Vida Sana

En los últimos años, ha habido muchos contratiempos en la búsqueda de un medicamento que pueda detener o reducir los estragos que causa la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, hay nuevas investigaciones en las que se sugiere un posible adelanto que proviene de una fuente inesperada: una pastilla ya aprobada que en la actualidad se receta para tratar la retención de líquidos asociada a la insuficiencia cardíaca, las enfermedades de los riñones y otras enfermedades comunes.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
En un estudio (en inglés) publicado esta semana en la revista Nature Aging, se demostró que el diurético bumetanida redujo los síntomas de la enfermedad de Alzheimer en ratones que portaban un factor de riesgo genético de este trastorno, al igual que en células cerebrales de seres humanos en el laboratorio. Además, en un análisis de expedientes médicos se descubrió que los adultos mayores que tomaban bumetanida eran menos propensos a padecer la enfermedad de Alzheimer que aquellos que tomaban otro tipo de diurético.
“Si bien se necesitan más pruebas y ensayos clínicos, estas investigaciones resaltan el valor de las tácticas basadas en macrodatos combinadas con enfoques científicos más tradicionales para identificar medicamentos existentes aprobados por la FDA como candidatos para tratar la enfermedad de Alzheimer”, dijo en un comunicado el Dr. Richard J. Hodes, director del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento (NIA).
Se señala un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer
En esta investigación financiada por el Gobierno federal, el análisis se concentró en una población específica: las personas con una variante genética conocida como APOE4. Si bien los científicos no entienden plenamente cuál es la causa de la enfermedad de Alzheimer, saben que algunas personas son más propensas a tenerla debido a su composición genética.
El gen APOE en particular participa en la producción de una proteína que ayuda a transportar el colesterol y otros tipos de grasa por el torrente sanguíneo. Existen al menos tres variaciones de este gen. Una de ellas, conocida como APOE4, aumenta el riesgo que corre una persona de padecer la enfermedad de Alzheimer. Si bien no todos los portadores de APOE4 tendrán esta enfermedad, aproximadamente entre un 40 y un 65% de las personas a quienes se les diagnostica tienen por lo menos una copia de la variación del gen (también conocida como alelo), según la Alzheimer’s Association.
También te puede interesar