Vida Sana

Maneras más rápidas de diagnosticar el Alzheimer están en camino
Actualmente, la mayoría de los investigadores diagnostican el Alzheimer con tomografías por emisión de positrones (PET), para medir los depósitos amiloides en el cerebro, o con una punción lumbar, para medir los niveles de amiloide en el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.
Pero los procedimientos son costosos (puede haber problemas con la cobertura del seguro), toman mucho tiempo y, si se realiza una punción lumbar, pueden ser dolorosos. Es por eso que los investigadores están en búsqueda de una mejor prueba de sangre menos costosa y más rápida. El Dr. Arman Fesharaki-Zadeh, neurólogo conductual y neuropsiquiatra de Yale Medicine, dice que en las investigaciones que él y otros científicos realizan sobre las pruebas de sangre se intenta encontrar “versiones anormales de proteínas tau”, las cuales también ayudarían a diagnosticar la enfermedad en etapas más tempranas. “Muchas personas me vienen a ver cuando la enfermedad ha avanzado tanto que ya no pueden participar en ensayos clínicos de tratamiento, lo cual es desgarrador”.
Pero también puede ser difícil medir este tipo de biomarcadores en la sangre, ya que existen en concentraciones muy pequeñas, dice Schneider. Por lo tanto, los investigadores han recurrido a las pruebas ultrasensibles, conocidas como ensayos, para ver si pueden detectar cantidades minúsculas de biomarcadores, como las proteínas amiloide y tau. Un estudio del 2019 publicado en la revista JAMA Neurology determinó que una de estas pruebas, un inmunoensayo de Elecsys, podía detectar estos marcadores en todas las etapas de la enfermedad de Alzheimer. “La idea es que se podría convertir en una herramienta de diagnóstico y detección, como otras pruebas de laboratorio que realizamos para otras enfermedades”, señala Schneider.
| Después de décadas, sigue sin encontrarse un tratamiento para el mal de Alzheimer, la devastadora enfermedad que afecta a más de cinco millones de personas en Estados Unidos. Ahora, un pequeño estudio publicado por la compañía farmacéutica Eli Lilly ofrece al menos un rayo de esperanza: demuestra que el medicamento experimental donanemab puede desacelerar de manera significativa el deterioro cognitivo del paciente.
El estudio de dos años —que dio seguimiento a 272 personas cuyos escaneos cerebrales mostraban la enfermedad de Alzheimer— determinó que la tasa de deterioro de los pacientes que tomaron el medicamento era un 32% más lenta que la de aquellos que recibieron un placebo. “Es muy alentador porque es la primera vez que un medicamento de este tipo ha tenido resultados positivos en los ensayos de la fase inicial”, dice el Dr. Lon Schneider, cátedra Della Martin en Psiquiatría y Neurociencia de la Facultad de Medicina Keck de University of Southern California. El medicamento, conocido como un anticuerpo monoclonal, se adhiere a las placas duras en el cerebro de amiloide (una proteína relacionada con el Alzheimer).

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Si bien los resultados iniciales son alentadores, Schneider dice que se necesitan más datos. “Puede ser que todos simplemente tenían un deterioro cognitivo mínimo, en cuyo caso los resultados no son tan significativos”, afirma. (El fabricante del medicamento dijo que pronto publicará esta información en una revista clínica con revisión externa).
Pero esta no es la única noticia que ha entusiasmado a los investigadores de la enfermedad de Alzheimer. “Hay varios medicamentos nuevos que muy pronto podrían obtener aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), o que se están desarrollando, y que prometen realmente revolucionar el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer”, señala el Dr. Marwan Sabbagh, director del Lou Ruvo Center for Brain Health de la Cleveland Clinic en Las Vegas. Estos son algunos de los candidatos más prometedores.
Aducanumab: este medicamento, el cual está siendo evaluado por la FDA para su aprobación, es otro anticuerpo monoclonal similar a donanemab que se adhiere a las placas duras amiloides que son características de la enfermedad de Alzheimer. “Será revolucionario si se aprueba, ya que será el primer medicamento que ha demostrado poder desacelerar la progresión de la enfermedad de Alzheimer”, dice Sabbagh.
También te puede interesar