Skip to content
 

La contaminación acústica está relacionada con los ataques cardíacos

Un nuevo estudio revela que la exposición crónica al ruido de los automóviles, los trenes y los aviones puede desencadenar enfermedades cardíacas.

Tráfico en una autopista

ROBERT LANDAU / GETTY IMAGES

In English 

Un entorno ruidoso provocado por autos, trenes y aviones puede ser molesto, especialmente cuando intentas concentrarte o dormir. También puede ser perjudicial para tu salud y podría causar un ataque al corazón, según revela una nueva investigación de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers.

Gran parte de la atención que se presta a la contaminación se centra en las partículas en el aire y el impacto que tienen en la salud. Pero el ruido puede causar estrés crónico, afectar el sueño y provocar ansiedad y depresión, y todo esto afecta la salud del corazón. El estrés a largo plazo está relacionado con la inflamación en los vasos sanguíneos, que puede causar enfermedades cardíacas. Vivir cerca de autopistas y aeropuertos aumenta tu exposición a gases de escape y otros contaminantes del aire que pueden ser perjudiciales para tu bienestar.

Nueva Jersey fue ideal para el estudio

Los investigadores, encabezados por el Dr. Abel E. Moreyra, profesor de Medicina de la División de Cardiología en la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers, querían averiguar si la contaminación acústica puede causar ataques cardíacos, por lo que recurrieron a la base de datos MIDAS, un depósito de todas las hospitalizaciones relacionadas con el corazón en Nueva Jersey, para averiguarlo. El estado no solo tiene varias áreas urbanas densas, sino que también está cerca de carreteras, trenes y tres grandes aeropuertos, lo que lo hace ideal para el estudio. 


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Los científicos analizaron las tasas de ataques cardíacos para cerca de 16,000 personas que fueron hospitalizadas en el 2018. Luego, utilizando datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte de Nueva Jersey, calcularon el ruido promedio diario producido por los medios de transporte que cada paciente experimentó en el hogar. Los pacientes se dividieron en dos categorías: aquellos que vivían con altos niveles de ruido producido por los medios de transporte (un promedio de 65 o más decibelios durante el día) y aquellos que vivían con bajos niveles de ruido producido por los medios de transporte (un promedio de menos de 65 decibelios durante el día). Una conversación en voz alta tiene un nivel de ruido de 65 decibelios.   

El ruido no solo causa estrés

Los investigadores hallaron lo siguiente:

  • El 5% de las hospitalizaciones causadas por un ataque al corazón fueron provocadas por altos niveles de ruido.  
  • La tasa de ataques al corazón en lugares con altos niveles de ruido producido por los medios de trasporte fue un 72% más alta que en áreas con poco ruido.
  • La exposición a niveles altos de ruido fue responsable de alrededor de 1 de cada 20 ataques cardíacos en Nueva Jersey.

“Como cardiólogos, estamos acostumbrados a pensar en muchos factores tradicionales de riesgo, como el tabaquismo, la hipertensión o la diabetes”, dijo Moreyra en una declaración. “Este estudio y otros sugieren que tal vez deberíamos comenzar a pensar en la contaminación del aire y la contaminación acústica como factores adicionales de riesgo para las enfermedades cardiovasculares”.​ ​

Este estudio no es el único que muestra los efectos dañinos de la contaminación acústica. Un estudio publicado el año pasado en la revista The BMJ de la British Medical Association demostró que la exposición a largo plazo al ruido provocado por el tráfico y los trenes en los edificios residenciales de Dinamarca aumenta el riesgo de los residentes mayores de padecer demencia por cualquier causa.

Entonces, ¿qué se puede hacer? Moreyra sugiere que los legisladores podrían establecer políticas dirigidas a reducir el ruido producido por los medios de transporte en los hogares, incluso para las personas que viven en zonas urbanas. Moreyra mencionó ordenanzas de ruido, infraestructura para bloquear el ruido de las carreteras, más reglas de tráfico aéreo, aislamiento acústico para edificios y neumáticos más silenciosos para vehículos.

Donna Fuscaldo es una escritora y editora colaboradora especializada en finanzas personales y salud. Lleva más de dos décadas escribiendo y cubriendo noticias para varias publicaciones nacionales, como The Wall Street Journal, Forbes, Investopedia y HerMoney.