Centro de recursos

El globo ocular promedio es pequeño: aproximadamente de una pulgada de ancho, una pulgada de profundidad y 0.9 pulgadas de alto (un poco más pequeño que una bola de chicle). Pero esta estructura en forma de globo es un mecanismo complejo, finamente ajustado y bastante sorprendente, con una variedad de partes que funcionan juntas para permitirnos ver.
¿Cuáles son las partes anatómicas básicas del ojo?
La esclerótica
"El ojo es un contenedor", dice el doctor Richard Rosen, director cirujano y jefe del servicio de retina en el New York Eye and Ear Infirmary de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. La capa exterior del ojo es una capa protectora blanca resistente llamada esclerótica (más comúnmente conocida como lo "blanco del ojo"). "La esclerótica, compuesta por fibras de colágeno que le dan una estructura densa, proporciona cierta protección para el globo ocular", señala Rosen.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La córnea
La luz se refleja desde el objeto que estamos viendo y entra al ojo a través de la córnea, un tejido claro, delgado y con forma de cúpula en la parte frontal del ojo. La córnea tiene una curvatura y cubre el ojo, similar a un cristal que cubre la esfera de un reloj. "Cuando los rayos de luz entran en el ojo, quedan paralelos entre sí", señala Rosen. "Pero a medida que pasan por la córnea, se doblan y comienzan a converger". Desde allí, la luz viaja a través de un líquido claro, llamado humor acuoso, el cual llena pequeñas cámaras detrás de la córnea, nutre el ojo y ayuda a retener la presión para ayudar al ojo a conservar su forma.
También te puede interesar
6 mejores nutrientes para la salud de tus ojos
Descubre qué vitaminas son esenciales para proteger la visión.
¿Deberías ejercitar tus ojos?
Lo que dicen los expertos sobre la terapia ocular.
Evita los mayores riesgos para tu salud
Estas son las amenazas más mortales para las personas de entre 50 y 60 años y cómo evitar que te ocurran.