
Para las personas LGBTQ+ y sus aliados, el Mes del Orgullo es una oportunidad para celebrar la singularidad de la identidad, establecer lazos entre la comunidad y mostrar resiliencia frente al odio.
LGBTQ+, que significa lesbiana, gay, bisexual, transexual y queer/en proceso de averiguar, además de otras minorías sexuales y de género, es un término que incluye a cualquier persona con una identidad de género u orientación sexual distinta de la cisgénero o heterosexual. El Mes del Orgullo celebra la historia de la comunidad LGBTQ+ y trabaja para mejorar la visibilidad de sus miembros, como el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Herencia Asiática y de las Islas del Pacífico y el Mes de la Herencia Hispana lo hacen por sus respectivas comunidades.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El año pasado se reanudaron los actos presenciales del Mes del Orgullo por primera vez desde el inicio de la pandemia, como los desfiles del Orgullo en las principales ciudades, las ferias de empresas que son propiedad de personas LGBTQ+ y los actos en recuerdo de los miembros de la comunidad que fallecieron el año pasado.
Este año, muchos actos del Orgullo han adoptado un tono diferente, destinado a mostrar la fuerza de la comunidad en una época de creciente odio y retórica anti-LGBTQ+ en todo el país.
En el transcurso de la sesión legislativa del 2023, los legisladores de 46 estados han presentado hasta mayo más de 490 proyectos de leyes anti-LGBTQ+, según datos de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Una investigación del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA, que analiza datos del 2017 al 2019, muestra que "la probabilidad de que las personas LGBT sean víctimas de delitos violentos motivados por el odio es nueve veces superior a la de las personas no LGBT".
Sin embargo, este tipo de eventos se producen cuando más personas que nunca (7.1%) se identifican como LGBTQ+ en Estados Unidos. Según una encuesta de Gallup con base en datos del 2021, por generaciones, el 2.6% de los baby boomers, el 4.2% de la generación X y el 10.5% de los milénicos se autoidentifican como lesbianas, gais, bisexuales, transexuales o algo distinto de la heterosexualidad.
A medida que aumentan los ataques a la comunidad LGBTQ+ y aumenta el número de personas que revelan su identidad, es más importante que nunca encontrar un motivo para celebrar y compartir la alegría con otras personas LGBTQ+ y sus simpatizantes.
¡No tienes que ser miembro de la comunidad LGBTQ+ para disfrutar los eventos del Orgullo! Tanto si tienes un ser querido al que quieres apoyar como si quieres defender a las personas LGBTQ+ en general, todo el mundo puede celebrar.
También te puede interesar
La historia del primer matrimonio gay de EE.UU.
Un libro sobre la lucha por los derechos en la década de los 70.¿Quién cuidará de la comunidad LGBTQ?
Para muchas personas de la comunidad LGBTQ, envejecer solas presenta una perspectiva aterradora.
Conjunto mariachi LGBTQ derriba los estereotipos
El Mariachi Arcoiris de Los Ángeles proporciona un espacio seguro para los artistas y rompe barreras.