Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 errores de dinero que puedes cometer cuando tus hijos ya no viven en casa

Evita estas decisiones financieras equivocadas si tus hijos han dejado el nido.


ilustración de un nido hecho de dinero, dos pájaros mayores dentro de el viendo a tres pájaros pequeños tratando de llevarse el dinero
Jon Krause

Elizabeth y Michael Kanna, ambos mayores de 60 años, viven solos desde el 2024. Cuando la última de sus tres hijas se mudó de la casa, la pareja de Sacramento, California, enfrentó un ajuste emocional y financiero.

Sus tres hijas permanecieron en casa hasta después de cumplir los 20 años mientras asistían a la universidad. Ahora que viven solos, los Kanna gastan su dinero de nuevas maneras. "Usamos DoorDash a menudo porque preparar la cena ahora es muy diferente a cuando las niñas vivían aquí", explica Elizabeth. Otro cambio importante: en ocasiones, sus hijas les pagaban alquiler. Ahora, esa fuente de ingresos ya no existe.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Hay casi 21 millones de hogares de "nido vacío" en el país. Cuando los hijos dejan el hogar familiar, los padres, como los Kanna, a menudo enfrentan dos grandes obstáculos. Por supuesto, deben navegar el terreno emocional. Muchos también corren el riesgo de cometer errores financieros, advierte Anthony Damaschino, autor de The Empty Nest Blueprint.

Estos son siete errores financieros comunes, pero prevenibles, que las personas cometen cuando los hijos ya no viven en casa.

1. No reevaluar tu presupuesto doméstico

Este es el momento de reexaminar tus gastos. Ahora que hay menos personas en tu casa, es probable que tus gastos del supermercado hayan disminuido (junto con tus facturas de agua si a tus hijos les gustaban las duchas largas).

Revisar tu presupuesto puede ayudarte a administrar mejor tu nuevo flujo de efectivo. Por ejemplo, si ya no pagas las cuotas de deportes, clubes y otras actividades extracurriculares de la escuela secundaria para tu adolescente, podrías dirigir ese dinero hacia tus cuentas de jubilación o usarlo para reforzar tu fondo de emergencia.

2. Hacer excesos

Es natural sentir la tentación de iniciar nuevos pasatiempos costosos o realizar viajes ambiciosos que aplazaste cuando tus hijos vivían en casa. Pero ten cuidado, advierte Damaschino.

"A veces, los padres con el nido vacío piensan que su nueva libertad y estilo de vida sin hijos equivale a un cheque en blanco, y piensan, 'Siempre quise remodelar el baño principal', o 'Siempre quise viajar a Europa', y se olvidan de que esas actividades soñadas conllevan un gasto importante", añade Damaschino. Él recomienda hacer una pausa antes de realizar una compra importante. Pregúntate: ¿Es esto algo que realmente necesito? Si es así, ¿existen opciones menos costosas que puedan ayudarme a ahorrar dinero?

3. Pasar por alto los cambios en tu situación impositiva

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Puede que te sorprendas al presentar tu primera declaración de impuestos una vez que tus hijos se muden del hogar familiar, dice Jack McCloskey, un planificador financiero certificado y director de Mercer Advisors en Ann Arbor, Míchigan. "Si antes reclamabas a un hijo como dependiente y recibías un crédito fiscal, es posible que ya no puedas", explica McCloskey.

4. Financiar los gastos de tu hijo adulto

Muchos padres continúan manteniendo a sus hijos cuando se van de casa, ayudando con el alquiler, la factura del teléfono u otros gastos. Está bien, dicen los asesores financieros, pero pagar todos los gastos de manutención de tu hijo no es una buena idea, especialmente si te ves obligado a recurrir a tus ahorros para hacerlo.

"A veces, las personas invierten mucho dinero y esfuerzo en sus hijos, pero a costa de su propio futuro y jubilación", dice Cheryl L. Evans, directora del Programa de Seguridad Financiera de por Vida en el Milken Institute, un centro de estudios sobre salud y finanzas sin fines de lucro.

Establece medidas de protección específicas en torno a tu ayuda financiera; si no lo haces, podrías convertirte en una fuente interminable de dinero y posiblemente poner en riesgo tu jubilación.

5. Esperar demasiado para mudarte a una vivienda más pequeña

¿Todavía necesitas una casa de cinco habitaciones ahora que tus hijos ya no viven en el hogar? Probablemente no. "Posponer el traslado y permanecer en tu casa más tiempo del que deberías o planeaste, especialmente si tus hijos no van a volver, significa que puedes terminar pagando los costos de una vivienda más grande de la que necesitas", señala Damaschino.

Cuando estés listo para vender tu casa, no te apresures. Antes de ponerla en venta, tómate el tiempo para hacer las reparaciones necesarias y considerar las mejoras que te garantizarán un buen rendimiento de tu inversión. Si has vivido allí durante varias décadas, modernizar tu vivienda puede mejorar su atractivo para los compradores de hoy y aumentar el precio de venta.

6. Invertir demasiado dinero en las renovaciones del hogar

A veces, las personas están ansiosas por hacer las mejoras con las que han soñado durante años e intentan abordarlas todas a la vez. "Tan pronto como sus hijos se van de casa, dicen, 'Quiero remodelar el baño, actualizar el patio trasero y convertir la habitación de los niños en un estudio de yoga'", dice Damaschino. Pero los costos de los proyectos de remodelación pueden dispararse fuera de control si no tienes cuidado.

Comienza con una o dos renovaciones. Antes de iniciar un proyecto, tómate el tiempo para calcular el costo del trabajo y determinar si se ajusta a tu presupuesto. Si planeas quedarte en casa el mayor tiempo posible, considera renovaciones que te ayuden a envejecer en el hogar, como instalar una ducha de fácil acceso, agregar más iluminación en el techo para mejorar la visibilidad o ensanchar las puertas para permitir el acceso en silla de ruedas o con un andador.

7. Ignorar tu plan financiero a largo plazo

Cuando tus hijos se van de casa, puede ser tentador enfocarte por completo en el presente y, por ejemplo, convertir la habitación de tu hija en un gimnasio. Eso es un error, advierte Evans: "Debes plantearte cómo quieres que sea tu vida, para entender cómo vas a financiarla".

Revisa tus metas y planes de jubilación, aconseja McCloskey. Tal vez debas hacer algunos ajustes. Por ejemplo, si no has estado haciendo contribuciones a tu cuenta de jubilación porque estabas priorizando el fondo universitario de tu hijo, considera hacer aportes de recuperación a tu cuenta IRA o plan 401(k).

 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.