Vida Sana

Una regulación federal propuesta limitaría la disponibilidad de los planes de seguro de salud a corto plazo, también conocidos como planes “basura”, que no ofrecen cobertura para las personas con enfermedades preexistentes y no pagan ni los servicios médicos más básicos.
Originalmente, estas pólizas se destinaron a ser un puente para las personas que pierden su seguro de salud debido a una pérdida de empleo u otra circunstancia. La idea era que estos planes proporcionaran cobertura catastrófica hasta que la persona pudiera obtener seguro a través de un empleo o solicitar cobertura a través del mercado de la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA). Durante años, la duración de estas pólizas se limitó a tres meses. Sin embargo, desde mediados del 2018, las aseguradoras han podido ofrecer estos planes por hasta tres años.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Estos “productos confusos de seguro” pueden “engañar a los consumidores para que compren productos que ofrecen poca cobertura —o ninguna— cuando más la necesitan”, dice una declaración conjunta de los departamentos de Salud y Servicios Humanos, Trabajo y Tesoro, que proponen conjuntamente la nueva norma. La regulación limitaría la duración de estas pólizas a tres meses, con la posibilidad de prolongarlas un mes adicional. La propuesta también requeriría que las aseguradoras expliquen con más claridad lo que estas pólizas cubren y lo que no.
Los planes “basura” son una mala opción para los adultos mayores en general
Estos planes a corto plazo son particularmente problemáticos para los adultos mayores, dice Brendan Rose, director de Asuntos Gubernamentales de AARP, especialmente porque no cubren a las personas que tienen problemas de salud existentes. Las aseguradoras también pueden cobrar a los adultos mayores del país primas mucho más altas por este tipo de seguro de salud en comparación con las que les cobran a las personas más jóvenes.
También te puede interesar
Millones escatiman en medicamentos recetados debido al costo
Se estima que 9.2 millones de adultos dejaron de tomar sus medicamentos recetados para ahorrar dinero en el 2021.
Peligra el Medicaid
Personas quedarían desprotegidas a medida que expiran las protecciones por la pandemia.
La ley ACA ha permitido que más afroamericanos tengan un seguro de salud
Pero un nuevo informe muestra que persisten las disparidades en el acceso a la atención médica.