Vida Sana


| Olvídate de las largas líneas y los hisopos nasales aún más largos. Ahora, las personas con o sin síntomas de COVID-19 pueden ir a las tiendas y comprar sin receta pruebas de detección de coronavirus que son rápidas y relativamente asequibles y hacerse la prueba en casa.
Abbott Laboratories comenzó a enviar su prueba de antígeno BinaxNow a los locales de CVS, Walgreens y Walmart en todo el país, según anunció la empresa el 19 de abril. La caja trae dos pruebas, tiene un precio de $23.99 y los minoristas también la venden por internet. Además, Ellume planea tener disponible su prueba de detección de COVID-19 sin receta para hacer en casa ($38.99) en la mayoría de las tiendas CVS para fines de mayo. Algunas tiendas ya la están vendiendo.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Ambas son pruebas de antígenos —lo que significa que buscan proteínas específicas del virus— y ambas recibieron una autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). No es necesario presentar receta médica para comprar las pruebas rápidas para hacer en casa.
Las pruebas son necesarias aunque existan vacunas
Michael Mina, epidemiólogo de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard University y un firme partidario de las pruebas para el hogar, señaló que si bien el “fervor” por las pruebas de detección de COVID-19 disminuyó un poco, sigue siendo esencial contar con opciones de pruebas accesibles y asequibles para poner fin a la pandemia, incluso cuando se vacunan más personas en el país.
“[Vacunarse] no significa que podamos dejar de lado todas las medidas de control. Y una de esas medidas de control es saber si eres contagioso, en especial antes de entrar a un hospital o un hogar de ancianos”, advirtió Mina en abril durante un seminario virtual que fue copresentado por la Facultad de Salud Pública T.H. Chan.
También es importante tener en cuenta que las personas vacunadas pueden contraer una infección por coronavirus, transmitirlo a otras personas y posiblemente enfermar a personas susceptibles, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
“Además, en este país hay muchas personas que no han sido vacunadas por muchos motivos diferentes”, señaló Mina. Hasta la fecha, el 26% de la población nacional está completamente vacunada y el 40% ha recibido al menos una de las dos dosis previstas, según los datos de los CDC.
“Por lo tanto, considero que nos corresponde a nosotros, como científicos y profesionales de la salud pública, seguir haciendo la pregunta: ¿una persona vacunada tiene un riesgo de transmisión tan bajo que no necesitamos evaluar si tal vez esté o no infectada antes de que interactúe con una persona vulnerable?”, agregó Mina.
También te puede interesar