Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

El papa Francisco muere a los 88 años

El líder número 266 de la Iglesia católica fue el primer pontífice de las Américas.


generic-video-poster

El papa Francisco, el 266º pontífice de la Iglesia católica apostólica falleció la madrugada del lunes en la Ciudad del Vaticano, pocas horas después de bendecir a miles de personas en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua y de mantener una breve reunión con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance. Tenía 88 años.

La muerte del papa Francisco ocurrió doce años después después de ser elegido, en el 2013, como líder de los católicos del mundo, convirtiéndose en el primer papa de las Américas, el primer papa jesuita y el primero en elegir Francisco como su nombre papal. El fallecimiento de Francisco se produjo poco más de dos meses después de su hospitalización en Roma el 14 de febrero por una infección respiratoria compleja, neumonía en ambos pulmones e insuficiencia renal leve. Permaneció hospitalizado 38 días.

Había estado manteniendo una agenda rigurosa desde la víspera de Año Nuevo, supervisando la apertura del Jubileo 2025 de la Iglesia Católica, un evento que se realiza cada 25 años en el que los fieles hacen peregrinaciones a Roma.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

El Vaticano informó que el papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca. La causa del deceso fue confirmada el lunes por el Dr. Andrea Arcangeli, director del departamento de salud del Vaticano. 

“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, declaró el cardenal Kevin Farrell en el anuncio papal oficial.

Líderes del mundo lamentan la muerte del papa Francisco:

“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días del COVID-19. Fue realmente hermosa”, escribió el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance en X. “Que Dios lo tenga en su gloria”.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos sus seres queridos!”, señaló el presidente estadounidense Donald Trump en la red Truth Social.

Desde Buenos Aires, ciudad natal del papa Francisco, el presidente Javier Milei expresó sus condolencias y apoyo a todos los fieles del país predominantemente católico.

Milei destacó “la lucha incansable del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar una vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes”.

“A través de su labor y su preocupación por las personas y el planeta, influyó profundamente en la vida de muchas personas”, declaró el rey Carlos III de Inglaterra. “La reina y yo recordamos con especial cariño nuestros encuentros con Su Santidad a lo largo de los años y nos conmovió profundamente haber podido visitarlo a principios de mes”.

Compras y comestibles

Walmart+

Descuento de $40 en una membresía anual de Walmart+

See more Compras y comestibles offers >

“El papa Francisco fue un papa para los pobres, los oprimidos y los olvidados”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer en un comunicado.

“Estuvo cerca de las realidades de la fragilidad humana, conociendo a cristianos de todo el mundo que enfrentaban guerras, hambrunas, persecución y pobreza. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de un mundo mejor”.

“Desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a los seres humanos entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza perdure para siempre”, expresó el presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo país es mayoritariamente católico, en una publicación en X.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias por el fallecimiento de Francisco, afirmando que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un profundo legado”.

En Atenas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, rindió homenaje a Francisco como líder religioso que dedicó su vida a la paz y la solidaridad. “Los fieles de la Iglesia Católica Romana lloran la pérdida de su líder religioso y los cristianos de todo el mundo se unen a su dolor”, escribió Mitsotakis en una publicación en línea.

“La comunidad católica mundial despide a un líder que reconoció los problemas candentes de nuestro tiempo y llamó la atención sobre ellos. Con su sobriedad, sus actos de servicio y su compasión, el papa Francisco fue un modelo a seguir para muchos, tanto católicos como no católicos. Lo recordamos con gran respeto”, escribió el primer ministro holandés, Dick Schoof en X.

Su muerte significa que los “príncipes de la Iglesia”, también conocidos como el Colegio Cardenalicio, pronto se reunirán para elegir al sucesor de Francisco a puertas cerradas bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina del Vaticano. Es probable que el próximo líder de la Iglesia católica enfrente las mismas presiones y controversias que inquietaron a Francisco y a sus predecesores inmediatos.

El papa Francisco junto a su familia.
El futuro papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio (segundo desde la izquierda, de pie al fondo), con su familia en Argentina. Los Bergoglio eran inmigrantes italianos en el país sudamericano.
API/Gamma-Rapho via Getty Images

El anteriormente llamado Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, de una familia de inmigrantes italianos, fue un pontífice histórico, tan notable como cualquiera de sus 265 predecesores durante los últimos 2,000 años de la historia del papado.

El cardenal Bergoglio fue elegido papa por sus compañeros cardenales el 13 de marzo del 2013, en el cónclave que siguió a la histórica dimisión del enfermo papa Benedicto XVI (quien falleció en diciembre del 2022 a los 95 años). Los “reformadores” progresistas de la Iglesia dieron la bienvenida a Francisco como un posible aliado para promover cambios dramáticos, mientras que los católicos más ortodoxos lamentaron la jubilación del estricto conservador Benedicto, preocupados por lo que Francisco podría hacer para relajar las tradiciones de larga data.

“Mientras que Benedicto buscaba una Iglesia fortificada, Francisco espera ver desplomarse todo tipo de paredes y fortificaciones —físicas, doctrinales y espirituales—”, escribió Julian Coman, de The Guardian, en una reseña del libro The Liminal Papacy of Pope Francis de Massimo Faggioli, en el 2020.

 El papa Franciscos intentó satisfacer a todas las facciones y terminó sin satisfacer a ninguna, opinó el columnista de The New York Times, Ross Douthat, un católico conservador, que se denominó a sí mismo como un escéptico de Francisco desde el comienzo, en su comentario sobre el 10º aniversario del ascenso de Francisco al trono papal.

El Papa Francisco saluda a los fieles.
El Papa Francisco saluda a los fieles tras su ascensión al papado en marzo de 2013. Francisco fue el primer Papa de las Américas.
VINCENZO PINTO/AFP via Getty Images

  “... este pontífice... ha multiplicado innecesariamente las controversias y exacerbado las divisiones por el bien de una agenda que sigue pareciendo insustancial, y sus opciones a cada paso parecen haber sido diseñadas para crear el mayor distanciamiento posible entre las facciones de la Iglesia...”, concluyó Douthat.

Francisco fue el primer papa de los hemisferios occidental y sur, el primero de fuera de Europa desde el reinado del papa Gregorio III de Siria el siglo VIII. Eligió el nombre de Francisco, nunca antes utilizado por un papa, en honor a San Francisco de Asís, una figura querida en la Iglesia, conocido por su servicio a los pobres, y en honor a San Francisco Javier, fundador de los Jesuitas.

Fue el primer papa en 110 años en elegir no vivir en los lujosos apartamentos papales en el Palacio Apostólico, lo que indicó su enfoque menos formal al elegir vivir y trabajar en una modesta casa de huéspedes del Vaticano para miembros del clero.

Con un alto índice de popularidad entre los católicos en EE.UU., Francisco fue el primer pontífice en dirigirse al Congreso, en septiembre del 2015. Al igual que los papas más recientes, Francisco era multilingüe, como corresponde al líder de una Iglesia con 1,300 millones de fieles en todo el mundo.

Además de español y latín, hablaba italiano y alemán, y podía mantener una conversación en francés, portugués e inglés. También entendía algunos dialectos italianos de sus antepasados.

En su juventud, Bergoglio tuvo empleos tan dispares como portero de club nocturno, conserje y químico en un laboratorio de ciencias alimentarias. Según su biografía en el sitio web del Vaticano, Bergoglio quiso convertirse en sacerdote mientras se recuperaba de una enfermedad en 1958. Se unió a la Compañía de Jesús, o los Jesuitas, la orden de sacerdotes fundada a mediados del siglo XVI, y cuatro años después de ser ordenado en 1969, Bergoglio fue nombrado superior provincial de los Jesuitas en Argentina. Se convirtió en cardenal en febrero del 2001, y al parecer quedó en segundo lugar en el voto del cónclave que eligió al papa Benedicto en el 2005.

Al principio, Francisco buscó fomentar la renovación espiritual dentro de la Iglesia y prestar mayor atención a la difícil situación de los pobres en el capitalismo moderno. Su encíclica del 2015 sobre el medioambiente, Laudato si’ (“Alabado seas”), declaró que el cambio climático es un problema mundial que probablemente cause el mayor sufrimiento en las partes más pobres del mundo.

El Papa Francisco en Central Park de Nueva York.
El Papa Francisco pasea por Central Park de Nueva York en septiembre de 2015. Francisco se convirtió en el primer pontífice en dirigirse al Congreso durante esa histórica visita a Estados Unidos.
Carl Court/Getty Images

Pero se hizo cargo de una Iglesia dividida y dañada por escándalos, especialmente por décadas de acusaciones de abuso sexual por parte del clero en Estados Unidos y Europa. Esto resultó en múltiples demandas civiles y cargos penales, revelaciones escandalosas de intentos por parte de la Iglesia de encubrir el abuso y proteger a los abusadores, y pagos costosos a los denunciantes que han llevado a la quiebra a más de dos docenas de diócesis. Francisco quiso defender a las víctimas, pero los críticos continúan argumentando que el Vaticano ha sido demasiado lento en castigar y expulsar del sacerdocio a los clérigos abusadores.

 Los comentarios públicos de Francisco sobre ciertos temas sugerían que podía haber estado abierto a cambios en la doctrina católica, declaraciones que luego fueron retractadas por el Vaticano o por el mismo Francisco. Unos meses después de convertirse en papa, les dijo a los periodistas en el avión papal de regreso de una visita a Brasil que las personas gais no deberían ser marginadas, incluidos los sacerdotes homosexuales que, en otros aspectos, mantienen sus votos. “¿Quién soy yo para juzgar?” dijo. También hizo un llamado por la “despenalización” de la homosexualidad en todo el mundo. Pero más tarde, Francisco se pronunció en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo y ratificó la opinión de la Iglesia sobre la familia “tradicional”.

Los historiadores eclesiásticos tendrán la última palabra sobre si el papado de Francisco fue significativo y de qué manera. Pero el papa “del otro lado del mundo” dejó muy claros sus objetivos personales en los primeros meses de su papado, como les dijo a las revistas jesuitas en septiembre del 2013.

“Veo claramente que lo que más necesita la Iglesia hoy en día es la capacidad de sanar heridas y abrir los corazones de los fieles; necesita acercamiento y proximidad. Veo la Iglesia como un hospital de campaña después de la batalla. ¡Es inútil preguntarle a una persona gravemente herida si tiene colesterol alto y cuál es su nivel de azúcar en la sangre! Tienes que sanar sus heridas. Solo entonces podemos hablar de todo lo demás”.

Con información de Associated Press.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.