Centro de recursos
Muchas personas mayores de 50 años son más astutas con la tecnología de lo que a menudo se les reconoce, que es lo opuesto al común estereotipo desgastado y mal informado, según la nueva directora ejecutiva de AARP, Dra. Myechia Minter-Jordan.
"Es un mito", dice Minter-Jordan, quien como médica está especialmente emocionada de aprovechar la tecnología para ofrecer más soluciones de atención médica en los hogares para ayudar a las personas a envejecer con dignidad.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
De hecho, los adultos mayores usan la tecnología diariamente en sus trabajos y en casa, al igual que sus contrapartes más jóvenes. Incluso las personas que hace unos años podrían haberse asustado con la tecnología, no tuvieron muchas más opciones que adaptarse durante la pandemia.
"La tecnología es crítica en cada aspecto de nuestras vidas", comentó Minter-Jordan el 7 de enero durante una presentación principal de Panasonic en la feria de tecnología de CES en Las Vegas. "Para las personas mayores de 50 años, la tecnología es fundamental para la buena salud, la seguridad financiera y la felicidad que proviene de las comunidades solidarias, las fuertes conexiones sociales y la realización personal. Esto, esencialmente, es de lo que se trata AgeTech".
AgeTech Collaborative, de AARP, conecta a las empresas emergentes dirigidas a adultos mayores de 50 años con financiamiento, capacitación y oportunidades para probar sus ideas, productos y servicios. Algunos de esos se están exhibiendo en CES.
El colaborativo publica entradas de blog y actualizaciones de noticias sobre las empresas emergentes que asesora y sobre la tecnología relacionada con el envejecimiento y los consumidores de 50 años o más. Organiza eventos virtuales y presenciales donde los fundadores pueden hablar sobre cómo superar las primeras etapas de sus negocios.
Los adultos mayores gastan billones en lo que quieren y necesitan
Sin duda, las empresas que prestan su tiempo, dinero y experiencia también ven signos de dólares. Minter-Jordan señala que en el 2030, un año antes de que los primeros milénicos cumplan 50 años, se proyecta que la población mundial de 50 años o más contribuirá con $65 billones a la economía global, una suma que se espera que casi se duplique para el 2050.
También te puede interesar
Desarrolla habilidades para hacer crecer tu pequeña empresa
Los cursos en línea de AARP pueden ayudarte a aprender los conceptos básicos.
AgeTech Collaborative ayuda a adultos mayores
Se enfoca en maneras de transformar el envejecimiento.
6 innovaciones para que los mayores puedan vivir mejor
La seguridad y la independencia son posibles gracias a la tecnología.