25 joyas del pop latino
De Sandro a Chayanne, pasando por Paulina Rubio y Rocío Dúrcal.
por: Ernesto Lechner
- |
- Photos
-
- 1 of
PHOTO BY: John Parra/Getty Images
José José: 'La nave del olvido'
Representante de la era dorada del pop latino, José José dio sus primeros pasos a fines de los años 60, cuando la escena musical en México tenía a grandes compositores románticos. Su primer LP, Cuidado, compendia melodías sinuosas y atmósferas tenues. En 1970, "La nave del olvido" lo consagraría como uno de los baladistas supremos de la música latina.
-
- 2 of
PHOTO BY: PEDRO SANCHEZ/Newscom
Rocío Dúrcal: 'La gata bajo la lluvia'
"La gata bajo la lluvia" es un ejemplo perfecto del pop latino ochentero, con su estética suntuosa y un coro inolvidable. Nacida en Madrid, Dúrcal comenzó su carrera en el cine musical español. En México conoció a Juan Gabriel, quien la ayudó a convertirse en una eximia intérprete de boleros rancheros. Falleció de cáncer en el 2006, a los 61 años.
-
- 3 of
PHOTO BY: Alamy
Roberto Carlos: 'Detalles'
Con más de 120 millones de discos vendidos, “O Rei” Roberto Carlos surgió en la década de los 60, coqueteando con el rock’n’roll. A partir de los años 70 se estableció como el cantante romántico por excelencia de su país. "Detalhes", con la ternura de su letra y melodía aterciopelada, es solo un ejemplo de un cancionero para la leyenda.
-
- 4 of
PHOTO BY: ZUMA Press, Inc./Alamy
Juan Gabriel: 'Siempre en mi mente'
Proveniente de Michoacán, pero criado en Juárez, México, Juan Gabriel suplió su falta de entrenamiento musical con una fascinación por el arte de crear himnos populares. Desde el principio de su carrera alternó entre discos de mariachi y baladas, triunfando en ambos géneros como compositor e intérprete. "Siempre en mi mente" es una de sus mejores canciones, demostrando la simplicidad irresistible del estilo de esta estrella que falleció a los 66 años el 28 de agosto del 2016.
-
- 5 of
PHOTO BY: EDB Image Archive/Alamy
Julio Iglesias: 'Hey'
Uno de los cantantes más exitosos de la historia, cuyas ventas superan los 200 millones de discos, el estilo donjuanesco de Julio Iglesias se convirtió en una escuela fácil de parodiar, pero difícil de emular. Su alma de empresario para elegir repertorio y productores lo convirtieron en un fenómeno que a los 71 años continúa haciendo suspirar a sus admiradoras.
-
- 6 of
PHOTO BY: Scott Roth/AP
Ricky Martin: 'Livin' la Vida Loca'
Surgió del grupo Menudo en 1999, y desencadenó una fascinación sin precedentes en Estados Unidos hacia la influencia de Latinoamérica. "Livin' la Vida Loca" llegó gracias al compositor Robi Draco Rosa, excompañero de Menudo y solista de rock. Fue un éxito que dio la vuelta al mundo y coronó a su cantante como representante de una nueva generación de intérpretes.
-
- 7 of
PHOTO BY: Chris Pizzello/AP
Shakira: 'Ojos así'
Esta intérprete colombiana empezó acompañada por guitarras eléctricas a fines de los años 90. Después se volcó al pop y a los formatos afrocaribeños para convertirse en una diva de la música internacional. Pero quizás su mejor momento sea "Ojos así", fusión de canción latinoamericana con el embrujo árabe de sus raíces libanesas, acompañada en concierto por la danza del vientre.
-
- 8 of
PHOTO BY: Ethan Miller/Getty Images
Luis Miguel: 'La media vuelta'
Este cantante mexicano es un astuto estudiante del bolero y la balada. Ya era una estrella cuando lanzó Romances —su octavo LP— en 1991, y provocó un renacimiento del bolero bajo la dirección musical de Armando Manzanero. En 1994 apareció la segunda parte, incluyendo una cadenciosa versión de "La media vuelta" de José Alfredo Jiménez.
-
- 9 of
PHOTO BY: WENN Ltd/Alamy
Marc Anthony: 'I Need To Know'
Nacido en Nueva York y de origen puertorriqueño, Marc Anthony se dio a conocer como un salsero tradicional. En 1999, firmó con la Sony y lanzó "I Need To Know", el burbujeante tema que lo estableció como cantante de pop con sabor latinoamericano. Una voz poderosa, apoyada por un implacable instinto comercial.
-
- 10 of
PHOTO BY: REX/Brian Rasic/AP
Gloria Estefan: 'Conga'
En 1985, la cubana Gloria Estefan se estableció como pionera del pop latino con "Conga", interpretada con su grupo, Miami Sound Machine. Habiendo crecido en la Florida, Estefan encontró un fértil terreno musical en la mezcla del pop americano con la música afrocaribeña. "Conga" impresiona con su brillo y energía, positivismo que define a la discografía entera de esta cantante.
-
- 11 of
PHOTO BY: Manny Hernandez/Getty Images
Alejandro Sanz: 'Corazón partío'
Cuando Alejandro Sanz era pequeño, sus padres lo llevaban de vacaciones a Andalucía. Fue allí que se familiarizó con el flamenco. Un gourmet musical, Sanz ha experimentado con el rock, la balada convencional y los ritmos caribeños. Su mensaje es más efectivo cuando el acompañamiento musical es sutil, como en "Corazón partío", de 1997, uno de sus más grandes éxitos.
-
- 12 of
PHOTO BY: Charles Sykes/AP
Chayanne: 'Tiempo de vals'
En 1990, esta canción le significó un éxito inmenso a Chayanne, cantante puertorriqueño que empezó su carrera con el grupo infantil Los Chicos. Desde entonces, ha alternado su carrera como actor con su prolífica actividad musical, que incluye baladas y material bailable. Chayanne tiene más de 20 producciones en su haber, con ventas que superan los 30 millones de discos.
-
- 13 of
PHOTO BY: ZUMA Press, Inc./Alamy
Marco Antonio Solís: 'La venia bendita'
Marco Antonio Solís comenzó su carrera con el grupo Los Bukis, pero fue como solista que cosechó sus mayores éxitos. En 1997, su segundo disco, simplemente titulado Marco, incluía "La venia bendita", un tema de extraordinaria sensibilidad. Solís ha enriquecido al pop latino con la influencia de la música ranchera.
-
- 14 of
PHOTO BY: Arnulfo Franco/AP
Juanes: 'La camisa negra'
Juanes comenzó su carrera con Ekhymosis, grupo metalero colombiano. A fines de los años 90, se trasladó a Los Ángeles, donde colaboró con el productor Gustavo Santaolalla en su primer disco solista, Fíjate bien. Ahí nace un sonido que mezcla pop con guitarras eléctricas y música tropical, una propuesta que consiguió uno de sus mejores éxitos en "La camisa negra".
-
- 15 of
PHOTO BY: Kevin Winter/Getty Images
Carlos Vives: 'Fruta fresca'
En 1993, Carlos Vives revolucionó la música colombiana con "La gota fría". Vives la interpretó acompañado de su banda La Provincia, con un sonido que mezclaba el vallenato con el pop contemporáneo. "Fruta fresca", del LP El amor de mi tierra (1999), resalta el corazón de un subgénero (vallenato rock) que continúa enriqueciendo al pop latino.
-
- 16 of
PHOTO BY: ARIEL LEON/AP
Leo Dan: 'Cómo te extraño mi amor'
Su arma es la simplicidad apabullante para expresar sentimientos románticos. "Mari es mi amor", "Pídeme la luna" y la infaltable "Cómo te extraño mi amor", tarareada a través de Latinoamérica. Proveniente de Santiago del Estero, este prolífico cantautor se transformó en un protagonista de la nueva ola argentina en la década de los 60, junto a Palito Ortega y Leonardo Favio.
-
- 17 of
PHOTO BY: WENN Ltd/Alamy
Enrique Iglesias: 'Bailamos'
Creció a la sombra de su padre, Julio Iglesias, pero buscó un camino distinto. Consiguió su primer contrato discográfico bajo un seudónimo y se transformó en un obrero de la canción pop en inglés y español. Colabora además con un ejército de talentosos compositores, productores e intérpretes. El resultado: más de 130 millones de discos vendidos y éxitos como "Bailamos".
-
- 18 of
PHOTO BY: Marco Ugarte
Thalía: 'Entre el mar y una estrella'
Proveniente de la Ciudad de México, Thalía grabó su primer LP a los 10 años. Con la colaboración de talentosos productores y compositores –y su marido, Tommy Mottola, ejecutivo de la industria discográfica– ha cultivado una exitosa carrera. "Entre el mar y una estrella" es uno de sus mejores momentos, proveniente del LP Arrasando (2000).
-
- 19 of
PHOTO BY: ANTONIO ESCALANTE/Getty Images
Camilo Sesto: '¿Quieres ser mi amante?'
Durante los años 70, la contribución de la balada española al pop latino fue inmensa. Cantautores como Camilo Sesto cultivaron un sonido elaborado, con orquestaciones progresivas, clavicordios, coros femeninos y un detallismo obsesivo en cuanto a la calidad de las producciones. Nino Bravo y Raphael también participaron en este estilo, y aportaron elegancia a la música popular de esa década.
-
- 20 of
PHOTO BY: Xinhua/Alamy
Joan Manuel Serrat: 'Mediterráneo'
Muchos identifican al pop latino como una fábrica de éxitos radiales. En realidad, es un género amplio, con espacio para creadores profundos como Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa y el español Joan Manuel Serrat. Nacido en Barcelona, este cantautor encontró inspiración en la poesía española. Comenzó su carrera a fines de los 60, pero se consagró definitivamente en 1971 con "Mediterráneo".
-
- 21 of
PHOTO BY: WENN Ltd/Alamy
Ana Gabriel: 'Quién como tú'
Quién como tú es el quinto disco de Ana Gabriel y el título de su primera canción. Un LP que incluye balada, reggae, lambada y una versión en español de un tema de The Beatles. La variedad estilística de esta cantante mexicana es una de sus virtudes, además de su poderosa voz, capaz de entonar canciones pop y rancheras tradicionales.
-
- 22 of
PHOTO BY: Alamy
Paulina Rubio: 'El último adiós'
“La chica dorada” es mucho más que eso. Al igual que Thalía, Paulina Rubio comenzó su carrera con el grupo infantil Timbiriche, pero rápidamente se estableció como una compositora astuta y obsesionada por la electrónica. "El último adiós" es una muestra de su versatilidad, donde combina electrónica con mariachi.
-
- 23 of
PHOTO BY: Aldo Sessa/Getty Images
Sandro: 'Rosa, Rosa'
Sandro de América trascendió las fronteras de su Argentina natal con su carisma. Falleció en el 2010, a los 64 años, pero su talento quedó en más de 50 discos y una serie de películas. Su transición a la canción romántica fue inicialmente condenada por los rockeros, que años después se rindieron ante su inmenso talento.
-
- 24 of
PHOTO BY: Eric Charbonneau/AP
Armando Manzanero: 'Somos novios'
Compositor prolífico y sensible, sus canciones han sido grabadas por centenares de artistas, en inglés y español. Sin embargo, las versiones definitivas lo encuentran como cantante, con una voz de alcance limitado pero inmensa expresividad. Oriundo de Yucatán, es uno de los músicos más notables en la historia de México.
-
- 25 of
PHOTO BY: Alexander Tamargo/Getty Images
José Luis Rodríguez: 'Dueño de nada'
Dio sus primeros pasos junto al grupo Los Zeppys y luego trabajaría con la orquesta tropical Billo’s Caracas Boys, antes de lanzarse como solista en 1967. Como muchas estrellas del pop latino, triunfó con melodramáticas canciones de amor. Los años 80 son su década de triunfo absoluto, incluyendo éxitos como "Dueño de nada", marcado por un arreglo sombrío y misterioso.
-
- 26 of
Oferta de AARP
Únete hoy a AARP para obtener información.
Suscríbete a nuestro Boletín y vive la vida al máximo con consejos, herramientas y noticias para vivir una vida saludable.