Centro de recursos

¿Negociar o no? Pedir el descuento en persona puede generar una sensación de temor y ansiedad. Nadie quiere verse rechazado ni sentirse avergonzado, pero si no preguntas, puedes perderte la oportunidad de ahorrar.
“El regateo siempre ha sido común en ciertos tipos de bienes, pero cada vez hay más cosas que se pueden negociar en persona”, dice Linda Babcock, profesora de Economía y directora del Departamento de Ciencias Sociales y de la Decisión en la Universidad Carnegie Mellon. “Las empresas que no tienen presencia en línea están más abiertas a negociar que antes”.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Sabiendo eso, las siguientes son nueve categorías en las que tiene mucho sentido pedir un descuento.
1. Autos nuevos
Cuando se trata de autos nuevos, los consumidores en EE.UU. pagaron en promedio $48,907 en junio, $108 más que en mayo, según el Kelley Blue Book. Se espera que los aranceles sobre automóviles, acero y aluminio disparen aún más los precios en los próximos meses. Sin embargo, muchos concesionarios aún ofrecen margen de negociación para los precios de los vehículos nuevos.
Consejo: Además de negociar el precio de venta, los concesionarios pueden estar dispuestos a ofrecer otros beneficios para hacer más atractiva la venta, dice Jaime Peters, decana adjunta de Contaduría, Finanzas y Economía y profesora adjunta de Finanzas en la Universidad Maryville. “Además del precio, podrías pensar en otras cosas que son importantes para ti y que el vendedor tal vez pueda agregar”.
2. Vivienda
A medida que las tasas de interés aumentan, las casas permanecen más tiempo en el mercado, lo que significa que puedes regatear por un mejor precio. Eso es especialmente cierto mientras más tiempo esté la casa en el mercado. Al igual que con los autos, investigar cuidadosamente puede redundar en un ahorro sustancial de dinero. Esto significa que debes conocer el mercado local, saber cuánto tiempo ha estado en venta la casa y el precio promedio de viviendas similares. Con ese conocimiento, puedes hacer una oferta informada y, con suerte, más baja.
Consejo: Antes de hacer una oferta, asegúrate de comparar precios, dice Babcock. Puedes hacerlo en línea o con un agente inmobiliario de confianza. Lo que no quieres hacer es insultar al vendedor con una oferta demasiado baja.
También te puede interesar
¿Quién tiene los comestibles más baratos, Aldi, Target o Walmart?
Comprueba si estás recibiendo la mejor oferta al comprar comestibles en estos minoristas.Supermercados con descuentos para adultos mayores
Ahorra en los precios de los alimentos y artículos de primera necesidad.
5 renovaciones que pueden subir el precio de tu casa
Una buena venta implica hacerle arreglos a tu vivienda.