Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

AARP apoya legislación para proteger a los inversionistas mayores

El nuevo proyecto de ley pide la creación de un grupo de trabajo sobre el abuso financiero.


ilustración de un símbolo de dólar rodeado de barras metales
Gregory Reid/Gallery Stock

Los adultos mayores pierden miles de millones cada año debido a la explotación financiera, que a menudo consume los ahorros de jubilación y otros fondos acumulados durante décadas de trabajo. Uno de cada 10 adultos mayores en el país ha experimentado el uso ilegal o indebido de sus fondos, propiedades o activos, según el Departamento de Justicia federal.

Es por eso que AARP apoya la Senior Security Act (Ley de seguridad para los adultos mayores) del 2025, un proyecto de ley bipartidista presentado a principios de este año que ayudaría a combatir el fraude financiero y las estafas cada vez más sofisticadas dirigidas a los adultos mayores. Una versión anterior del proyecto de ley fue aprobada unánimemente por la Cámara en el 2023 pero no se convirtió en ley.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La legislación propuesta para el 2025 establecería un grupo de trabajo en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para identificar los desafíos específicos que enfrentan los adultos mayores de Estados Unidos como inversionistas, y requeriría que el grupo informe al Congreso cada dos años sobre sus actividades y recomendaciones. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) que estudie e informe sobre los costos reales de la explotación financiera de los adultos mayores.

Únete a nuestra lucha contra el fraude

Esto es lo que puedes hacer para ayudar a proteger del fraude a las personas mayores de 50 años:

El informe de la GAO destacaría estafas y tendencias de alta tecnología, incluyendo llamadas automatizadas y suplantación de voz, que afectan a los inversionistas mayores y sus familias. Esa información podría ayudar a los legisladores y defensores a mantenerse al frente del panorama de fraude financiero que cambia rápidamente.

"Los delincuentes roban miles de millones de dólares a los consumidores anualmente", escribió Bill Sweeney, vicepresidente sénior de Asuntos Guberamentales de AARP en una carta del 5 de junio (en inglés) dirigida a los representantes Josh Gottheimer (R-N.J.) y Ann Wagner (D-Mo.), quienes copatrocinaron el proyecto de ley. "El efecto que esto tiene en las víctimas y sus familias puede ser devastador financiera y emocionalmente, especialmente para los adultos mayores".

Identificando el maltrato financiero

Es difícil estimar el alcance de las pérdidas financieras entre los adultos mayores. La Comisión Federal de Comercio (FTC) dijo que en el 2023, los adultos de 60 años o más reportaron pérdidas de casi dos $2,000 millones debido a fraudes. Sin embargo, es común que los delitos no se denuncien, y las pérdidas totales estimadas, según la FTC, oscilaron entre los $7,100 millones y los $61,500 millones. La FTC estimó que estos tipos de delitos les costaron a quienes reportaron sus pérdidas casi $130,000 cada uno. Un informe separado de AARP del 2023 (en inglés), que utilizó tres conjuntos de datos para estudiar la explotación financiera de los adultos mayores, estimó que las pérdidas reportadas y no reportadas anualmente suman alrededor de $20,000 millones. Mucha de esa explotación fue a manos de personas que las víctimas conocían. Esto puede explicar por qué solo alrededor de $8,000 millones de esas pérdidas son reportadas a la policía, según la metodología desarrollada por AARP y la Universidad de Chicago.

Nuestro respaldo a la Senior Security Act es otro paso que AARP ha tomado para abogar por la protección de los adultos mayores de Estados Unidos y para determinar la amplitud e impacto de las estafas y los fraudes.

Trabajo y finanzas

Lista de empleos, de AARP

Busca oportunidades de empleo para trabajadores con experiencia

See more Trabajo y finanzas offers >

Una encuesta del 2024 (en inglés) encontró que cuando un adulto mayor pierde sus ahorros en el país debido a un estafador, la pérdida afecta a más que solo a la víctima. No solo 1 de cada 5 víctimas conoce a alguien mayor de 50 años que ha sido explotado financieramente, sino que la gran mayoría dice que la persona que les preocupa es un miembro de la familia o un amigo.

La nueva legislación federal propuesta complementa nuestro trabajo para luchar contra el fraude a través de programas como la Red contra el Fraude, de AARP, un recurso gratuito que puede ayudar a los adultos mayores a prevenir y detectar posibles estafas y señales de abuso, y nuestra iniciativa BankSafe (en inglés), que enseña a los empleados de bancos, cooperativas de crédito y ahorro y tiendas minoristas a detectar y detener la posible explotación financiera antes de que se transfieran los fondos.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.