la atención a los cuidadores familiares. El Consejo Global sobre la Salud Cerebral (GBHC) de AARP fue creado para difundir información importante obtenida por los mejores científicos sobre el tratamiento y la prevención de la demencia. Al mismo tiempo, AARP ha pasado años trabajando para aprobar leyes estatales y federales para fortalecer el apoyo a los cuidadores familiares que proporcionan $600 millones de trabajo no remunerado cada año tan solo en Estados Unidos.
Los expertos aún están aprendiendo sobre cómo factores como la falta de educación, el lugar donde viven las personas y su alimentación pueden afectar la salud cerebral. "Uno de los descubrimientos emocionantes que hemos mencionado es el gran impacto que podemos tener en la salud cerebral si seguimos centrándonos en estos determinantes", afirmó Minter-Jordan.
En la conferencia también se plantearon nuevas ideas para remunerar a los cuidadores familiares. "Buscamos soluciones que no solo funcionen en EE. UU., sino que también puedan funcionar a nivel mundial y generar más ingresos para los hogares", afirmó Minter-Jordan.
Comprometidos con compartir soluciones
Pero Minter-Jordan dijo que el evento con el Vaticano va más allá de un intercambio de ideas. "Este simposio es más que compartir información, se trata de construir soluciones compartidas", dijo ella. "Juntos, estamos desarrollando nuevos marcos para envejecer con dignidad y propósito, informados por la ciencia, la ética y la humanidad".
Finalmente, los problemas relacionados con el envejecimiento afectarán a todos, así como las soluciones beneficiarán a todos.
Al final de la conferencia, la Dra. Minter-Jordan de AARP y el arzobispo Paglia representando a la Santa Sede, firmarán una declaración comprometiéndose a promover la investigación y las políticas sobre la salud cerebral, combatir la discriminación por edad y apoyar acciones para permitir que las personas vivan vidas más largas y saludables.
La directora ejecutiva de AARP, Dra. Myechia Minter-Jordan, habla con Alfred K. Njamnshi, fundador y director ejecutivo de Brain Research Africa Initiative (BRAIN).
Pier Costantini
Abogar por el derecho a envejecer con dignidad a escala mundial ha sido una iniciativa de largo plazo para AARP. AARP ha tenido un representante en las Naciones Unidas (en inglés) durante 40 años, y los líderes de políticas de AARP han estado asistiendo a conferencias como el G8, el Consejo Mundial de Demencia (en inglés), y el Foro Económico Mundial para discutir sobre la salud cerebral y la longevidad.
"Parte de la misión de AARP es hacer que tu salud dure tanto como tu vida", dijo Sarah Lenz Lock, directora ejecutiva del Consejo Mundial sobre la Salud Cerebral (en inglés) que analiza las últimas investigaciones cerebrales en todo el mundo y traduce sus hallazgos en recomendaciones fáciles de entender. "Esta conferencia, y otras similares, nos permiten compartir ideas y aprender cómo otros países han abordado problemas relacionados con el envejecimiento".
De cara al futuro, AARP se compromete a seguir colaborando y aprendiendo, afirmó Minter-Jordan. "Tenemos oportunidades de aprender de los líderes mundiales para traer esas soluciones a EE. UU., y también de hablar sobre lo que ha tenido éxito en EE. UU.", añadió. "Queremos mantener el impulso que hemos generado con esta conferencia y seguir colaborando con muchos de los líderes mundiales presentes".
También te puede interesar
8 cosas que puedes hacer ahora para vivir más tiempo
Nunca es demasiado tarde para adoptar conductas saludables.
Lego: herramienta terapéutica para la demencia
Según un estudio, estos icónicos bloques pueden fomentar la creatividad y el bienestar en personas con demencia.
Programa de cuidado para la demencia
El programa GUIDE de Medicare tiene una línea de ayuda, servicios de cuidado de relevo y un navegador de cuidados.