Centro de recursos

Los adultos mayores pierden miles de millones cada año debido a la explotación financiera, que a menudo consume los ahorros de jubilación y otros fondos acumulados durante décadas de trabajo. Uno de cada 10 adultos mayores en el país ha experimentado el uso ilegal o indebido de sus fondos, propiedades o activos, según el Departamento de Justicia federal.
Es por eso que AARP apoya la Senior Security Act (Ley de seguridad para los adultos mayores) del 2025, un proyecto de ley bipartidista presentado a principios de este año que ayudaría a combatir el fraude financiero y las estafas cada vez más sofisticadas dirigidas a los adultos mayores. Una versión anterior del proyecto de ley fue aprobada unánimemente por la Cámara en el 2023 pero no se convirtió en ley.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La legislación propuesta para el 2025 establecería un grupo de trabajo en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para identificar los desafíos específicos que enfrentan los adultos mayores de Estados Unidos como inversionistas, y requeriría que el grupo informe al Congreso cada dos años sobre sus actividades y recomendaciones. El proyecto de ley también pide a la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) que estudie e informe sobre los costos reales de la explotación financiera de los adultos mayores.
Únete a nuestra lucha contra el fraude
Esto es lo que puedes hacer para ayudar a proteger del fraude a las personas mayores de 50 años:
- Inscríbete para convertirte en un luchador contra el fraude digital (en inglés) y ayudar a aumentar la conciencia sobre las estafas más recientes.
- Lee más sobre cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país.
- AARP es tu defensora incansable en los asuntos de más importancia para los adultos mayores de 50 años. Hazte socio o renueva tu membresía hoy.
El informe de la GAO destacaría estafas y tendencias de alta tecnología, incluyendo llamadas automatizadas y suplantación de voz, que afectan a los inversionistas mayores y sus familias. Esa información podría ayudar a los legisladores y defensores a mantenerse al frente del panorama de fraude financiero que cambia rápidamente.
"Los delincuentes roban miles de millones de dólares a los consumidores anualmente", escribió Bill Sweeney, vicepresidente sénior de Asuntos Guberamentales de AARP en una carta del 5 de junio (en inglés) dirigida a los representantes Josh Gottheimer (R-N.J.) y Ann Wagner (D-Mo.), quienes copatrocinaron el proyecto de ley. "El efecto que esto tiene en las víctimas y sus familias puede ser devastador financiera y emocionalmente, especialmente para los adultos mayores".
También te puede interesar
AARP apoya legislación para reducir carga fiscal
El proyecto de ley aumentaría las deducciones para aquellos de 65 años o más.
AARP se suma a una iniciativa contra el fraude
Nos hemos unido a Amazon, Google y Walmart para ayudar a las agencias del orden público a combatir el fraude.
AARP trabaja para proteger los ahorros de jubilación de las mujeres
Hemos respaldado la legislación federal que aborda la vulnerabilidad financiera de las mujeres jubiladas.