Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Recibió un balazo en Okinawa. Ahora este infante de marina que sirvió en la Segunda Guerra Mundial celebra sus 100 años

William "Bill" Logan Jr., veterano y miembro de la Nación Choctaw, es honrado por un siglo de fortaleza.


Veterano de la Segunda Guerra Mundial William "Bill" Logan celebra sus 100 años
Veterano de la Segunda Guerra Mundial William "Bill" Logan celebra sus 100 años en el Centro Comunitario Choctaw en Poteau, OK, el 21 de mayo de 2025. De izq. a der.: Sally Logan, Jess Henry, Sr. Logan y su hermana Eve Lanning.
Cortesía de Charlie Neuenschwander

Mientras trabajaba en un astillero a los 18 años, William "Bill" Logan Jr. tuvo la sensación de que pronto sería reclutado para luchar contra el Ejército Imperial Japonés en la Segunda Guerra Mundial. Su hermano mayor, Raymond, se había incorporado al servicio militar solo unos meses antes.

Por lo tanto, cuando llegó la carta del Sistema de Servicio Selectivo de EE.UU., no fue ninguna sorpresa. Sus ojos se movieron lentamente por el papel arrugado y de color crema opaco. Estaba dirigida a él y venía de parte del presidente de Estados Unidos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Saludos: Por medio de la presente se le ordena que se incorpore a las Fuerzas Armadas", decía la carta.

Unos días después, Logan se presentó ante la junta de reclutamiento en Portland, Oregón, donde recibió su examen físico. Un coronel le preguntó a qué rama de las Fuerzas Armadas de EE.UU. le gustaría unirse. Logan soltó lo primero que se le vino a la mente: la Armada.

El coronel se dio la vuelta, garabateó algo en el papel frente a él, se volvió hacia Logan y le informó que ahora era parte del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU.

"No elegí a la Infantería de Marina. La Infanteria me eligió a mí", dice Logan.

Esa rápida decisión impuesta hace 82 años daría forma al curso de su vida, especialmente los próximos tres años, que definieron su adultez temprana de maneras que nunca había imaginado.

Hoy, el veterano de la Segunda Guerra Mundial mantiene profundamente arraigada su herencia como miembro de la Nación Choctaw de Oklahoma, lo cual es un reflejo de una vida de servicio y resistencia. Él es hijo de una madre nativa estadounidense de origen choctaw y un padre blanco, y su dedicación al servicio está basada en el honor y el amor por su tierra natal, valores que continúan guiándolo incluso ahora.

Un legado de servicio: hitos militares

Logan comenzó su servicio en octubre de 1943 en Camp Elliott, en San Diego, California. Poco después, fue trasladado a Pearl Harbor, en lo que entonces era el territorio estadounidense de Hawái, como parte de la 22ª Unidad de Infantería de Marina. No tenía forma de saber que sería la última vez que pisaría suelo estadounidense hasta que terminara la guerra.

Su primera operación de combate tuvo lugar en el atolón de Eniwetok en las Islas Marshall, donde desempeñó un papel clave para tomar control de la Base Naval Eniwetok, una base avanzada crucial para la Armada estadounidense. En total, Logan participaría en seis invasiones antes de enfrentarse a la batalla más mortífera del teatro de operaciones del Pacífico, Okinawa.

En la mañana del 1.º de abril de 1945, Logan llegó a Okinawa, donde serviría durante 12 días hasta que fue herido.

"La lluvia, la sangre y el barro", dice Logan. "Nada sobre ruedas o vías podía moverse porque simplemente quedaba enterrado en el agua. En ese momento, estábamos tratando de tomar la colina Sugar Loaf, y no podían meter los camiones para recoger a los muertos o sacar a los heridos".

La división de Logan y el 29º Regimiento de Infantería de Marina formaron la 6ª División de Infantería de Marina, que luchó a través de las montañas para llegar a la península de Moto durante la batalla por la colina Sugar Loaf.

Caminando con dificultad por la región costera, Logan recuerda vívidamente, uno de sus tenientes recibió una herida en el lado derecho de su labio. Mientras Logan corría hacia la cresta para reponer su munición, recibió un balazo en la pierna.

A la mañana siguiente, fue evacuado a un hospital en la isla de Saipán, donde sus heridas fueron tratadas con vendajes de vaselina aplicados por el único médico disponible, un dentista.

No fue hasta tres semanas después que Logan fue reasignado a Okinawa, todavía con la tarea de conquistar la colina Sugar Loaf.

"Llovió durante dos semanas, y lo único que teníamos puesto eran pantalones viejos y un poncho. Hacía frío", dice Logan.

Logan y sus compañeros infantes de Marina se vieron obligados a dormir en trincheras inundadas, con la cabeza apenas sobresaliendo del agua para protegerse del fuego enemigo. Cada mañana, se despertaban sumergidos y con la piel arrugada.

Para junio de 1945, se había tomado control de Okinawa, pero Logan sentía que la guerra estaba lejos de terminar. No fue hasta septiembre que Japón se rindió formalmente. Mientras tanto, la división de Logan tenía la tarea de desarmar a las tropas japonesas en Qingdao, China.

See more Salud y bienestar offers >

"Lo único que vimos durante dos años viajando en barcos de isla en isla fueron [soldados japoneses] muertos, infantes de Marina muertos y nativos muertos, y eso es todo lo que vimos durante dos años. ¿Crees que eso no te volverá loco?", dice Logan.

De los 200 hombres en la compañía de Logan, solo sobrevivieron alrededor de 25. La batalla de Okinawa duró 82 días; cobró la vida de 12,000 soldados estadounidenses y dejó heridos a 40,000 más.

Veterano de la Segunda Guerra Mundial William "Bill" Logan celebra su cumpleaños número 100 en el Centro Comunitario Choctaw en Poteau, Oklahoma, el 21 de mayo de 2025.
Cortesía de Charlie Neuenschwander

La contribución militar y legado de los choctaws

Aproximadamente 44,000 nativos estadounidenses sirvieron en las Fuerzas Armadas durante la Segunda Guerra Mundial, y otros 150,000 contribuyeron al esfuerzo de guerra a través de servicios agrícolas e industriales.

Durante la Primera Guerra Mundial, los choctaws fueron el primer grupo en usar su lengua indígena como código militar, precediendo a los navajos. A pesar de enfrentar discriminación racial y no recibir la ciudadanía hasta 1924, muchos hombres de la Nación Choctaw estaban ansiosos por servir a su patria.

Como nativo estadounidense en una unidad predominantemente blanca, Logan llevó el legado que los choctaws establecieron durante la Primera Guerra Mundial a lo largo de todo su servicio militar.

Aunque él y sus compañeros infantes de Marina tenían orígenes distintos, Logan sentía que los lazos que forjó durante las tribulaciones de la guerra trascendían la identidad racial. Incluso en medio del caos, surgieron momentos de camaradería en la unidad.

En un raro descanso de sus agotadoras agendas, recuerda Logan, él y sus camaradas ataron un cerdo y varios pollos al jeep de su compañía, decididos a comer algo que no fueran sus raciones de comida de combate.

El único miembro de la unidad con un juego portátil de utensilios, un conjunto de materiales de cocina y comedor, era su compañero de la reserva apache. Compartió su juego de utensilios con Logan y ayudó a cortar la carne del cerdo para cocinarla para el resto de los infantes de Marina.

"Él era largo y alto. Me recordaba a Geronimo", dijo Logan. "Éramos un grupo muy diverso, y no tuvimos demasiados problemas entre nosotros. Nuestras vidas y las suyas dependían de que nos lleváramos bien".

En abril de 1945, Logan recibió el Corazón Púrpura por sus esfuerzos en la batalla de Okinawa. También le otorgaron una Medalla de Buena Conducta y un Botón por Servicio Honorable. A los casi 21 años, fue dado de baja honorablemente del Cuerpo de Infantería de Marina de EE.UU.

La vida después del servicio y su legado

Después de la guerra, Logan regresó a su ciudad natal, Albion, Oklahoma, donde se casó con Estelle Miller, su esposa. Encontró pocas oportunidades de empleo en la ciudad y se dedicó a trabajos físicos, como la construcción de cercas para una tienda local, mientras recibía un estipendio del Gobierno de $20 a la semana durante un año.

Después de un tiempo, regresó a Oregón y trabajó en la industria de la tala de árboles para ahorrar dinero y empezar una familia. Una vez que ahorró lo suficiente, mandó llamar a Estelle para que se reuniera con él allí, y tuvieron tres hijos: dos niñas y un niño.

La familia Logan pasó alrededor de 10 años en Óregon antes de volver a sus raíces en Oklahoma. Allí, el veterano encontró empleo en la Oficina de Asuntos Indígenas, donde sirvió a la Nación Choctaw de Oklahoma construyendo y reparando la infraestructura comunitaria.

"En esas casas viejas de los choctaws, podías lanzar un gato y atravesaba la pared", dijo Logan. "Un hombre mayor, cuando se hizo la inspección final de esas bonitas casas de ladrillo y le dieron la llave de su casa, comenzó a llorar. Dijo: 'Nunca pensé que tendría una casa'".

El 22 de abril del 2019, Logan fue nombrado veterano de la semana por la Nación Choctaw. Luego, tuvo la oportunidad de hablar en el Capitolio del estado de Oklahoma ante el jefe Gary Batton y al representante estatal Lundy Kiger. También fue nombrado veterano del mes por la Nación Choctaw en enero del 2024.

En el 2020, su hija mayor, Sally Logan, publicó Stories of the War in the Pacific, un libro que narra la vida de su padre y sus logros militares.

El veterano dona copias del libro para compartir su historia con miembros de su comunidad, particularmente con madres de hijos, con la esperanza de arrojar luz sobre el costo que la guerra impone a los jóvenes de la nación.

Ahora, a la edad de 100 años, Logan vive en Poteau, Oklahoma, donde disfruta pasar tiempo con su familia y compartir historias de su extraordinario pasado, mientras sigue participando activamente en su comunidad.

"Sabes, él tiene una vida social mejor que la mía ahora", dice Sally Logan.

Su padre visita el centro comunitario Choctaw todos los miércoles para almorzar, y la organización ha honrado repetidamente al veterano por su sacrificio y servicio. Recientemente, la Nación Choctaw de Oklahoma honró a Logan en su celebración del Día de los Veteranos del 2024.

"Supongo que me he vuelto famoso porque fui a la Segunda Guerra Mundial y me dispararon, pero cualquiera podría haber hecho eso", dice Logan. "No soy ninguna celebridad. No soy más que un chico de pueblo".

Logan es el querido patriarca de su familia. Tiene tres hijos, tres nietos y cuatro bisnietos. Su esposa murió en el 2018, después de 72 años de matrimonio.

Celebración del 100.º cumpleaños del veterano de la Segunda Guerra Mundial William "Bill" Logan en el Centro Comunitario Choctaw en Poteau, Oklahoma, el 21 de mayo de 2025.
Cortesía de Charlie Neuenschwander

La celebración de una vida bien vivida

El 21 de mayo, miembros de la Nación Choctaw y voluntarios celebraron el cumpleaños número 100 de Logan durante su almuerzo semanal en el Centro Comunitario Poteau de la Nación Choctaw.

Con más de 100 personas presentes, los miembros de la comunidad lo saludaron mientras la organizadora del evento, Mary Hale, lo guiaba por el pasillo hasta su mesa decorada con flores al frente de la sala.

Logan estaba rodeado de globos de cumpleaños y delante de él estaba una pancarta que mostraba el número 100.

El concejal choctaw Jess Henry tomó el micrófono para presentar a Logan como el "invitado de honor" del almuerzo, y luego se lo entregó al centenario, quien agradeció a los asistentes por las felicitaciones de cumpleaños.

Logan recibió su pastel mientas los asistentes cantaban "Feliz cumpleaños". Antes de la comida, los invitados disfrutaron de un video con un mensaje especial del jefe Batton, quien le envió felicitaciones de cumpleaños a Logan.

"Simplemente estar con sus amigos y familiares era lo más importante para él", dijo Hale. "Así que nos aseguramos de que todos sus amigos que lo conocen desde hace años y años estuvieran allí y de que su familia pudiera asistir".

Varios miembros de la familia Logan estuvieron presentes, incluidas Sally y Eva, la hermana de 91 años de Bill. Sally Logan expresó que la vida de su padre se ha caracterizado por la longevidad, pero sobre todo, por su fuerza y resistencia. Dijo que en lugar de dejar que sus experiencias de guerra lo definieran, eligió su propio camino independiente.

"Lo que aprendí de él es que no debes aceptar lo que alguien dice sin cuestionarlo", afirmó Sally. "Siempre debes defender lo que crees que es correcto. Si ya te has decidido, debes defender lo que crees que es la mejor decisión".

Después de la celebración, Logan reflexionó sobre su hito, y dijo: "Todavía soy el hombre más afortunado del mundo. Cuando llegué a casa [de la guerra], mi mamá me dijo que rezaba por mí todos los días. Así que algo cuida de mí, y eso me hace sentir muy amado".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.