Skip to content
 

¿Qué les preocupa a los adultos mayores en Estados Unidos?

Una encuesta de AARP revela que el cuidado de la salud y el Seguro Social serán factores decisivos a la hora de votar, pero hay más.

Grupo de adultos mayores en un centro de votación.

Getty Images

In English | Según una nueva encuesta nacional de AARP entre votantes inscritos mayores de 50 años, la división que existe en el país y entre sus residentes es lo que más preocupa a los adultos mayores. Según la encuesta, el 73% de los que respondieron dijeron que con mucha frecuencia o con cierta frecuencia se preocupan por esas divisiones.


Recibe contenido similar, suscríbete a nuestro Boletín


"Nos sorprendió mucho que sin importar si los participantes eran republicanos, demócratas o independientes, la encuesta mostró que los votantes mayores quieren ver acción bipartidista", mencionó Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva y directora de Activismo Legislativo y Compromiso de AARP. "A lo largo de los años han visto al Congreso trabajar, unir fuerzas de manera bipartidista para aprobar legislación histórica, tanto en las Administraciones republicanas, como en las demócratas, y creo que es lo que quieren ver de nuevo".

Cuando se les pidió que calificaran el rendimiento de los funcionarios elegidos en Washington, D.C., el 50% de los participantes dijeron no aprobar el trabajo que ha llevado a cabo el presidente Trump, mientras que el 45% sí lo aprueban. En cuanto al Congreso, los miembros de ambos partidos recibieron calificaciones aún más bajas. El 60% de los encuestados desaprueban a los congresistas republicanos, y al 57% no les agrada el trabajo que los demócratas están realizando. Más mujeres que hombres (el 54% y 46%, respectivamente) no están de acuerdo con el presidente, pero las calificaciones que los hombres de ambos partidos otorgaron a los congresistas son más bajas, en comparación con las de las mujeres.

La encuesta de los posibles votantes inscritos de 50 años o más cubrió una variedad de temas, desde la atención médica hasta la jubilación, los impuestos y la prestación de cuidados. La encuesta forma parte de la campaña "Sé la diferencia. Vota", diseñada para alentar a los adultos mayores en Estados Unidos a expresar sus opiniones en las elecciones de este otoño. Históricamente, la cantidad de adultos mayores votantes es mayor que en cualquier otro grupo de edad.

La encuesta señala una tendencia en la política estadounidense: no todas las personas esperarán hasta el día de las elecciones para emitir sus votos. El 60% de los participantes dijeron que tienen planeado votar el día de las elecciones, mientras que 19% comentan que planean aprovechar las opciones de votación anticipada en su estado, y otro 18% esperan hacerlo por medio de la votación ausente. 

La encuesta reveló que en cuanto a los temas que, según los adultos mayores, influenciarán su voto en noviembre, la reducción de costos de la atención médica, fortalecer y reformar el Seguro Social y Medicare, así como reducir los costos de los medicamentos recetados, serán su prioridad principal.

"A pesar de la diferencia en opinión, los adultos mayores tienen muy buen consenso de lo que es importante para ellos: Medicare, el Seguro Social, ayudar a que las personas vivan de manera independiente a una edad más avanzada", comentó LeaMond, y agregó que la encuesta de AARP señala que estas opiniones son evidentes, sin importar el partido político de preferencia.

El cuidado de la salud

El 66% de los participantes apoyan firmemente el concepto de permitir que Medicare negocie directamente con las compañías farmacéuticas para reducir los precios de los medicamentos. Además, el 78% quieren conservar la ley que exige que los fabricantes de medicamentos de marca paguen un porcentaje más alto del costo de los medicamentos de los beneficiarios de Medicare con facturas altas y que se encuentran en el período sin cobertura de Medicare, o "doughnut hole". Las empresas farmacéuticas han ejercido presión arduamente para pagar un porcentaje menor. 

La gran mayoría de los adultos mayores, el 84%, creen que forzar a las personas con enfermedades preexistentes a pagar más por el cuidado de su salud no es justo. La ley federal permite que las compañías de seguros cobren a las personas mayores de 50 años hasta tres veces más por su seguro médico, en comparación con la población de menor edad. Cerca del 83% de los encuestados están en contra de las propuestas que permitirían que las compañías de seguros cobren a los adultos mayores precios hasta cinco veces más altos que los que otros pagan, y argumentan que este cambio haría que las personas que más necesitan el seguro, no lo puedan costear.

Nueva ley tributaria

Poco más de la mitad de los participantes (el 52%) dicen que la nueva ley tributaria que se aprobó el año pasado los afectará, el 22% dicen que los beneficiará, mientras que un 15% señalan que no creen que afecte sus finanzas. Más de la mitad (el 55%) no creen que sus impuestos se reduzcan bajo la nueva ley.

El cuidado de un ser querido

La encuesta también reveló que más de la mitad de los adultos mayores (el 55%) prestan cuidados a un ser querido, o lo han hecho en el pasado. La gran mayoría de los votantes quieren proteger los derechos de los cuidadores. El 87% apoyan las propuestas que prohibirían que las empresas despidan a sus empleados por tomarse tiempo libre para cuidar de un familiar, y el 86% están de acuerdo con que los empleadores permitan que sus trabajadores usen su licencia por enfermedad por el mismo motivo.

La encuesta telefónica nacional de AARP para 802 posibles votantes, mayores de 50 años, se realizó del 7 al 12 de julio. La encuesta tiene un margen de error de +/- 3.5%.