Centro de recursos

Hay menos actividad de COVID-19 ahora que durante el pico del invierno, pero los expertos en salud pública advierten que no debemos bajar la guardia. A diferencia de la influenza y otros virus respiratorios, el coronavirus no ha adoptado un patrón estacional, y en los años pasados, los casos han vuelto a aumentar durante los meses más cálidos.
Si te encuentras con un resultado positivo de COVID esta primavera o verano, debes saber que hay tratamientos con receta que pueden ayudar a prevenir que una infección leve se vuelva grave. "Por lo tanto, es importante que todas las personas que están infectadas y que corren un alto riesgo tengan acceso a estos medicamentos", dice el Dr. William Schaffner, especialista en enfermedades infecciosas y profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
A medida que la pandemia disminuyó, el acceso generalizado a tratamientos gratuitos para la COVID-19 llegó a su fin. Los pacientes dependen de una combinación de seguro privado, Medicare, Medicaid y programas de asistencia administrados por los fabricantes de los fármacos para ayudar a cubrir el costo de medicamentos que antes eran gratuitos, como Paxlovid.
Esto es lo que necesitas hacer si das positivo en la prueba de COVID-19 y cumples los requisitos para recibir tratamientos que deben comenzarse lo antes posible.
¿Quién tendrá que pagar por los tratamientos de COVID?
Si tienes Medicare o Medicaid
Los planes de medicamentos recetados de Medicare (conocidos como la Parte D) deben cubrir antivirales orales para la COVID-19, y los costos de bolsillo, si los hay, variarán según el plan. Si los inscritos en la Parte D de Medicare tienen problemas para obtener cobertura antiviral, deben contactar a su plan o al 1-800-MEDICARE para obtener ayuda, dice un portavoz de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid a AARP.
Algunos inscritos en Medicare pueden obtener Paxlovid gratis a través de un programa de asistencia al paciente del Gobierno de EE.UU. operado por el fabricante del medicamento, Pfizer, hasta el 31 de diciembre del 2025, según el sitio web de Pfizer. Las personas con Medicaid también pueden obtener Paxlovid gratis a través de este programa.
Así es como funciona: los pacientes que reúnen los requisitos y tienen una receta para Paxlovid pueden inscribirse en el programa de asistencia en internet en paxlovid.iassist.com (en inglés) o por teléfono (877-219-7225). Pfizer estima que el proceso de inscripción toma alrededor de cinco minutos, y puede realizarse por el paciente, un cuidador, un proveedor de cuidados de salud o un farmacéutico en el momento de brindar atención.
También te puede interesar
Ya no se necesita la tarjeta de vacunación contra la COVID-19
Las principales cadenas farmacéuticas dicen que no es un requisito para recibir la vacuna actualizada.
5 cosas que debes saber sobre las nuevas vacunas contra la COVID-19
Quién puede recibir las vacunas, cuánto cuestan, cuándo vacunarte y más.
¿Siguen siendo gratuitas las vacunas contra la COVID-19?
El Gobierno federal ya no cubrirá los gastos de todas las vacunas contra el coronavirus.