Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

"No tenía a nadie que me ayudara": La lucha de un veterano por los beneficios que se ganó

Luego de que el VA le fallara y le denegara sus beneficios, un veterano encontró ayuda a través de la Asesoría Legal para Adultos Mayores de AARP.


https://aarp.widen.net/content/astfustpcg/jpeg/250320_GK_Butler015.jpg?crop=true&anchor=17,256&q=80&color=ffffffff&u=pwhw75&w=2022&h=1162
Butler Obasogie en su apartamento en Washington, D.C.
Greg Kahn

El proceso para presentar reclamaciones por discapacidad al Departamento de Asuntos de los Veteranos de Estados Unidos (VA) es notoriamente complejo, y a menudo deja a los veteranos sin los beneficios y sin el apoyo que se han ganado y que les prometieron. Veteranos militares como Butler Obasogie, de 64 años, conocen muy bien esta lucha.

Obasogie prestó servicio en la Marina de Estados Unidos desde 1991 hasta 1993 durante la Guerra del Golfo, trabajando a bordo de un barco en el golfo Pérsico donde ayudó a suministrar municiones y otros materiales en apoyo de las operaciones de combate terrestres. Luego prestó servicio en el Ejército, desde 1996 hasta 1998. Actualmente, vive en Washington, D.C., en gran medida confinado en su hogar debido a graves problemas de salud que dice provienen de su servicio militar, incluyendo cáncer de próstata y dolor crónico que requiere que esté cerca de un baño en todo momento.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"No salgo de la casa", dice. "No cuido de mi higiene yo mismo. Entonces, si recibo beneficios completos por discapacidad, tal vez pueda mejorar, cuidarme mejor y hacer algo".

A pesar de sus desafíos, Obasogie encuentra propósito en ayudar a sus hijos financieramente, especialmente ahora que recibe algunos beneficios por discapacidad. Pero el camino para obtener incluso esa compensación parcial fue largo y agotador. Durante más de dos décadas, presentó documentación, recopiló registros médicos y esperó, solo para que le dijeran, una y otra vez, que no era suficiente.

Cuando finalmente recibió una carta de aprobación, llegó con un costoso error: una fecha de entrada en vigor incorrecta, es decir, la fecha en la que debían comenzar los pagos de beneficios. Le costó más de un año de salario atrasado, dinero que necesitaba desesperadamente para visitar a sus familiares en el extranjero y sustentar a su familia.

Su experiencia no es única. En todo el país, los veteranos están siendo engañados o mal representados por una red de sistemas destinados a apoyarlos. Un informe de marzo del 2025 de un organismo de control gubernamental (en inglés) planteó la preocupación de que, si bien alrededor del 75% de los veteranos reciben ayuda acreditada de proveedores como las organizaciones de servicios para veteranos (VSO) y de abogados, la oficina de acreditación del Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) se queda corta. Tiene dificultad para proteger a los veteranos de individuos no acreditados, cuenta con un sistema informático insuficiente y carece de automatización para tareas básicas. La falta de personal también ha llevado a retrasos y acumulaciones, encontró la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO).

El VA promociona su ritmo récord  (en inglés) procesando reclamaciones de discapacidad: emitió más de 1 millón de decisiones antes del punto medio del año fiscal federal 2025 (el período más rápido en que ha alcanzado este hito), con una tasa de aprobación superior al 60%. Pero esas cifras no cuentan toda la historia. El 40% restante de esas reclamaciones fueron denegadas, y entre los casos aprobados, algunos veteranos recibieron pagos incorrectos.

Una revisión de abril del 2025 de las reclamaciones bajo la Ley PACT —en el 2022, la Ley PACT amplió la atención médica y los beneficios del VA para aquellos militares expuestos a las fosas de incineración, el agente naranja y otras sustancias tóxicas— encontró que a casi 1 de cada 4 veteranos se le asignó la fecha de entrada en vigor incorrecta. Esto resultó en pagos indebidos estimados de $6.8 millones, que podrían incluir sobrepagos, pagos insuficientes, pagos realizados a veteranos que no cumplían los requisitos y pagos realizados sin la documentación requerida, según el informe de la Oficina del Inspector General (OIG, en inglés) del VA.

Un sistema diseñado para ayudar pero que está fallando

Los problemas de salud de Obasogie surgieron de su servicio en la Marina durante la Guerra del Golfo. Pasó largos días suministrando municiones y manteniendo su barco. Durante aproximadamente 16 horas al día, siete días a la semana, él estaba de pie en una cubierta de hierro realizando sus deberes, sin darse cuenta de que el dolor crónico en sus pies, espalda y rodillas se debía a una condición no diagnosticada: pies planos.

Ese desgaste físico se vio agravado por el trauma emocional. Como inmigrante nigeriano, Obasogie dice que sufrió acoso persistente durante su tiempo a bordo del barco, lo que contribuyó a una depresión a largo plazo. Además, desarrolló más tarde cáncer de próstata, un trastorno que ahora el VA presume que es causado por la exposición a sustancias tóxicas durante el servicio militar en la Guerra del Golfo, lo cual Obasogie experimentó durante su despliegue.

A partir de 1994, Obasogie trabajó con varias organizaciones de servicios para veteranos, presentando múltiples reclamaciones por discapacidad, pero lo que recibió fueron denegaciones.

"Estoy sufriendo dolor en mi cuerpo. Nadie me ayudaba, nadie me asistía", dice de aquel tiempo.

Después de años de navegar por el sistema, Obasogie finalmente se comunicó con la Asesoría Legal para Adultos Mayores (LCE).

Fotografía del veterano Butler Obasogie en su apartamento
Butler Obasogie acompañado por su abogada, Swapna Yeluri, en Washington, D.C.
Greg Kahn

"Él estaba trabajando con muchas personas diferentes, y todos presentaron todas estas reclamaciones bajo diferentes teorías. Entonces, cuando me asiagnaron el caso, fue bastante difícil averiguar qué casos estaban pendientes, qué pruebas se habían presentado y qué reclamaciones adicionales necesitaban presentarse", dice Swapna Yeluri, una abogada sénior de la LCE que representa a Obasogie actualmente. La organización sin fines de lucro afiliada a AARP proporciona servicios legales y sociales gratuitos a los adultos mayores que viven en Washington, D.C.

El largo trayecto de Obasogie destaca un problema más amplio: el sistema fragmentado en el que los veteranos deben navegar para tramitar las reclamaciones ante el Departamento de Asuntos de Veteranos. El VA acredita oficialmente a representantes externos como abogados, agentes de reclamaciones y VSO para ayudar a los solicitantes. La Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) descubrió que para noviembre del 2024, el VA había acreditado aproximadamente a 13,700 personas, incluyendo 8,100 representantes de VSO, 5,000 abogados y 500 agentes de reclamaciones. Pero sin un control de calidad constante o seguimiento del rendimiento, los veteranos quedan vulnerables a una representación desigual. Algunos reciben ayuda competente, mientras que otros, como Obasogie, son reubicados entre defensores bien intencionados pero ineficaces, lo que a menudo les hace perder tiempo y beneficios críticos en el proceso.

El informe de la GAO dijo que "el VA no ha desarrollado completamente planes que detallen cómo implementará y supervisará estas iniciativas del programa, en comparación con las prácticas de planificación sólidas identificadas en trabajos anteriores de la GAO".

No fue hasta que Obasogie se conectó con la Asesoría Legal para Adultos Mayores que su caso finalmente comenzó a tomar forma. Su equipo pudo revisar documentación de hace décadas de reclamaciones fragmentadas e identificar piezas clave de evidencia faltante para construir una solicitud coherente y lo suficientemente fuerte como para asegurar sus beneficios de discapacidad.

Los errores de fecha tienen consecuencias duraderas

La historia de Obasogie subraya un problema más profundo y sistémico: reclamar con éxito los beneficios de discapacidad no depende solo de quién presenta la reclamación de un veterano, sino de cómo se maneja una vez que llega al VA. El informe de la OIG de abril encontró que casi un cuarto de las reclamaciones de discapacidad aprobadas por la Ley PACT pueden contener errores en la fecha de entrada en vigor. Para Obasogie, ese tipo de error significó perder más de un año de compensación.

See more Salud y bienestar offers >

"Al otorgar beneficios, los procesadores de reclamaciones deben determinar y aplicar la fecha de entrada en vigor más ventajosa permitida por la ley para cada reclamación o beneficio otorgado", indica el informe de la OIG. "La asignación correcta de las fechas de entrada en vigor para los beneficios de compensación por discapacidad es vital porque una fecha incorrecta puede tener un efecto financiero sustancial en los veteranos".

La complejidad del proceso de reclamaciones va más allá de las fechas de entrada en vigor, también determina cómo los veteranos deben demostrar el alcance completo de sus discapacidades para recibir el apoyo que merecen.

"El sistema del VA es increíblemente complicado", explica Yeluri. "Se trata de conectar cada condición [de salud] y demostrar cómo estas discapacidades impactan colectivamente en la capacidad de un veterano para trabajar".

Inicialmente, el VA negó que la discapacidad de Obasogie estuviera relacionada con el servicio militar, lo que significaba que no tenía derecho a ninguna compensación mensual. Después de que la LCE se hizo cargo de su caso, la organización presentó una nueva reclamación bajo la Ley PACT y apeló varios errores del VA, incluyendo la fecha de entrada en vigor incorrecta y el fracaso del VA para reconocer los problemas de salud secundarios de Obasogie. Como resultado, el VA determinó que él estaba "80% discapacitado", aumentando su compensación a $47,000 en pagos atrasados y $2,445 mensuales.

Eso ha hecho una gran diferencia para Obasogie y su familia.

"Desde que obtuve este beneficio, puedo seguir ayudándoles", dice, refiriéndose a sus familiares, "y eso me mantiene cómodo".

Pero su lucha no ha terminado. El objetivo final de la LCE es demostrarle al VA que Obasogie está 100% discapacitado, lo que significa que tiene derecho a recibir la discapacidad total basada en la imposibilidad de encontrar empleo individual (TDIU). Esa designación proporcionaría mucho más apoyo financiero, reconociendo que sus condiciones relacionadas con el servicio militar le impiden trabajar o incluso salir de su casa.

Yeluri, quien ha trabajado en su caso desde junio del 2022, ha pasado cientos de horas revisando dos décadas de expedientes, escribiendo informes y presentando siete apelaciones separadas.

"Ha tomado muchísimo tiempo y esfuerzo llegar hasta este punto", dice ella. "Estamos aliviados de que finalmente él tenga algo de estabilidad, pero aún queda más por hacer".

Recientemente presentó una apelación ante la Junta de Apelaciones de Veteranos por una reclamación denegada por fascitis plantar y está esperando un seguimiento después de una audiencia de revisión de nivel superior sobre el fracaso del VA en considerar la reclamación de TDIU de Obasogie.

"Me siento cómodo ahora que estoy recibiendo algo, pero no lo estoy recibiendo todo", dice Obasogie. "No puedo estar completamente feliz hasta que todos mis problemas estén resueltos".

En el 2024, la LCE aseguró más de $39 millones en beneficios para sus clientes. Eso representa casas salvadas, beneficios públicos asegurados y más. Este trabajo es solo posible con tu ayuda. Para apoyar el trabajo de la LCE, haz clic aquí.

Cómo reforzar tu reclamo de discapacidad ante el VA

Presentar una solicitud de beneficios por discapacidad ante el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA) puede ser confuso, pero hay pasos que puedes tomar para mejorar tus posibilidades de éxito, ya sea que estés solicitando por primera vez o apelando una decisión. A continuación, algunos consejos del secretario de Prensa del VA, Peter Kasperowicz.

1. Busca ayuda profesional temprano

Las organizaciones de servicio para veteranos (VSO), abogados acreditados y agentes de reclamos pueden guiarte a través de cada paso del proceso. También puedes encontrar ayuda a través de la herramienta de búsqueda de representantes del VA o hacer una cita en tu oficina regional del VA más cercana.

2. Presenta una solicitud completa y bien documentada

Las solicitudes incompletas y la falta de pruebas son razones comunes para retrasos o denegaciones. Antes de presentar tu solicitud, reúne todos los materiales pertinentes, incluyendo:

  • Registros médicos del VA y privados que respaldan la discapacidad que estás alegando.
  • Declaraciones de amigos, familia o miembros del servicio que describen cómo tu discapacidad afecta tu vida.
  • Cualquier formulario adicional requerido para tu reclamo específico.

"Asegúrate de llenar tu solicitud completamente. Reúne todos los documentos de apoyo que planeas mostrar al presentar tu reclamo de discapacidad del VA y averigua si necesitarás entregar algún formulario adicional con tu solicitud", dice Kasperowicz.

¿Quieres una decisión más rápida? Considera usar el programa Fully Developed Claim (reclamo totalmente desarrollado), donde presentas todas tus pruebas desde el principio.

3. Conoce tus opciones si tu solicitud es rechazada

Si tu solicitud inicial es denegada, no tienes que empezar desde cero. Puedes elegir una de tres rutas de apelación:

  • Un Reclamo suplementario, donde presentas nuevas pruebas relevantes que el VA no consideró la primera vez.
  • Una Revisión de nivel superior, en la que un revisor del VA más experimentado reexamina tu caso (pero no considera nuevas pruebas).
  • Una Apelación ante la Junta, en la que un juez de derecho de veteranos en la Junta de Apelaciones de Veteranos revisa tu caso, con o sin una audiencia.

Puedes obtener más información sobre cada opción en la página del VA sobre revisiones de decisiones y apelaciones.

4. No dejes pasar las fechas límite, y mantente actualizado

Las fechas límite importan. Para la mayoría de las apelaciones, tienes un año a partir de la fecha de tu decisión original para enviarla. Si te pasas de la fecha límite, tu única opción puede ser presentar una nueva solicitud con pruebas adicionales.

Asegúrate de que tu información de contacto esté actualizada y revisa tu cuenta de va.gov regularmente para ver las actualizaciones.

5. Cuando tengas dudas, pregunta, y recuerda que puedes cambiar de representante

Los procesos de solicitudes y apelaciones están llenos de tecnicismos. Si no estás seguro de qué camino tomar, busca ayuda de un representante acreditado. Pero asegúrate de investigar, y solo trabaja con alguien que esté acreditado por el VA. Si no estás satisfecho con tu representante actual, puedes cambiar a otra persona en cualquier momento actualizando tus preferencias en el portal eBenefits o presentando el Formulario VA 21-22 (si usas una VSO) o el Formulario 21-22a (si usas un abogado).

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.