Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los Lego pueden ser más que un juego de niños para personas con demencia

Un pequeño estudio muestra que jugar con los bloques de juguete puede traer a los pacientes de vuelta al aquí y ahora.


Bloques Lego de varios colores
Getty Images

Nunca somos demasiado viejos para jugar, dice Natalia Kasperovich, una investigadora de gerontología basada en Portland, Oregón. Ella estudió cómo los Lego, esos ladrillos de colores brillantes que se entrelazan, podrían ofrecer algo de alivio —incluso deleite— a los residentes de dos centros para el cuidado de la memoria. Los participantes —cinco hombres y 15 mujeres de 75 años o más— tenían demencia moderada a severa.

"Los uso como una herramienta, y creo que esa herramienta es absolutamente increíble", dice. "Este medio es realmente útil para involucrar a las personas mayores, y especialmente a las personas que viven con demencia, porque ofrece tantas cosas", agrega. "Responde al interés de ingeniería de alguien. También responde a la narración de cuentos. Puedes hacer tantas cosas con los Lego, con ladrillos".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Kasperovich recuerda a una mujer que estaba "muy avanzada en [su] demencia". Sus cuidadores le dijeron a Kasperovich que ella no había participado en nada durante varios días. Cuando estaba sentada en la mesa con los demás, ella estaba físicamente allí pero "no presente", dice Kasperovich.

Así que Kasperovich abrió su maleta de bloques Duplo —la versión más grande y fácil de manejar de los Lego— y construyó una "estructura bastante torpe", y la colocó frente a ella.

"Ella la agarró y comenzó a girarla y a mirarla", recuerda Kasperovich. Incluso desconectó un par de piezas de plástico. "[Sus] cuidadores estaban realmente emocionados porque era la primera vez en muchas semanas que ella hacía algo para lo que estaba presente y respondiendo a las cosas del exterior", agrega Kasperovich. "Para esta persona en particular, fue un logro realmente grande".

Impulsar la participación con actividad

Kasperovich había estado trabajando con personas en centros para el cuidado de la memoria usando los ladrillos durante tres meses y decidió observar sistemáticamente formas de aumentar la participación. El estudio, que presentó en la Reunión científica anual de la Gerontological Society of America el pasado noviembre en Seattle, incluyó cuatro posibles mejoras. Ella cambió el ambiente, los objetos que usaba (los colores de los ladrillos y cómo se conectaban), las dinámicas sociales (incluir a los cuidadores y familiares que estaban presentes), y la secuencia y el tiempo de la actividad. La primera estrategia —cambiar el entorno— ayudó a cada participante a involucrarse más.

"La necesidad de poder ver, oír, estar cómodo y seguro son básicas y universales, y deberían ser atendidas primero", dice. Apagar la televisión, por ejemplo, permitió una mayor concentración. "Me aseguraría ... de que los participantes estén sentados cómodamente, tengan suficiente espacio en la mesa [y] la habitación esté bien iluminada", agrega Kasperovich.

Ella también redujo el tráfico a través de la sala de actividades tanto como fue posible. Una pintura en la pared le pareció perturbadora a una participante, así que Kasperovich movió a la señora para que ya no mirara la pintura.

Las dinámicas sociales entre los participantes también fueron importantes. A veces ayudaba separar a los participantes para que no se sentaran demasiado cerca uno del otro. Involucrar a los cuidadores y a los familiares que visitaban fue desafiante en ocasiones. Algunos tenían la "mente abierta" y veían más allá de los estereotipos de que los Duplo son para niños pequeños, dice, mientras que otros no creían que valía la pena probar los bloques de juguete. Aun así, intentó mantenerse positiva, dando elogios genuinos más allá de un simple "buen trabajo" para ofrecer algo más descriptivo, como "Tu torre está bien construida y es muy resistente".

Para un pequeño grupo de personas con demencia leve o severa, jugar con bloques Duplo estimuló varios sentidos y despertó la curiosidad.
Cortesía de Natalia Kasperovich

Parece que funciona mejor poner unos pocos bloques, pero no demasiados. "Algunas personas construyen más rápido y otras más lento", dice. "No queremos abrumarlas con una pila enorme". Un hombre, por ejemplo, tenía una mentalidad de ingeniero, recuerda. "Quería ver por qué y cómo se conectan dos ladrillos".

See more Seguro offers >

En lugar de darle muchos, le dio dos ladrillos con forma de medialuna. Cada uno tenía clavijas y agujeros en ambos lados, así que "no importa cómo los gires, se conectan". Ella dice que eligió esas piezas para que él tuviera éxito y puso a su disposición las medias lunas en cada sesión junto con otras piezas, para que tuviera "la oportunidad de tener éxito y tener este tipo de asombro... interesarse en eso", dice.

Es relajante; es creativo

La Dra. Sarah Kremen, profesora asociada de neurología y directora del programa de neurología conductual en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Ángeles, tuvo su propio momento de asombro cuando se enteró del trabajo de Kasperovich.

Cortesía de Natalia Kasperovich

Cuando algunas personas con demencia están aburridas, o no están muy estimuladas, se sientan y miran algo fijamente o se quedan dormidas, dice. Ya no tienen suficiente capacidad cognitiva para iniciar algo por sí mismas, dice. "Si no se lo llevas, simplemente no lo van a hacer".

Su equipo anima a los cuidadores a encontrar actividades que ofrezcan estimulación cognitiva y social. "Lo que realmente me encantó de esto fue también la estimulación táctil y la estimulación visual", dice.

Kremen también ve el juego con Duplo como una forma no farmacológica de redirigir a alguien con demencia que está luchando con agitación o frustración. "Alguien podría estar golpeando o pateando —las cosas están bastante mal—. Entonces... intentemos involucrarlo en algo que podría querer hacer", dice.

Un cuidador podría poner música, cambiar el tema de conversación o animar a su ser querido a dar un paseo. El juego con Duplo ofrece una opción adicional. "Esto sería... una terapia conductual realmente agradable, donde alguien podría sentirse atraído por los colores o sentir algo, casi volviendo a lo básico de nuestros sentidos", dice Kremen. "Es algo placentero. Es relajante. Es creativo".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.