Las preocupaciones sobre los cuidados a largo plazo
Una pareja quiere un seguro, pero tiene problemas para elegir entre las distintas opciones.
"He estado estudiando pólizas de seguro de cuidados a largo plazo durante los últimos meses y me siento muy confundida, frustrada y abrumada", escribió Sheila Mabbitt, de 50 años, piloto comercial que vive en las afueras de Nashville, Tennessee. Mabbitt quiere pólizas para ella y para su marido, Mike Sturm, un paisajista de 59 años. Ella goza de buena salud. Él tiene diabetes tipo 2, que está controlada. Su mayor preocupación es que la madre de él tenía la enfermedad de Alzheimer. "Solo queremos estar seguros de que tengamos acceso a cuidado de la memoria si Mike lo necesita", explicó.
El consejo
Los cuidados a largo plazo pueden ser costosos. Por desgracia, el seguro de cuidados a largo plazo también puede ser caro, y las cláusulas pueden ser complicadas. Menos del 10% de las personas mayores de 50 años en el país lo tienen. (Si deseas obtener más información sobre la necesidad de cuidados a largo plazo, consulta "The Crisis Everyone Must Face" en la edición de mayo de AARP Bulletin).
Me preguntan constantemente sobre el seguro de cuidados a largo plazo. Estas son mis respuestas para Mabbitt y Sturm.
Oferta de la Semana Cibernética: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años; se facturan $45 en el momento de la compra. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
1. ¿Deberíamos comprarlo? El seguro de cuidados a largo plazo tiene sentido para un determinado grupo de personas: las que tienen demasiados activos para poder acogerse a Medicaid (que, a diferencia de Medicare, ayudará a pagar los cuidados a largo plazo, ya sea en un hogar de ancianos o en su propia casa), pero que no tienen suficientes ahorros para pagar cómodamente los cuidados por su cuenta. Mabbitt y Sturm están en esa categoría. "Estamos observando a los padres de nuestros amigos", dice Mabbit. "De pronto descubres que uno de ellos se ha trasladado a un centro de cuidados a tiempo completo y que sus ahorros se están agotando".
2. ¿Cuándo debemos comprarlo? Mabbitt está en la edad en la que los expertos recomiendan normalmente que las personas empiecen a informarse, dice Jesse Slome, director ejecutivo de la American Association for Long-Term Care Insurance. La diabetes de Sturm es una razón para comprar cuanto antes, explica Slome, ya que encontrar cobertura será más difícil si su salud empeora.
3. ¿Qué tipo de seguro debemos comprar? Hay dos tipos de pólizas: las tradicionales y las híbridas. Una póliza tradicional exige unas primas anuales muy elevadas. En promedio, un hombre de 55 años pagará $2,220 al año, y una mujer de 55 años pagará $3,700 al año por una póliza que dará una prestación de $150 al día durante tres años, o $165,000 en total, con un aumento anual del 3% por costo de vida. Si no necesitas atención, no te devuelven el dinero. Si dejas de pagar las primas, que suelen aumentar con el tiempo, pierdes la cobertura.
Una póliza híbrida es una combinación. Por lo general, se trata de una póliza de seguro de vida que te permite recurrir al beneficio por fallecimiento para pagar los cuidados a largo plazo, o es una anualidad que paga más si necesitas cuidados. Las pólizas híbridas a menudo tienen opciones de "pago limitado", lo que significa que pagas las primas durante un período determinado de 10 o 20 años para utilizarlas más adelante.
Las pólizas híbridas suelen ser más caras que las tradicionales, pero estas pólizas atraen a muchas personas porque les devolverán algo de dinero, incluso si no necesitan cuidados.
4. ¿Cómo se compra? Los precios de todas estas pólizas han subido mucho en los últimos años. Las primas anuales para personas de 55 años con una póliza de $165,000 han subido al menos un 31% desde el 2020. Marc Cohen, profesor de Gerontología de University of Massachusetts Boston, aconseja no intentar asegurar todos los gastos posibles, sino complementar tus ahorros con una póliza más pequeña que puedas pagar con el tiempo. "Cuando intentas resolver el 100%, a menudo acabas sin nada", dice. Otra táctica de ahorro: verifica si hay algún plan de grupo que se ofrezca a través de tu lugar de trabajo.
El resultado
Tras sopesar todas las opciones, que incluían los planes ofrecidos por el sindicato de Mabbitt, la pareja se decidió esta primavera por un seguro de vida híbrido. Las primas de este plan podrían pagarse en 10 años. "Nuestra mayor preocupación es que queremos terminar de pagar la prima antes de la jubilación", dijo Mabbitt. "No quiero estar pagando $6,000 al año hasta que tenga 85 o 90 años".
¿Quieres que Jean Chatzky te ayude a resolver un problema financiero? Envía un correo electrónico a rescue@aarp.org