Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Fallece Jimmy Carter, expresidente de EE.UU., a los 100 años

El agricultor de maní que se convirtió en político pasó su vida luchando contra la desigualdad social.

generic-video-poster

Jimmy Carter no quería ser famoso.

Quería ser político, eso sí. Quería lograr cambios, en su mayoría relacionados con las relaciones humanas y la compasión. Por ejemplo, como gobernador de Georgia entre 1971 y 1975 buscó eliminar la discriminación racial y como el 39.º presidente de EE.UU. entre 1977 y 1981 intentó lograr la paz en el Medio Oriente. 

Pero el exagricultor de maní, quien falleció a los 100 años en su casa en Plains, Georgia, tras anunciar el 18 de febrero del 2023 que iba a recibir cuidados de hospicio en su hogar, siempre se vio como un hombre del pueblo. Hace tiempo, dispuso lo necesario para que lo enterraran frente a su hogar en Plains, Georgia, un pueblo pequeño, después de que se llevaran a cabo su funeral en Washington D.C. y su velorio en The Carter Center en Atlanta. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Era el expresidente de edad más avanzada en la historia de Estados Unidos luego de que George H. W. Bush falleciera en el 2018 a los 94 años. Y venció muy malos pronósticos. 

“He tenido una vida maravillosa”, dijo a los periodistas en agosto del 2015 después de que le diagnosticaron cáncer en el hígado y el cerebro a los 90 años. “Estoy listo para lo que sea y espero con ansias tener nuevas aventuras. Está en las manos de Dios, a quien alabo”. 

En contra de los pronósticos sobre cáncer

Pero en vez de vivir solamente por unas semanas, según el pronóstico que le dieron, Carter pronto regresó a dar clases en la escuela dominical de Maranatha Baptist Church en Plains, algo que había hecho desde que se mudó de la Casa Blanca. En diciembre del 2015, luego de recibir tratamiento con una combinación de radioterapia y del nuevo medicamento de inmunoterapia pembrolizumab, dijo que el cáncer había desaparecido. 

James Earl Carter Jr. nació el 1.º de octubre de 1924. Fue el primer presidente de EE.UU. nacido en un hospital. Creció en la granja de sus padres en Plains, que en la actualidad tiene una población de un poco más de 700 habitantes.

Carter, un niño aplicado, ya era un carpintero y herrero hábil a los 12 años. En su adolescencia, en un acre de terreno que su padre le había regalado, cultivó maní para luego empacarlo y venderlo.

Esto le permitió comprar un terreno de vivienda para inquilinos, que alquiló a otras personas.  

Jimmy y Rosalynn Carter
El presidente Jimmy Carter y la primera dama Rosalynn Carter bailan en un baile del Congreso en Washington, D.C. el 13 de diciembre de 1978
Universal History Archive/Universal Images Group via Getty Images

Mientras estudiaba en la Academia Naval de EE.UU., se enamoró de Rosalynn Smith, una amiga de su hermana. Se casaron en 1946, después de que él se graduara. 

La mejor decisión de su vida fue “pedirle a Rosalynn que se casara conmigo”, según Carter. La pareja tuvo cuatro hijos: tres hombres, John William “Jack”, James Earl “Chip” III y Donnel Jeffrey “Jeff”; y una mujer, Amy Lynn.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Éxito como gobernador de Georgia 

En 1966, después de cuatro años como senador estatal, Carter, quien perteneció al Partido Demócrata, se postuló para gobernador de Georgia y perdió contra Lester Maddox. Su segundo intento tuvo éxito y lo convirtió en el 76.º gobernador del estado en 1971. Carter captó la atención en lo profundo del sur del país al enfatizar la protección de los recursos culturales y naturales, introducir una nueva eficiencia en el Gobierno, e intentar establecer igualdad racial en sus nombramientos políticos y la contratación de los empleados estatales. 

Cuando ordenó que se colgaran retratos de Martin Luther King Jr. y de otros influyentes residentes negros del estado en el Capitolio estatal de Georgia, el Ku Klux Klan organizó una manifestación durante la ceremonia de develación de los retratos. 

Cuando Carter se postuló para presidente, también tuvo mucho en cuenta los derechos humanos. 

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

“Había visto que la carga de la discriminación racial le pesaba mucho a mi gente, tanto a los negros como a los blancos. Y había visto el enorme progreso que pudimos lograr después de que eliminamos las limitaciones legales de una sociedad de dos clases”, dijo después. “Estaba muy convencido [...] de que [...] la igualdad de oportunidad [y] el fin del abuso de personas por parte de los gobiernos era un principio básico por el que Estados Unidos debería ser un defensor reconocido”.

Su inclinación a hablar de manera franca y honesta provocó murmullos solo semanas antes de las elecciones de 1976, cuando confesó a la revista Playboy durante una conversación sobre la religión que “he mirado a muchas mujeres con lujuria. He cometido adulterio con el corazón muchas veces”.

La declaración fue noticia como un ejemplo de la desaparición de la línea divisoria que separa la vida pública de la vida privada de un político. 

Jimmy Carter durante el juramento de posesión como presidente de Estados Unidos
El presidente Jimmy Carter en la ceremonia de juramento frente al presidente del Tribunal Supremo Warren Burger en el la Casa Blanca, en enero de 1977.
Nik Wheeler/Corbis via Getty Images

Desafíos y logros como presidente

Carter enfrentó muchas dificultades que perjudicaron su presidencia; las principales fueron una crisis energética, una inflación galopante y el alto desempleo. Sin embargo, en el ámbito nacional, tuvo logros en la creación del Departamento de Educación, la reforma del cuerpo de funcionarios públicos, la desreglamentación gubernamental, la expansión del Sistema de Parques Nacionales y la reforma del Seguro Social. 

Sus logros internacionales más elogiados fueron los Tratados del Canal de Panamá, las relaciones diplomáticas con la República Popular China, el tratado nuclear SALT II con la Unión Soviética y, lo más famoso, los Acuerdos de Camp David de 1978, en los que Anwar Sadat de Egipto y Menachem Begin de Israel aceptaron firmar un tratado de paz. Carter posteriormente reconoció que los Acuerdos de Camp David estuvieron a punto de fracasar. 

“Me informaron que Sadat se marchaba de Camp David y regresaba a Egipto, y que estaba harto de las negociaciones”, dijo Carter. “Yo tenía puesto un par de jeans y [...] me vestí de manera un poco más formal, me fui a una esquina y recé en silencio para que cuando fuera a la cabaña de Sadat pudiera convencerlo para que se quedara y siguiera con las conversaciones de paz. Y por supuesto, después de ir a verlo, a la larga lo logré”. 

El asesinato de Sadat en 1981 fue “uno de los días más tristes de mi vida, casi equivalente a la muerte de mi propio padre o de mis propios hermanos y hermanas”, dijo Carter. Él era “el líder que más admiro”.

El ex presidente Jimmy Carter gana el Premio Nobel
Arne Knudsen/Getty Images

Cronología de Jimmy Carter

  • 1.º de octubre de 1924. Carter nace en Plains, Georgia.
  • 5 de junio de 1946. Recibe una licenciatura de la Academia Naval de EE.UU.
  • 7 de julio de 1946. Se casa con Rosalynn Smith.
  • 12 de enero de 1971. Toma posesión como el 76.º gobernador de Georgia.
  • 20 de enero de 1977. Toma posesión como el 39.º presidente de Estados Unidos.
  • 17 de septiembre de 1978. El primer ministro israelí y el presidente egipcio firman los Acuerdos de Camp David.
  • 18 de junio de 1979. Carter firma el segundo Tratado sobre la Limitación de las Armas Estratégicas (SALT II) con la Unión Soviética.
  • 4 de noviembre de 1979. Secuestran a 52 estadounidenses en Teherán.
  • 17 de abril de 1980. Carter anuncia que hay una recesión económica.
  • 4 de noviembre de 1980. Ronald Reagan gana las elecciones de 1980.
  • 10 de diciembre del 2002. Carter gana el Premio Nobel de la Paz.
  • 20 de agosto del 2015. Anuncia que un tumor que le extirparon del hígado era un melanoma y que el cáncer se le había propagado al cerebro.
  • 6 de diciembre del 2015. Dice a su clase de la escuela dominical en Maranatha Baptist Church que su cáncer desapareció.
  • 29 de diciembre del 2024. Carter fallece en Plains, Georgia a los 100 años.

Fuente: AARP research

En 1980, Carter perdió su campaña de reelección contra Ronald Reagan, ante todo porque no pudo negociar la liberación oportuna de quienes permanecieron secuestrados en la Embajada de EE.UU. en Irán. La crisis de los rehenes dominó más de un año de su presidencia.

Nueva carrera después de la Casa Blanca

A lo mejor sus logros más duraderos fueron después de que abandonó la Casa Blanca, cuando ayudó con elecciones en África, ganó tres premios Grammy al mejor álbum hablado, enseñó en Emory University y escribió más de dos docenas de libros. Juntos, Jimmy y Rosalynn Carter establecieron The Carter Center en 1982 para luchar contra las enfermedades y la desigualdad social en todo el mundo.

Y a partir de 1984, elevaron el perfil de Habitat for Humanity, la organización mundial sin fines de lucro que proporciona viviendas.  

Los momentos culminantes de su vida no fueron sus años como presidente, sino “enseñar, escribir y ayudar a The Carter Center a desarrollarse”, escribió en su autobiografía.

En el 2002, obtuvo el Premio Nobel de la Paz por lo que el comité llamó sus décadas de “esfuerzos incansables para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales...”.

“En verdad intentó aprovechar el prestigio de su antigua presidencia y darle buen uso. Y pienso que eso es extraordinario”, dijo Chris Matthews, presentador de noticias por cable y antiguo redactor de discursos para Carter. “Podría ser el único que lo ha hecho”. 

Hasta el final, el hombre que eliminó el himno presidencial “Hail to the Chief” (Viva el jefe) —algo que dijo lamentar— dio su opinión sobre lo que estaba pasando, pues criticó el muro fronterizo del presidente Donald Trump, cuestionó la legitimidad de su elección presidencial y dijo que creía que “Jesús aprobaría el matrimonio homosexual”.

También mantuvo sus prioridades en orden. En mayo del 2019, cuando a los 94 años se cayó y se fracturó la cadera mientras se preparaba para ir a cazar pavos silvestres, hizo que su oficina publicara una declaración: “el presidente Carter dijo que su principal preocupación es que la temporada de pavos se termina esta semana, y no ha llegado a su límite. 

“Espera”, continuó la declaración, con un poco del astuto sentido del humor de Carter, “que el estado de Georgia le permita transferir su límite no utilizado al año entrante”.