Centro de recursos
Como todos los beneficiarios del Seguro Social, Linda Ferragut recibirá un aumento del 2.8 % en sus beneficios mensuales en 2026, gracias al ajuste anual por costo de vida (COLA). Pero no está precisamente celebrando.
El aumento por COLA “ni siquiera va a cubrir lo que ha subido el supermercado en el último año”, comenta Ferragut, una jubilada de Carolina del Norte que está en sus setenta. “La inflación ha alcanzado niveles absurdos”.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
No es la única que siente la presión de vivir con ingresos fijos. En una encuesta de AARP (en inglés) realizada en septiembre de 2025, un mes antes de que se anunciara el COLA para 2026, el 77 % de los adultos mayores dijo que un aumento del 3 % no sería suficiente para mantenerse al día con el alza de precios.
“En promedio, los precios han subido alrededor de un 25 % desde principios de 2021”, señala Ted Rossman, analista sénior de la industria en Bankrate. “Eso es lo que está afectando los presupuestos familiares: aumentos de precios sobre precios altos, y los salarios no han seguido el mismo ritmo”.
Ferragut, quien tiene discapacidad visual y vive de su Seguro Social y recibe una parte de la pensión de su exesposo, dice que ha tenido que ingeniárselas para enfrentar el aumento acumulado de precios — desde buscar ofertas de dos por uno en el supermercado hasta alquilar una habitación en su casa para generar ingresos adicionales.
El aumento del 2.8 % para 2026 equivale a unos $56 más al mes para el beneficiario jubilado promedio. Si eso te parece poco, hay pasos simples que puedes tomar para reducir tus gastos o ganar un poco de dinero adicional, o ambos, y hacer que el ajuste por costo de vida rinda un poco más.
“No puedes controlar el ajuste por costo de vida del Seguro Social, pero sí puedes controlar tus ahorros personales”, dice Mike Lynch, director general de análisis aplicado en Hartford Funds.
A continuación, cinco consejos para ayudarte a compensar la reducción del ajuste por costo de vida.
1. Aprovecha todos los descuentos disponibles
Utiliza las tarjetas de comprador frecuente de supermercados y otras tiendas para aprovechar los descuentos. Mantente al tanto de los programas de cupones digitales para ahorrar aún más.
Las aplicaciones pueden ayudarte a ahorrar aún más, especialmente en comestibles, dice Trae Bodge, experta en compras inteligentes de TrueTrae.com. Además de usar la aplicación de tu supermercado para buscar ofertas, Bodge recomienda Flashfood, que se asocia con cadenas de supermercados para identificar los productos que están cerca de su fecha de caducidad y los vende con hasta un 50% de descuento. Otras aplicaciones de ahorro incluyen Ibotta, que ofrece ofertas de devolución de dinero de miles de minoristas, y Flipp, que ayuda a localizar ofertas antes de que vayas de compras.
Esta es una opción que no requiere el uso de tecnología: averigua si tu supermercado local tiene días u horas de descuento para los clientes mayores. Varias cadenas nacionales y regionales ofrecen un descuento del 5 al 10% para compradores mayores de 60 años (en algunos casos, de 55 años o más) en un día designado, a menudo un martes.
También te puede interesar
Los mayores cambios en el Seguro Social para el 2025
Los pagos mensuales van a aumentar, y el servicio sin cita en las oficinas de la SSA desaparecerá en gran medida.
¿Tienes miedo de quedarte sin dinero en la jubilación?
Estos 8 consejos pueden ayudarte a hacer que tu dinero dure.9 maneras en las que estás desperdiciando tus ahorros jubilatorios
Si estas acciones te resultan familiares, puede ser conveniente hacer algunos cambios.