Centro de recursos

Facturas sin pagar, puntajes crediticios más bajos y disminución del patrimonio neto: años antes de que las personas sean diagnosticadas con demencia u otro deterioro cognitivo, a menudo tienen dificultades para administrar el dinero y comienzan a sufrir financieramente, según varios estudios nuevos.
Los hallazgos indican que la inestabilidad de la salud financiera puede señalar un deterioro de la salud cerebral, y destacan la importancia de proteger tus finanzas, o las de tus seres queridos, del impacto del deterioro cognitivo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"No queremos que estas pérdidas ocurran justo en el momento en que las personas más necesitan todos sus recursos financieros para mantenerse durante su enfermedad", dice Debra Whitman, directora de Política Pública de AARP.
Al analizar datos relacionados con el puntaje crediticio y Medicare, un grupo de investigadores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York descubrió que en los cinco años antes de un diagnóstico de demencia, las personas eran más propensas a olvidar pagar las facturas. Un año antes del diagnóstico, los saldos promedio de las tarjetas de crédito en mora eran más de un 50% más altos que los saldos morosos registrados seis años antes del diagnóstico. Los saldos de las hipotecas morosas fueron un 11% más altos; los puntajes crediticios disminuyeron.
"El patrón de morosidades es impactante, incluso años antes de que las personas se enteren de su diagnóstico", dice Carole Roan Gresenz, profesora de Política Pública y Salud en la Universidad de Georgetown y autora principal del estudio.
No todos los que están en las primeras etapas del deterioro cognitivo malgastan su dinero. Pero si esto ocurre, los costos financieros pueden ser considerables. Un estudio reciente publicado en la revista médica JAMA reveló que el capital familiar disminuyó mucho más rápido durante un período de ocho años entre aquellos que terminaron siendo diagnosticados con demencia, en comparación con los grupos de control.
"Puede ser difícil administrar el dinero para las personas que no tienen conocimiento de su propio deterioro, especialmente cuando no hay nadie más que las ayude", dice la autora principal del estudio, Jing Li, profesora adjunta de Economía de la Salud en la Universidad de Washington. En un estudio anterior, Li y otros investigadores descubrieron que 7.4 millones de adultos mayores con demencia o deterioro cognitivo estaban administrando las finanzas de su hogar por su cuenta.
Protege tus finanzas
La autoconciencia puede ayudar a minimizar el riesgo, encontró un estudio de la revista Journal of Political Economy. Los participantes del estudio más adinerados que no habían experimentado una pérdida de memoria grave, o que simplemente eran conscientes de sus problemas de memoria, registraron una menor disminución de su patrimonio neto en comparación con los demás.
"Las personas a menudo no son conscientes de su deterioro cognitivo y pueden confiar demasiado en sí mismas, lo que las lleva a correr riesgos financieros", dice Franco Peracchi, coautor del estudio y profesor emérito de Econometría en la Universidad de Tor Vergata de Roma.
Para ayudar a proteger tus finanzas, o las de alguien cercano a ti, considera estas ocho medidas.
También te puede interesar
Prepárate para la vida después de la jubilación
Necesitas un plan financiero y preparación emocional.
Errores que los abuelos pueden cometer con el dinero
Evita estos cinco, son los peores al ayudar a los nietos.
¿El deterioro cognitivo por edad es inevitable?
Es normal pensar más lento con la edad, pero la mayoría mantiene su lucidez.