Los residentes del país deben extender el distanciamiento social hasta fines de abril
La extensión busca frenar la propagación del virus y aliviar la presión del sistema de salud
In English | La Casa Blanca extendió sus pautas de distanciamiento social y urgió a la población —en especial a los adultos mayores— a quedarse en casa tanto como sea posible y evitar los grupos de más de 10 personas hasta fines de abril.
El presidente Donald Trump hizo el anuncio en el jardín de las rosas de la Casa Blanca el domingo, un día antes de lo que las autoridades habían previsto sería el fin del plan de 15 días puesto en práctica para frenar la propagación del coronavirus. Pero dado que la cantidad de personas contagiadas en el país supera las 100,000 y ante la advertencia de los expertos de que miles más podrían morir por la enfermedad que causa del virus, Trump retractó sus esperanzas de abrir nuevamente el país a la actividad regular para Pascua.
"Nada sería peor que declarar la victoria antes de tiempo. Esa sería la mayor pérdida de todas", dijo en la conferencia de prensa del domingo.
Se interrumpe la vida normal
Desde que la Casa Blanca emitió sus primeras pautas de distanciamiento social el 16 de marzo, la vida normal se ha detenido abruptamente en muchas comunidades de todo el país. Como se cree que el virus se transmite a través de gotitas respiratorias cuando las personas están en contacto próximo, los espacios públicos concurridos, como escuelas, centros comerciales y museos se han cerrado temporalmente. Los hogares de ancianos han prohibido las visitas y los equipos deportivos han pospuesto las temporadas, todo en un esfuerzo por detener el avance del virus.
La clave del distanciamiento social, dicen los expertos, es evitar que los hospitales se vean superados por la cantidad de pacientes que se enferman gravemente con COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus.
"Es fácil imaginar que si 100 personas se enferman a lo largo de 100 días, el sistema de salud tendrá un cierto tipo de presión”, explicó en una entrevista previa con AARP la Dra. Anne Schuchat, directora adjunta principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “Pero si 100 personas se enferman el mismo día, eso es otro tipo de presión”. Si la sociedad puede frenar la propagación del virus, los trabajadores del área de la salud podrán "brindar mejor atención a cada persona individual", agregó.
Las nuevas pautas ampliadas de la Casa Blanca piden que todos los habitantes del país —incluso las personas jóvenes y sanas, las que son menos propensas a enfermarse gravemente si contraen el coronavirus— trabajen desde el hogar de ser posible. También piden a la población evitar comer en bares y restaurantes.
Adultos mayores: permanecer en casa, lejos de otras personas
Se exhorta a los adultos mayores y a quienes tienen trastornos subyacentes —la población con mayor riesgo de enfermarse gravemente por el coronavirus— a permanecer en el hogar tanto como sea posible y a mantenerse alejados de otras personas. Los expertos en salud también subrayan la importancia de lavarse las manos a menudo y limpiar las superficies que se tocan con frecuencia para evitar el contagio.
El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas e integrante del grupo de trabajo de la Casa Blanca para el coronavirus, urgió a la población el domingo a no volverse "complacientes" si su comunidad parece estar relativamente poco afectada por el virus.
"No debemos sentirnos aliviados cuando vemos niveles bajos en distintos estados, distintas ciudades, distintas áreas, porque son muy vulnerables a una explosión” dijo Fauci. “Esto puede pasar en cualquier lado, y ese es en verdad uno de los temas que nos preocupa y el motivo por el cual somos tan reacios a retroceder en momentos en que necesitamos poner el pie en el acelerador, no en el freno”.