Muchas especias y hierbas son más que un ingrediente para sazonar las comidas. Con la nutricionista Rocío García, dietista registrada del Jackson Memorial Hospital en Miami, Florida, seleccionamos 10 que podrían contribuir a lograr el equilibrio hormonal necesario para la buena salud. Seguramente algunas de ellas ya están en tu cocina. Antes de usarlas, consulta con tu médico si tienes una condición médica o usas medicamentos; existe la posibilidad de que una de ellas provoque una reacción negativa.
Canela

Esta especia, altamente valorada en prácticamente todas las culturas desde la antigüedad, regula el nivel de azúcar en la sangre estimulando los receptores de insulina. Al controlar esta hormona, no solo reduce la glucemia, también acelera el metabolismo, reduce la inflamación y favorece la concentración y la memoria.
Cúrcuma

Por aportar hierro, magnesio y potasio, esta especia tan popular en India es buena para la tiroides, que es una de las glándulas clave en el control hormonal. Dichos minerales además son esenciales para las mujeres, pues contribuyen a regular el ciclo menstrual y a aliviar algunos síntomas de la menopausia.
Diente de león (dandelion)

Según García este tubérculo estimula la función del hígado, órgano que cuando trabaja óptimamente ayuda a limpiar nuestro organismo de toxinas. Los desperdicios y bacterias nocivas que acumulamos diariamente en el cuerpo pueden provocar desequilibrio hormonal. El aumento de peso y otros trastornos son consecuencia de la acumulación de toxinas.
Alfalfa

Valdría la pena incluir alfalfa en la dieta, pues además de vitaminas, hierro, calcio, magnesio y potasio, contiene ocho aminoácidos esenciales. Sin ellos es prácticamente imposible mantener el balance hormonal y prevenir el hipo o hipertiroidismo. Nuestro organismo no produce esos aminoácidos y solo podemos adquirirlos mediante alimentos.
Cohosh negro

Varios estudios sugieren que es una fuente natural cuyas propiedades asemejan las del estrógeno sin los riesgos ni efectos secundarios del estrógeno sintético. Por esta razón se le considera un remedio natural para aliviar los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
Perejil

El sabor, aroma y valor nutricional de este condimento se suma el beneficio de mejorar el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la tiroides, ayudando así a eliminar toxinas. También podría aliviar los molestos síntomas de la menstruación y la menopausia, pues contiene apiol, una sustancia de efecto similar al estrógeno.