Vida Sana

Todo comenzó el 11 de agosto de 1973. Un joven de 18 años llamado Clive Campbell y su hermana menor Cindy organizaron una fiesta de baile, promocionada como una sesión improvisada de regreso a clases, en la sala de recreación de un complejo de apartamentos en el 1520 de la avenida Sedgwick, en el Bronx, Nueva York. (Estos detalles ahora son leyenda). Clive, quien pinchaba discos bajo el nombre de DJ Kool Herc, ya había notado que los bailarines respondían a los interludios instrumentales de las canciones, especialmente aquellos cargados de bajo y tambores. Así que colocó dos tocadiscos y hábilmente alternó entre ellos para aislar y prolongar los “breakbeats”, sin perder nunca el ritmo. Así nació el hiphop.
Muchos decían que sería una moda pasajera, como tantas tendencias culturales antes y después. Pero en los 50 años desde ese evento trascendental, el hiphop se ha arraigado en nuestra sociedad.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Conocí el hiphop cuando estaba en la universidad a finales de los años 70 en Nueva York. Era la antítesis del glamur de la música disco. Podías llevar zapatillas deportivas y gorras de béisbol y ser parte de la fiesta. Prácticas aptas para los jóvenes (como rimar siguiendo un ritmo, hacer de DJ, bailar “breakdance” sobre cartón, pintar grafitis en las paredes) se fusionaron en una cultura coherente. Como escritor, observé y documenté el hiphop a medida que crecía desde una pequeña escena hasta una con atractivo nacional e internacional. Gran parte del éxito del hiphop radica en su capacidad de adaptarse, por lo que la música, el estilo de las rimas, los bailes y la moda han evolucionado mientras se mantienen fieles a la cultura. Gran parte del hiphop moderno no suena nada parecido a los ritmos tradicionales que escuchaba en aquellos días. Pero al seguir siendo un medio potente de expresión juvenil, el hiphop se ha mantenido contemporáneo.
A lo largo de las décadas, ha habido críticos del hiphop: profesionales de la industria discográfica, grupos de iglesias afroamericanas, grupos de mujeres, políticos de ambos partidos principales. Sí, a veces, gran parte del hiphop ha sido crudo, grosero y visto como una expresión particular. Pero los ataques reafirmaron el valor que tenía para sus seguidores. Aunque los críticos despreciaran su lenguaje, había una honestidad desenfrenada que conectaba con los jóvenes. Y el hiphop era marginado, luchando por el respeto de los creadores del rock, el jazz y la música country. Pero al convertirse en más popular que cualquier otro género, finalmente influenció a todos esos estilos que vinieron antes. Incluso se pueden escuchar rimas y ritmos de trap en algunas canciones de country hoy en día.
También es significativo que el hiphop venda películas, series de televisión, ropa, alcohol, zapatillas deportivas, perfumes, productos para el cabello y marcas de todo tipo, y haya convertido a sus empresarios más astutos en multimillonarios. (Jay-Z, Rihanna y Sean “Diddy” Combs se encuentran entre las personas más ricas del mundo, gracias a negocios que abarcan mucho más que la mera creación musical).
Y no es solo en Estados Unidos. Viaja a Corea del Sur, Brasil, Polonia o Sudáfrica, prácticamente en cualquier lugar, y verás proliferar escenas de hiphop. Y todo comenzó en una pequeña fiesta en el Bronx.
Lista de canciones imprescindibles
Nelson George enumera las canciones más importantes de los 50 años de hiphop.
“Rapper’s Delight”, Sugar Hill Gang
La gran explosión que llevó al rap de las calles de Nueva York al vinilo fue ideada por la cantante de R&B Sylvia Robinson después de escuchar a un DJ que rapeaba en un club de Harlem.
“Sucker MCs”, Run-DMC
Con una máquina de ritmos y una instrumentación mínima, Joseph “Run” Simmons y Darryl McDaniels crearon un estilo vocal agresivo que los convirtió en las primeras superestrellas del rap.
“The Message”, Grandmaster Flash & the Furious Five
Este hito de conciencia social demostró que el hiphop podía tratar sobre mucho más que rimas de fiesta y “breakbeats”.
“Fight the Power”, Public Enemy
Spike Lee quería un himno para abrir su película Do the Right Thing. Chuck D, Flavor Flav y el equipo de producción Bomb Squad ofrecieron un asalto sónico.
También te puede interesar
¿Quién es DJ Kool Herc?
La fiesta en el Bronx del innovador artista es el nacimiento oficial del hiphop.
Kurtis Blow cuenta toda la historia del hiphop
A los 60 años, el rapero convertido en ministro acepta un nuevo desafío: dirigir un museo.Historia del hiphop en fotos
Los hitos de este género musical desde fines de los 60 hasta hoy.