Centro de recursos

El acceso a tratamientos para la pérdida auditiva parece discriminar. Según muestra la investigación, los adultos mayores blancos son notablemente más propensos a experimentar deficiencias auditivas que los adultos mayores negros. Y, sin embargo, cuando las personas mayores negras sufren de problemas de audición, es más probable que se queden en silencio, sin usar o acceder suficientemente a las herramientas principales que pueden marcar una verdadera diferencia en su capacidad auditiva y calidad de vida: los audífonos.
Según una nueva carta de investigación, publicada en JAMA Health Forum en noviembre, los investigadores encontraron que, mientras que casi el 32% de los adultos blancos de 65 años o más con pérdida de audición dijeron que usaban los dispositivos, menos del 10% (en inglés) de los adultos negros e hispanos de ese grupo de edad dijeron que los usaban.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los resultados se mantuvieron iguales más o menos en todos los niveles de ingresos, demostrando que, aunque investigaciones anteriores sugieren que el acceso a los audífonos es, al menos en parte, un problema socioeconómico, también es "un problema racial", dice el coautor Nicholas S. Reed, un audiólogo en los Departamentos de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y Salud de la Población y en el Optimal Aging Institute de NYU Langone Health.
Más específicamente, la investigación, que incluyó a más de 3,000 personas mayores de 65 años en el país con pérdida auditiva documentada, encontró que el 22% de los adultos mayores blancos, cuyos ingresos estaban por debajo del nivel de pobreza federal, usaban audífonos. Mientras tanto, solo alrededor del 7% de los participantes negros del estudio y el 5% de los participantes hispanos informaron lo mismo. De manera similar, alrededor del 33% de los adultos mayores blancos de altos ingresos dijeron que usaban los dispositivos, en comparación con solo el 19% de las personas negras y alrededor del 18% de las personas hispanas de altos ingresos.
"Esto puede sugerir que los factores socioeconómicos y los determinantes sociales de la salud continúan afectando a ciertos grupos, especialmente cuando se considera el uso de equipos médicos como los audífonos, que deberían estar disponibles para cualquier paciente que haya demostrado pérdida auditiva", dice el Dr. Shivesh Kumar, fundador y director ejecutivo de Reliant Physicians y ReliantHealth Primary Care en Nevada.
Es importante señalar que los datos se recolectaron antes del 2022, cuando los audífonos de venta libre empezaron a estar disponibles para personas con pérdida auditiva leve a moderada. Aunque, en teoría, ese cambio podría haber ayudado a cubrir las brechas de acceso en el período intermedio, Reed no está seguro de que haya hecho mucha diferencia para los vulnerables adultos mayores de color.
"Esta es la población más afectada: tienen una baja participación, por lo que tienen una mayor necesidad, en cierto sentido. Y si su poder adquisitivo es menor, podrían ser más propensos a elegir un producto de poca calidad", dice Reed, quien también es coautor de AARP’s Hearing Loss for Dummies (en inglés). "Y yo personalmente creo que si compras un audífono que cuesta $200 y no funciona para ti ... es posible que no quieras volver a recibir cuidado auditivo durante una década".
Causas de las disparidades en el uso de audífonos
No está claro exactamente por qué los adultos mayores negros e hispanos con pérdida de audición no están recibiendo la atención adecuada. "Hay brechas raciales notables en el alcance de la atención médica", dice Kumar, y parece que el acceso a los audífonos es solo un ejemplo.
Sin embargo, los expertos sí conocen los factores que no son un motivo principal de las brechas en la atención. Para empezar, no parece que las poblaciones minoritarias sean más propensas a vivir en "desiertos" de atención auditiva, de la misma manera que son más propensas a vivir en desiertos de alimentos, o áreas con escaso acceso a alimentos saludables y asequibles.
También te puede interesar
La pérdida auditiva y el riesgo de demencia
Un nuevo informe sugiere que los audífonos pueden ayudar a preservar la memoria y mejorar las conexiones sociales.4 maneras en que los audífonos pueden mejorar tu salud
Podrían prolongar tu vida, ayudarte a evitar las caídas e incluso reducir el riesgo de demencia.
Sugerencias para el zumbido de oídos (tinnitus)
Sus causas, síntomas y diagnósticos, y los nuevos tratamientos.