Centro de recursos
Las primeras vacunas contra el coronavirus se pusieron a disposición del público en Estados Unidos a finales del 2020, y desde entonces, algo se ha vuelto evidente: las primeras vacunas y los subsiguientes refuerzos han salvado innumerables vidas; algunos estudios (en inglés) estiman que han salvado a más de 3 millones de personas.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Según datos de marzo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los adultos vacunados que recibieron una dosis del refuerzo más reciente, que se conoce como una vacuna bivalente, tienen 5.3 veces menos probabilidades de morir a causa de la COVID-19 que sus contrapartes no vacunadas. Sus probabilidades de sobrevivir una infección por coronavirus también son mayores que las de los adultos vacunados que no recibieron el nuevo refuerzo, que ha estado disponible desde septiembre del 2022.
Y un estudio publicado en febrero del 2023 en la revista The New England Journal of Medicine (en inglés) encontró que las vacunas bivalentes eran un 37% más eficaces para prevenir un caso grave de COVID-19 que los refuerzos originales. Pero ¿cuánto dura esta protección?
Los científicos están aprendiendo más todos los días. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre la duración de la vacuna de refuerzo y lo que podría significar para el futuro.
También te puede interesar
7 señales de advertencia de neuropatía
¿Hormigueo en las manos? ¿Dolor en los pies? Puede deberse a diabetes, medicamentos, deficiencias vitamínicas y otros.
5 alimentos para aliviar el estreñimiento
La irregularidad es común en las personas mayores, pero los alimentos correctos pueden ayudar.
Cómo el exceso de peso afecta tu cerebro
Mantener un peso saludable después de los 50 años puede ayudarte a conservar una buena salud mental.