Los afroamericanos dudan menos en vacunarse contra la COVID-19
Pero un nuevo estudio sugiere que otras barreras mantienen bajas las tasas de vacunación.
Cuando las vacunas contra la COVID-19 se ofrecieron por primera vez en diciembre del 2020, los afroamericanos se mostraron más indecisos que la población blanca a la hora de recibirlas. Pero seis meses después, esa renuencia a vacunarse disminuyó hasta el punto en que la raza no parece ser un factor importante en la disposición de alguien a recibir la vacuna, según un nuevo estudio de la American Medical Association publicado en JAMA Network Open (en inglés).
En diciembre del 2020, el 38% de los encuestados negros dijeron que no planeaban vacunarse, en comparación con el 28% de los blancos. Para junio del 2021, el 26% de los negros y el 27% de los blancos dudaban en vacunarse.
"Lo que esto demuestra es que, durante este período, las personas negras creían más en la idea de que las vacunas eran necesarias para protegerse a sí mismas y a su comunidad", explicó Tasleem Padamsee, profesora adjunta de Administración y Política de Servicios de Salud en la Facultad de Salud Pública de Ohio State University.
Para información actualizada sobre la COVID-19 visita aarp.org/ElCoronavirus
Los investigadores del estudio atribuyen el aumento del número de afroamericanos dispuestos a vacunarse a que hay más información disponible sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID, así como a una campaña educativa coordinada por organizaciones y líderes negros de confianza en sus comunidades para reafirmar que las vacunas son una excelente medida preventiva. Los defensores de las vacunas también tuvieron que enfrentarse a la desconfianza institucional que tienen muchas personas negras en el sistema médico, algo que se remonta a los abusos y los tratamientos experimentales impuestos a los afroamericanos. "Así que hay una tendencia a ser cauteloso", dijo Padamsee, la autora principal del estudio, en una entrevista con AARP.
Otras barreras a la vacunación
Padamsee dijo que la evidencia de que la población negra en el país no es más renuente a vacunarse contra la COVID que la población blanca no explica por qué su tasa de vacunación sigue siendo ligeramente más baja que la de la población blanca. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, a diciembre del 2021 el 77.8% de los blancos estaban completamente vacunados, en comparación con el 76.2% de los negros. No todas las comunidades informan datos raciales y étnicos a los CDC, por lo que los funcionarios de la agencia advirtieron que se trata de estimaciones.
"Probablemente está ocurriendo algo más que impide que las personas negras se vacunen con la misma frecuencia que las blancas", dijo Padamsee. "Si no se trata de voluntad, generalmente se trata de barreras de acceso".
Dijo que entre las barreras comunes que preocupan a los expertos en salud pública están las personas que no están cerca de un sitio de vacunación o que no tienen transporte para llegar a uno. Las preocupaciones financieras también juegan un papel. Las personas pueden estar preocupadas de no poder pagar una vacuna.
"El hecho es que en Estados Unidos las vacunas son gratuitas para todas las personas, pero muchas no lo saben", especialmente si no tienen seguro médico y están acostumbradas a preocuparse por las facturas médicas, dijo Padamsee. "A la gente también le preocupa ausentarse del trabajo para vacunarse o ausentarse si se enferma después de recibir la vacuna".
Dena Bunis informa sobre temas relativos a Medicare, atención de la salud, políticas en materia de salud y el Congreso estadounidense. Además, es autora de la columna “Medicare Made Easy” para AARP Bulletin. Galardonada por su labor periodística, Bunis trabajó durante años en diarios de grandes ciudades. Entre los puestos que ocupó se incluyen los de jefa de la oficina de Washington del Orange County Register y reportera de temas de salud y entorno laboral para Newsday.