Skip to content
 

Consejos sobre impuestos para los cuidadores familiares

Si cuidas de un ser querido puede que tengas derecho a ciertas deducciones y créditos fiscales.

Una vista superior de una pareja haciendo sus impuestos. Una persona tiene el papeleo y la otra una calculadora.

KATLEHO SEISA/GETTY IMAGES

In English

Ya sabías que cuidar de un ser querido requeriría mucho de tu tiempo. 

Pero quizás no esperabas que exigiera tanto de tu dinero. El cuidador familiar promedio gasta aproximadamente $7,200 al año en gastos del hogar, médicos y otros relacionados con el cuidado de su ser querido. 

Por suerte, hay algunas buenas noticias al final del año fiscal: los créditos y las deducciones de impuestos federales que se aplican de manera directa o indirecta a los costos de cuidado. Estas son algunas maneras en que los cuidadores familiares pueden reducir su carga impositiva. 


Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.


Crédito impositivo por 'otros dependientes' 

Durante mucho tiempo, los contribuyentes han podido reclamar un crédito en los impuestos por sus hijos de hasta 16 años. Contrario a una deducción, que reduce el ingreso sujeto a impuestos, un crédito impositivo reduce directamente la cantidad que debes pagar. La ley federal de impuestos del 2017 amplió el crédito tributario por hijos (CTC, Child Tax Credit) para permitir que los contribuyentes reclamen hasta $500 como un crédito no reembolsable para otros dependientes, incluidos los padres a tu cargo. 

Bajo esta disposición, válida hasta el año impositivo 2025, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) permite que los cuidadores familiares reclamen a algunas personas emparentadas por adopción, sangre o matrimonio, —e incluso a ciertas amistades— como "otros dependientes" en su declaración de impuestos federales, siempre y cuando ambas partes cumplan con los requisitos del IRS: 

Residencia legal. Tu ser querido es ciudadano de EE.UU., nacional de EE.UU. o residente legal de EE.UU. y tiene un número de identificación válido, tal como un número de Seguro Social, número de identificación del contribuyente individual o número de identificación del contribuyente para adopción. 

Ingresos. El ingreso bruto de tu ser querido no es mayor que la cantidad límite de ese año fiscal, que en el 2022 es de $4,400. A menos que solicites una prórroga, la fecha límite para presentar tu declaración de impuestos federales del 2022 es el 18 de abril del 2023.

Dependencia. Tu ser querido vive contigo o tú pagas más del 50% de sus gastos de manutención, incluidos la ropa, comida, vivienda, el cuidado médico y dental, la recreación, el transporte y otras necesidades.

Dos o más personas pueden dividir estos gastos, generalmente establecidos en un documento legal llamado un acuerdo de manutención múltiple. Pero solo una puede reclamar a la persona como dependiente, y esa persona debe pagar más del 10% de los costos de manutención.  

Vivienda. Puedes reclamar a un amigo, tía postiza u otro ser querido sin lazos sanguíneos como tu dependiente, pero él o ella debe haber vivido contigo durante todo el año. 

Consideraciones sobre los dependientes casados. Puedes reclamar a un dependiente que está casado solo si la persona no presenta una declaración de impuestos conjunta con su cónyuge, o presenta una declaración conjunta solo para obtener un reembolso del impuesto retenido y no reclama ningún otro crédito o deducción. 

No eres dependiente. Puedes reclamar a un dependiente solo si no eres dependiente de otro contribuyente. 

El IRS tiene una herramienta interactiva (en inglés) para ayudarte a determinar si un dependiente te ayuda a reunir los requisitos para un crédito fiscal. 

Consejos para ayudar a apoyar tu reclamación 

1. Mantén registros detallados. Por ejemplo, crea un registro que demuestre que tu dependiente vivió contigo durante por lo menos seis meses. 

2. Guarda los recibos y documenta por escrito todos los gastos relacionados. Esto asegurará que no olvides ninguna deducción permitida, y puede servir como parte de tu documentación en caso de una auditoría. 

3. Ten en cuenta que añadir un dependiente lo hace parte de tu hogar, lo que podría tener implicaciones en áreas como el derecho a Medicaid o el costo del seguro de salud adquirido a través del mercado provisto por la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio. 

Una ventaja adicional: tu estatus como jefe de familia 

Si eres contribuyente soltero, o casado, pero vives separado de tu cónyuge, añadir un familiar como dependiente puede convertirte en jefe de familia.

Este cambio de categoría aumenta tus deducciones estándares para el año impositivo 2022 a $19,400, de $12,950, si eres soltero o casado, pero declaras por separado. Recuerda que si reclamas la deducción estándar no podrás reclamar ninguna exención personal. 

Para reclamar el estatus de jefe de familia, no es necesario que alguno de tus padres viva contigo. Cualquier otro pariente debe haber vivido contigo por lo menos durante seis meses del año tributario. 

Si usas un acuerdo de manutención múltiple para reclamar a tu dependiente, no puedes usar a ese dependiente para calificar como jefe de familia. 

Deducir los gastos médicos de un dependiente 

Puedes deducir el dinero que pagaste para cubrir los gastos médicos no reembolsados ​​de tu ser querido si los gastos médicos calificados de todas las personas que figuran en tu declaración suman más del 7.5% de tu ingreso bruto ajustado para ese año, y si el total de tus deducciones detalladas es mayor que tus deducciones estándares. 

Revisa la Publicación 502 del IRS (en inglés) para ver lo que puedes, o no puedes, deducir. Aquí tienes un ejemplo de deducciones aceptables: 

No son deducibles: artículos y servicios que benefician al hogar, no solo a la persona que recibe cuidados. 


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


Deduce los gastos médicos de tu dependiente

Puedes deducir el dinero que pagaste para cubrir los gastos médicos no reembolsados ​​de tu ser querido si los gastos médicos calificados de todas las personas que figuran en tu declaración suman más del 7.5% de tu ingreso bruto ajustado para ese año, y si el total de tus deducciones detalladas es mayor que tus deducciones estándares.

Revisa la Publicación 502 del IRS para ver lo que puedes, o no puedes, deducir. Aquí tienes un ejemplo de deducciones aceptables:

No son deducibles: Artículos y servicios que benefician a todos en el hogar.

Cuentas de gastos flexibles y cuentas de ahorros para la salud

Las cuentas de gastos flexibles (FSA) y las cuentas de ahorros para la salud (HSA) toman dinero de tus ganancias antes de deducir los impuestos. Ese dinero se deposita en un plan de ahorros para gastos médicos que puedes utilizar para pagar los gastos de bolsillo relacionados con el cuidado de salud tuyo y de tus dependientes.

Puedes usar una de estas cuentas para pagar gastos de tu dependiente, como facturas médicas, copagos, deducibles del seguro, suministros médicos de venta libre, equipo de protección personal y hasta algunos tratamientos que tu seguro de salud no cubra. Sin embargo, las facturas que pagues con tu cuenta FSA o HSA no serán deducibles de tus impuestos como gastos médicos.

Crédito por gastos del cuidado de hijos menores y dependientes

A diferencia del crédito fiscal por hijos o el crédito por otros dependientes que confiere una exención de impuestos por hijos o dependientes que cumplan los requisitos, el crédito por gastos del cuidado de hijos menores y dependientes se basa en el dinero que gastas para cuidar a esa persona o personas. Para el año fiscal 2021, puedes reclamar una porción de hasta $4,000 en costos de prestación de cuidados para una persona y hasta $8,000 para dos o más.

Aunque suene extraño debido al nombre, este crédito de impuesto no requiere que tu ser querido cumpla los requisitos como tu dependiente en ciertas circunstancias. Pero hay reglas que debes seguir al solicitar el crédito. Entre ellas:

  • Cohabitación. La persona que reclames como dependiente debe haber vivido contigo por lo menos seis meses durante el año tributario.

  • Dependiente. La persona es tu dependiente o podría serlo, excepto por tener un ingreso bruto por encima del máximo permitido —de $4,300 en el 2021—, o por haber presentado una declaración de impuestos conjunta con un cónyuge para ese año.

  • Incapacidad. La persona está física o mentalmente incapacitada para cuidarse a sí misma.

  • Necesario para poder trabajar. Para poder ir a trabajar o buscar empleo, necesitas costear un programa de cuidado diurno para adultos o para un menor, o pagar un servicio de cuidado de salud en el hogar para un ser querido.

  • Criterios para que el cónyuge cumpla los requisitos. Si estas casado, tu cónyuge debe también trabajar, ser estudiante o estar discapacitado para que puedas recibir este crédito.

Si tienes planes de reclamar cualquiera de estos créditos o deducciones, asegúrate de especificar todos tus gastos y de buscar a alguien que te ayude en la preparación de tu declaración de impuestos, dice Lynnette Lee-Villanueva, vicepresidenta de AARP Foundation Tax-Aide, un servicio gratuito de preparación de declaraciones de impuestos atendido por voluntarios de AARP. Tax-Aide tiene más de 5,000 centros a través de todo Estados Unidos que abren durante la época de impuestos y te ofrecen un localizador (enlace en inglés) para que encuentres el centro más cercano a ti.

Este artículo se publicó originalmente el 15 de diciembre del 2017 y se ha actualizado para reflejar las nuevas leyes y políticas de impuestos para el año impositivo 2021.