El 15 de marzo, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) publicaron los nombres de 27 medicamentos recetados de la Parte B cuyos precios aumentaron más que la tasa de inflación. A partir del 1.º de abril, los beneficiarios podrían pagar menos de su bolsillo por estos medicamentos de lo que habrían pagado antes de la nueva ley de medicamentos.
Según las disposiciones relacionadas con los medicamentos recetados de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act) del 2022, los fabricantes de medicamentos que aumenten sus precios por encima de la tasa de inflación tendrán que pagar una multa, en forma de reembolso, a Medicare. El reembolso será la diferencia entre lo que habría aumentado el precio si el fabricante hubiera efectuado el aumento según la tasa de inflación y el verdadero aumento del precio.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Las compañías farmacéuticas no tendrán que pagar reembolsos por estos 27 medicamentos hasta el 2025, pero a partir del 1.º de abril del 2023, el coseguro del 20% que se les cobra a los consumidores se calculará en función de cuál habría sido el precio del medicamento si el aumento se hubiera mantenido a la par de la tasa de inflación.
“Esto es una señal de que esta ley está en vigor y trabaja para reducir los precios y costos de los medicamentos recetados”, dice Leigh Purvis, directora sénior de Acceso y Costos del Cuidado de Salud, de AARP. “Ya estamos viendo los beneficios de esta nueva ley”.
Estos 27 medicamentos están cubiertos por la Parte B de Medicare, lo que significa que se administran en el consultorio de un médico o en otro entorno ambulatorio. Muchos de los medicamentos identificados se usan para tratar la enfermedad renal crónica, el cáncer, o los efectos secundarios de la quimioterapia o los trasplantes de órganos.
Los CMS no identificarán qué medicamentos cubiertos por el beneficio de medicamentos recetados de la Parte D estarán sujetos a un reembolso hasta más adelante este año. Los medicamentos de la Parte D generalmente se toman en forma de píldoras y representan la mayoría de los medicamentos recetados que usan los beneficiarios de Medicare.
Según los CMS, los beneficiarios de Medicare que necesitan 1 de los 27 medicamentos de la Parte B identificados podrían ahorrar entre $2 y $390 por dosis promedio de estos medicamentos. La cantidad que un beneficiario paga por sus medicamentos recetados depende de su cobertura de Medicare. Por ejemplo, el copago del 20% de la Parte B está cubierto para muchas personas que tienen una póliza suplementaria de Medicare, o Medigap. Y el copago y el coseguro para las personas con planes Medicare Advantage varían según el plan y el lugar donde vive la persona.

Muchos de los medicamentos incluidos en esta lista de 27 son costosos. Por ejemplo, el costo total promedio de Padcev, que se usa para tratar el cáncer, fue de casi $93,000 por beneficiario en el 2021 y generó casi $155 millones en gastos de la Parte B. El costo promedio de otro medicamento contra el cáncer, Elzonris, fue de casi $410,000 por beneficiario en el 2021.
“Esta es una nueva protección para las personas que anteriormente estaban expuestas a estos altos aumentos de precios”, dice Purvis. “Ahora, tu coseguro se basará en el precio que habría tenido el medicamento si su precio no hubiera aumentado por encima de la tasa de inflación”.
Los precios en general podrían bajar
Si la disposición sobre los reembolsos de la nueva ley hubiera estado en vigor entre julio del 2021 y julio del 2022, es posible que 1,216 productos hubieran tenido que pagar los nuevos reembolsos porque sus aumentos de precio superaron la tasa de inflación del 8.5%, según un análisis del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HSS). El aumento promedio del precio de estos medicamentos fue del 31.6%. Este informe del HHS analizó los medicamentos recetados de las Partes B y D.
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, un organismo de vigilancia no partidista, determinó que, en promedio, los precios de los medicamentos tanto de la Parte B como de la Parte D serán un 2% más bajos en el 2031 de que lo que hubieran sido sin la disposición de reembolso por inflación. Además, el informe predice que si los fabricantes de medicamentos mantienen sus aumentos de precios por debajo de la tasa de inflación para evitar pagar la multa, el seguro privado también se beneficiará de esos precios más bajos.
“Sin duda, la vigilancia de cerca y las multas relacionadas con los aumentos de precios harán que las compañías farmacéuticas lo piensen dos veces al considerar grandes aumentos de precios en el futuro”, dice Purvis.
También te puede interesar
La nueva ley de Medicamentos ahorrará millones
Informe de la CBO proyecta ahorros para los beneficiarios de Medicare.
Medicamentos: AARP apoya los esfuerzos del Senado
Se proyectan leyes para que las farmacéuticas no retrasan los medicamentos genéricos.
Negociaciones de los precios de los medicamentos recetados de Medicare
Los funcionarios federales explican cómo y cuándo decidirán cuáles medicamentos serán los primeros.