Centro de recursos

Según informes, los consumidores en Estados Unidos perdieron $10,000 millones en estafas y fraudes el año pasado, y la inteligencia artificial está facilitando aún más a los criminales robar el dinero de las personas.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La preocupación es especialmente alta en la industria financiera, donde los estafadores pueden usar la tecnología “deepfake” —audio y video generados por la inteligencia artificial— para hacerse pasar por personas y jaquear las cuentas bancarias.
Para ayudar a abordar el problema, la semana pasada AARP respaldó el proyeco de ley Preventing Deep Fakes Scams Act (Ley bipartidista para prevenir estafas de “deep fake”). El proyecto de ley establecería un grupo de trabajo federal dedicado a examinar los impactos positivos y negativos de la IA en la industria de servicios financieros.
El panel incluiría representantes de la industria, expertos en IA y otros. El grupo estaría a cargo de examinar cómo los criminales utilizan la IA en estafas financieras y cómo la industria puede aprovechar la tecnología para detectar mejor el fraude y adelantarse a las acciones de los estafadores.
También te puede interesar
AARP se suma a una iniciativa contra el fraude
Nos hemos unido a Amazon, Google y Walmart para ayudar a las agencias del orden público a combatir el fraude.
AARP ayuda a cuidar la salud del cerebro
Tenemos herramientas que te ayudarán a desarrollar hábitos saludables, una prueba de audición más un nuevo documental sobre cuidadores.
AARP exige soluciones
A raíz del creciente número de quejas, AARP insta a la SSA a priorizar las mejoras y suspender los recortes adicionales.