Skip to content
 

Telesalud entre beneficiarios de Medicare aumentó durante la pandemia

Según un estudio, uno de cada cuatro beneficiarios “vieron” a su proveedor médico a distancia.

Un hombre consulta a su médico de forma virtual

GETTY IMAGES

In English | Más del triple de la cantidad de beneficiarios de Medicare han tenido acceso a su profesional médico habitual por teléfono o a través de una visita por video durante la pandemia de COVID-19 que antes de la crisis de salud, según un nuevo estudio de Kaiser Family Foundation (KFF) (en inglés).

En los últimos años, las visitas de telesalud se han convertido en una manera cada vez más popular para que las personas, especialmente en las zonas rurales, tengan citas con sus profesionales médicos, pero Medicare tenía beneficios limitados de cobertura de telesalud. A principios del 2020, Medicare amplió su cobertura de dichas visitas para permitir que todos los beneficiarios se mantengan al día con su atención médica y minimizar el riesgo de exposición al coronavirus. Estos beneficios ampliados continuarán mientras la emergencia de salud pública de la COVID-19 siga en vigor. La emergencia se extendió en abril y no se ha fijado una fecha en la que terminará.

Según el informe de la KFF, una organización no partidaria, la expansión de los beneficios de telesalud ha sido particularmente importante para las personas con discapacidades de bajos ingresos y entre las comunidades de color. Según el estudio, esto sugiere que “la expansión temporal de la cobertura de telesalud puede ayudar a algunas de las poblaciones de Medicare en mayor desventaja a continuar teniendo acceso a la atención que necesitan”.

Se han presentado varios proyectos de ley en el Congreso que harían permanente parte o la totalidad de la expansión de la telesalud para los beneficiarios de Medicare.

Casi dos tercios de los beneficiarios de Medicare informan tener acceso a citas de telesalud

charts showing how many survey participants have telemedicine availability before covid and now

KAISER FAMILY FOUNDATION

El informe de la KFF se basó en la encuesta de los beneficiarios de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid durante el verano y el otoño del 2020. Algunos hallazgos clave:

  • Entre el 95% de los beneficiarios de Medicare que tienen una fuente regular de atención médica, el 64% dijeron que su proveedor ahora ofrece una opción de telesalud. En comparación, solo el 18% dijeron que su profesional de la salud ofrecía esas visitas antes de la pandemia.
  • Entre el verano y el otoño del 2020, el 45% de los beneficiarios de Medicare cuyos proveedores ofrecen servicios de telesalud tuvieron una visita de telesalud.
  • La telesalud fue más popular entre las personas con seis o más enfermedades crónicas (56%), las personas inscritas tanto en Medicare como en Medicaid (55%), las personas negras (52%) y los hispanos (52%).

La tecnología podría ser un problema

Según las reglas de telesalud de Medicare previas a la pandemia, los beneficiarios tenían que realizar una visita de telesalud usando una conexión de audio y video. Pero durante la crisis de la COVID-19, las reglas de emergencia permiten que los pacientes se comuniquen con sus proveedores médicos solo por teléfono.


Ahorra un 25% el primer año cuando te unes a AARP con opción de renovación automática. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. 


En su informe, KFF dice que la mayoría (56%) de los beneficiarios de Medicare dijeron que tenían su visita de telesalud usando solo el teléfono, mientras que el 28% lo hicieron por video y el 16% usaron tanto video como teléfono. Además, el 75% de las personas de 75 años o más, el 65% de los hispanos y el 61% de las personas que viven en áreas rurales informaron usar solo un teléfono para sus visitas de telesalud.

“Dado que la mayoría de los beneficiarios de Medicare en nuestro análisis informaron tener acceso a los servicios de telesalud solo por teléfono, un beneficio de telesalud ampliado que exija comunicación bidireccional por video podría implicar un obstáculo para el cuidado de subgrupos de la población de Medicare que dependieron más de los teléfonos que de los dispositivos con capacidad de video durante la pandemia”, reveló el estudio.

Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.