5 maneras fáciles de protegerte de los piratas informáticos y los espías
Las actividades que realices en internet se pueden ver y escuchar.
In English | Durante la pandemia, nos hemos vuelto aún más dependientes de nuestros dispositivos para permanecer conectados, trabajar y entretenernos.
Hacemos compras y operaciones bancarias en internet; vemos y compartimos recetas; y recibimos noticias en nuestros teléfonos, tabletas, computadoras portátiles y altavoces inteligentes. Pero una creciente dependencia de la tecnología implica un mayor riesgo de que seamos rastreados, analizados, bombardeados por publicidad o incluso estafados.
Tanto si tu proveedor de servicios de internet, los motores de búsqueda o los gigantes de las redes sociales están recopilando tus datos descaradamente o si los ciberdelincuentes te quieren estafar mediante virus informáticos, fraudes de suplantación de identidad o secuestro cibernético, tu privacidad, seguridad y cordura están en juego.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
La buena noticia es que no tienes que ser Bill Gates para defenderte. Considera estas maneras sencillas de parar en seco a los espías cibernéticos.
1. Usa una red privada virtual (VPN)
Muchos elegimos el modo “privado” o “incógnito” al abrir un navegador web, porque borra nuestro historial de navegación y cookies capaces de rastrear después de cada sesión en internet. Pero debes tener en cuenta que la actividad en línea sigue siendo visible durante el tiempo que permanezcas en internet. Esa información puede ser rastreada, guardada y compartida, o vendida a terceros.
Aunque la navegación privada evita que la información sea automáticamente almacenada en tu dispositivo, todo lo que haces continúa siendo visible al proveedor de servicios de internet. Los sitios web que visitas pueden ver tu dirección IP, la cual les proporciona tu ubicación geográfica aproximada e identifica tu dispositivo.
Mejor, instala una red privada virtual (VPN) confiable, que te permita navegar en internet de manera anónima. Las opciones de VPN son: ExpressVPN y NordVPN.
Un programa de seguridad al día también ayudará a protegerte de las miradas indiscretas.
2. Crea contraseñas seguras
Recuerda que debes tener una contraseña segura para todas tus cuentas. Elige una que tenga por lo menos siete caracteres y una combinación de letras, números y símbolos. Aún mejor si contiene letras mayúsculas y minúsculas.
Nunca uses la misma contraseña para todas tus actividades en internet. Si se produce la filtración de un sitio web o una aplicación, los delincuentes obtendrán acceso a todas tus cuentas. No es mala idea usar aplicaciones de administración de contraseñas.
Usar una frase como contraseña en lugar de una contraseña tradicional es una buena manera para alargar tus contraseñas y ayudarte a memorizarlas. Miperr0D#1! está basada en “mi perro Dino es el número 1.
Para la banca en internet y las aplicaciones de compras, opta por una autenticación de dos pasos. No solo requiere tu contraseña para iniciar sesión, sino que también te envía un código de un solo uso a tu dispositivo móvil para que demuestres que realmente eres tú.
3. Activa y desactiva la función de silencio de tu altavoz inteligente
Si bien los altavoces inteligentes son convenientes porque te dan respuestas inmediatas a tus preguntas, estos asistentes digitales están constantemente a la espera de escuchar la palabra de activación: “Alexa” para los dispositivos de Amazon Echo o “OK, Google” para la familia de dispositivos Google Nest o Google Home. Eso significa que tu asistente virtual está siempre escuchando.
Si esto hace que te sientas incómodo, presiona el botón de Mute (silencio) que se encuentra encima del altavoz inteligente o en la pantalla inteligente. Eso apaga el micrófono e impide que el dispositivo escuche su palabra de activación. Puedes volver a activarlo cuando tengas una pregunta, pero para ello tendrá que estar al alcance de la mano.
Toma en cuenta que, aunque anónimas, las solicitudes y los comandos se almacenan en los servidores de cada compañía una vez realizados, lo cual ayuda a dichas compañías a reunir datos y a mejorar sus servicios. Puedes eliminar la información en cualquier momento:
Para los dispositivos Alexa, inicia sesión en la aplicación de un teléfono inteligente o una tableta y selecciona Settings (configuración) | Alexa Privacy (privacidad de Alexa) | Review Voice History (consultar historial de voz).
Para dispositivos Google, visita history.google.com. Haz clic en el icono Settings (configuración), que se asemeja a tres líneas apiladas una encima de otra, también conocido como icono “hamburguesa”, en la esquina superior izquierda de la página. Ve a Voice & Audio Activity (actividad de voz y audio) y selecciona la grabación que deseas borrar.
4. Desconecta la opción de compartir en Facebook
La red social más grande del mundo no tiene la mejor reputación en cuanto a privacidad y transparencia. Pero es importante destacar que la compañía lanzó una herramienta el año pasado que te permite administrar el seguimiento de tus actividades.
La herramienta, llamada Off-Facebook Activity (actividad fuera de Facebook), te da un resumen de las actividades que las empresas y las organizaciones comparten con Facebook sobre tus interacciones, como tus visitas a sus aplicaciones, juegos o sitios web (a menudo cuando inicias sesión con tu identificador de Facebook), y te permite desactivar ese rastreo.
Para revisar tu actividad fuera de Facebook:
Inicia sesión en Facebook.
Pulsa el icono de hamburguesa o la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha, dependiendo de tu dispositivo.
Pulsa Settings & Privacy (configuración y privacidad) | Settings (configuración) | Your Facebook Information (tu información de Facebook) | Off-Facebook Activity (actividad fuera de Facebook). Facebook dice que verás un resumen de tus actividades que Facebook recibe, pero puede que tengas que esperar varios días para que aparezca la actividad más reciente.
Para desactivar este rastreo, pulsa o haz clic en Manage Your Off-Facebook Activity (administrar tu actividad fuera de Facebook). También puedes seleccionar Clear History (borrar historial) y More Options (más opciones) para descargar tu información o administrar tus actividades futuras.
5. No olvides tu cámara web
Nos hemos acostumbrado a usar Zoom y otras aplicaciones para hacer videollamadas; por lo tanto, debes asegurarte de tomar precauciones para evitar que tu cámara se vea comprometida.
Si usas una cámara web externa, una que se conecta al puerto USB de tu computadora, conéctala solo cuando la necesites.
Si tu cámara está integrada en tu computadora portátil, consigue una tapa para lente, que tal vez puedas encontrar en tu tienda de dólar local o compra 2 por $3 en Amazon. Para cubrir una cámara integrada en tu pantalla con un perfil plano, usa una doble capa de cinta adhesiva para bloquear el pequeño lente, pero no lo dejes cubierto permanentemente porque el adhesivo puede volverse pegajoso.
Algunas soluciones de software de ciberseguridad, como ESET, pueden detectar si una aplicación intenta acceder a tu cámara web.
Si tienes que llevar a reparar tu computadora, llévala a un servicio de reparación de confianza. Un técnico malintencionado podría instalar en secreto un programa espía en tu computadora portátil.
Si quieres controlar las aplicaciones que utilizan la cámara web de tu computadora, ve al icono Apple en las computadoras Mac | System Preferences (preferencias del sistema) | Security & Privacy (seguridad y privacidad) | selecciona la pestaña Privacy (privacidad) | Camera (cámara) o, en un dispositivo Windows, escribe Settings (configuración) en el recuadro de búsqueda en la esquina inferior izquierda de la pantalla y escribe Camera privacy settings (configuración de privacidad de la cámara) para ver cuáles de tus aplicaciones tienen acceso a tu cámara. Puedes hacer clic en el conmutador correspondiente para impedir el acceso a una aplicación específica.
Marc Saltzman es un escritor colaborador que cubre temas de tecnología personal. Sus artículos también se publican en USA Today y otras publicaciones nacionales. Presenta la serie de pódcast Tech It Out (en inglés) es autor de varios libros, entre ellos Apple Watch for Dummies y Siri for Dummies.