Vida Sana

| Al parecer, mantenerse activo tanto física como mentalmente durante los cuarenta protege el cerebro décadas después, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurology (en inglés).
El estudio, que ha sido reconocido por su larga duración, hizo seguimiento por 44 años a 800 mujeres suecas cuya edad promedio era 47 años. Al principio del estudio, las participantes llenaron un cuestionario detallado sobre sus actividades diarias, desde pasatiempos hasta salidas al teatro, quehaceres domésticos y ejercicio. Luego se les asignó un puntaje alto o bajo en dos campos: actividad mental y física.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los resultados: las participantes a quienes se les atribuyó un nivel de actividad mental alto fueron un 46% menos propensas a tener la enfermedad de Alzheimer y un 34% menos propensas a tener demencia en general que las participantes en el grupo de baja actividad. Las mujeres más físicamente activas fueron un 52% menos propensas a tener un tipo de demencia asociada con las enfermedades cerebrovasculares y un 56% menos propensas a tener demencia en general que las mujeres en el grupo clasificado como de menor actividad física.
La autora del estudio, la Dra. Jenna Najar del Instituto de Neurociencias y Fisiología de University of Gothenburg en Suecia, reconoció que “una limitación importante” de este trabajo “es que las actividades solo se evaluaron al principio del estudio, y todas las participantes fueron mujeres suecas, lo cual hace que sea difícil generalizar los resultados a otros grupos de población a nivel mundial”.
También te puede interesar